Piden no tomar represalias contra militares que detuvieron comitiva de la UNP en la que viajaban disidentes

De los siete guerrilleros capturados, solo uno ha sido imputado por la Fiscalía General de la Nación

Guardar
Más de 10 disidentes se
Más de 10 disidentes se movilizaban en camionetas de la UNP - FuerzasMilitares/RedesSociales

El 23 de julio se registró un nuevo escándalo en Colombia, esto luego de que una comitiva de la Unidad Nacional de Protección (UNP) fuera detenida por miembros del Ejército Nacional, los cuales descubrieron que en los vehículos oficiales viajaban disidentes del Estado Mayor Central (EMC).

Entre los guerrilleros se encontraban varios que forman parte del quinto ciclo de diálogos con el Gobierno nacional, como alias Calarcá, pero también había quienes no tenían autorización para ser movilizados en las camionetas de la UNP y algunos con órdenes de captura vigentes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sumado a esto, en los vehículos se encontraron armas, oro y más de 100 millones de pesos en efectivo, por lo que, tras ser movilizados al batallón Pedro Nel Ospina de Bello, Antioquia, se registró la captura de siete personas, incluyendo tres cabecillas de frentes del EMC.

A pesar de esto, tres de ellos ya fueron dejados en libertad por la Fiscalía General de la Nación, y solo Henry Ledesma Carrillo, alias Hermes Boyaco, ha sido imputado por la entidad. Mientras tanto, se han revelado múltiples aspectos desconocidos del operativo, como que un menor de edad que había sido reclutado por el grupo guerrillero también viajaba en los vehículos de la UNP.

Alias Boyaco tenía vigente una
Alias Boyaco tenía vigente una orden de captura en su contra - crédito Fiscalía General de la Nación

Sumado a esto, luego de que se registrara la captura de los disidentes, alias Andrey Avendaño, jefe negociador del EMC, afirmó que la responsabilidad de estos hechos habían sido del Gobierno nacional, asegurando que ellos habían solicitado levantar las órdenes de captura de varios de los detenidos para que se unieran a la comitiva del quinto ciclo de diálogos.

De la misma forma, destacó que alias Calarcá y los demás disidentes que no tienen orden de captura en su contra supuestamente habían sido víctimas de una “emboscada”.

Ante esta situación y debido a los rumores sobre posibles fracturas en las negociaciones de paz, desde la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas solicitaron al Gobierno nacional y el Ministerio de Defensa que no se registre ningún tipo de represalia contra los soldados que detuvieron la comitiva de la UNP.

La solicitud fue encabezada por el presidente de la comisión, Andrés Montoya, el cual afirmó que estarán al tanto de lo que se registre respecto a esta situación y la de los soldados implicados.

“En conversaciones que hemos tenido con algunos de los militares acá en el país hemos sentido la percepción de susto cuando ellos actúan; más que todo queremos entregar un parte de tranquilidad a los uniformados y a todos los colombianos de que aquí está la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos vigilante y atenta para tratar de acabar la polarización que está viviendo el país”, expresó Montoya.

Alas Hermes Boyaco es el
Alas Hermes Boyaco es el único de los capturados que ha sido imputado por la Fiscalía - crédito audiencia Fiscalía General de la Nación

De la misma forma, detallaron que la detención de los vehículos se registró en un retén que cumplía con los parámetros regulares y que los soldados cumplieron con su deber de velar por la protección de las personas en la zona durante el tiempo que se llevó a cabo el traslado hasta el batallón en Bello.

Por último, indican que se trata de un momento en el que el Gobierno nacional debe proteger la institucionalidad y, con ello, el accionar de las Fuerzas Militares. Este mensaje ha sido compartido por varias figuras políticas desde que se registró el escándalo, el cual ha generado rechazo debido a la libertad que tendrían los disidentes en la actualidad.

“Hoy por hoy, más que nunca, la institucionalidad necesita el apoyo y nosotros como Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas estamos obrando para que se cumpla ley nacional e internacional y que se respeten los derechos”, puntualizó el presidente de la comisión.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS