
La Procuraduría General de la Nación inició una indagación preliminar en contra del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González; el exministro del Interior Luis Fernando Velasco; y el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Carlos Ramón González, por su posible implicación en el caso de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El ente de control señaló la necesidad de analizar la participación potencial de los funcionarios en una estrategia que habría facilitado la adjudicación de contratos a cambio de votos para proyectos legislativos del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Sala Disciplinaria de Instrucción ha relacionado con el caso al embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, junto con varios congresistas. La medida implica a Wadith Alberto Manzur, Julio Elías Chagüi Flórez, Karen Astrith Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera, Juan Pablo Gallo Maya y Germán Rogelio Rozo Anís, en la misma investigación.
Además, la Procuraduría General de la Nación manifestó en su comunicado que la exconsejera Presidencial para las Regiones Sandra Liliana Ortiz será añadida a la investigación vinculada a los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, por presuntamente recibir dinero de un contrato de compra de carrotanques para agua potable en La Guajira.
Luis Fernando Velasco respondió a las acusaciones de López y Pinilla
Luis Fernando Velasco reafirmó su defensa ante las acusaciones de corrupción que lo vinculan con el escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El exministro, en una entrevista con el medio El Colombiano, rechazó las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la Ungrd, quien lo señaló de participar en una supuesta reunión para la compra de congresistas.

Velasco sostuvo que la reunión del 27 de noviembre de 2023 en la Casa de Nariño, a la que López hace referencia, no fue un encuentro secreto, sino una sesión regular del Comité Político. “Esa reunión no era ningún cónclave, era la reunión periódica que citaba el director del Dapre, conocida como Comité Político”, explicó Velasco, y precisó que en dicha reunión se discutían temas como el estado de la opinión pública y avances del Gobierno.
Además, el exministro cuestionó la exactitud de las declaraciones de López, subrayando que presentarán varias contradicciones ante la justicia: “López tiene un sinnúmero de contradicciones fáciles de demostrar en sus declaraciones”, afirmó Velasco. “No lo haré en público, sino ante los funcionarios judiciales”.
Bonilla también se defendió
Según la Fiscalía, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, tuvo un rol crucial en la adjudicación de contratos de la Ungrd a congresistas de las comisiones terceras del presupuesto.
La fiscal detalló que Bonilla coordinó la asignación de contratos en los municipios de Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar, siguiendo las instrucciones de los senadores Julio Elías Chagüi, Wadith Manzur Imbett, Karen Astrid Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo.

El ministro de Hacienda respondió que se someterá a los procesos judiciales pertinentes y expresó su confianza en que sus acciones serán justificadas. “Espero con tranquilidad mi día y mi oportunidad ante la justicia, porque mis actos se defienden solos,” dijo Bonilla, agregó que “preguntar por un trámite no es ‘direccionar’, y que ejecutar un presupuesto no es entregar plata”.
Carlos Ramón González renunció a su cargo como director de la Dirección Nacional de Inteligencia
Cuando apenas se estaba asimilando la investigación de la Procuraduría, Gustavo Petro aceptó la renuncia de Carlos Ramón González como director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tras señalamientos de presuntamente ordenar sobornos a excongresistas. Según los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla, González habría utilizado fondos de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres para sobornar a Iván Name y Andrés Calle, entoonces presidentes del Senado y Cámara, respectivamente, por más de 4.000 millones de pesos.

Petro afirmó que el cargo de González era incompatible con cualquier investigación judicial, tomando en cuenta la independencia de fiscales y jueces.
“Para tranquilidad de fiscales y jueces, para su independencia y buen juicio, y para la misma labor de defensa de los abogados de Carlos Ramón, lo mejor es la separación de su cargo”, expresó el presidente Petro en su cuenta de X
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó por 3-0 al Borussia Mönchengladbach, y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Abogado de Miguel Uribe Londoño rechazó amenazas en contra de los fiscales encargados del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total

Esta fue la dura patada que recibió Luis Díaz en la victoria del Bayern Múnich ante Borussia Mönchengladbach
La jugada obligó al árbitro a consultar el VAR y mostrar la tarjeta roja directa durante la primera parte del partido
Estudie inglés gratis y virtual con una entidad reconocida a nivel internacional
Los estudiantes que no tienen el dinero para pagar un curso formal de inglés tendrán la opción de fortalecerlo de manera virtual con un programa internacional diferente

La elegida de Marcela Reyes para las elecciones de la lista al Congreso del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre: “Una leona muy valiente”
La DJ y empresaria antioqueña aseguró que le dará su voto a una mujer de la coalición del Pacto Histórico que ha trabajado en pro de la defensa del medio ambiente y “la paz urbana”


