
Colombia pasa por un difícil momento económico, Por ejemplo, el dólar no baja de los $4.000, las tasas de interés están altas (11,25% la del Banco de la República) y la inflación no cede (7,18% anual en junio de 2024). A esto, ahora se suma un lamentable panorama para el sector empresarial, que, además, afronta una enorme carga impositiva, en la que se destaca el impuesto de renta corporativo (35%), que es uno de los más altos del mundo.
Sobre este sector, precisamente, se conoció el 25 de julio el último informe de Dinámica de Creación de Empresas hecho por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (Rues), en el primer semestre de 2024. Según este, se crearon 174.937 empresas en este periodo, cifra ligeramente menor con respecto al mismo lapso de tiempo de 2023, donde nacieron 175.584 empresas. Esto representa una reducción de 0,4%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Del total de empresas registradas en 2024, el 74% corresponden a personas naturales y el 26% a sociedades. La entidad indicó que la creación personas naturales disminuyó para el primer semestre de 2024 con respecto al primer semestre de 2023, al pasar de 133.206 en 2023 a 129.549 para 2024, lo que representa una caída de 2,7%.

Empresas constituidas como sociedades
Por el contrario, es importante resaltar que la creación de empresas constituidas como sociedades aumentó en 7,1%, al pasar de 42.378 en 2023 a 45.388 en el primer semestre de 2024, siendo las sociedades microempresariales las más representativas de este segmento (como se observa en el siguiente cuadro). Al respecto, Confecámaras anotó que este crecimiento supera de manera significativa los incrementos observados en los primeros semestres de 2022 y 2023, que fueron del 1,3% y 0,3%, respectivamente. Además, este notable aumento para 2024 resalta la importancia de esta variación positiva para el país.
Pese a los altibajos, para el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, el resultado refleja un panorama alentador para el tejido empresarial colombiano, lo que evidencia la fortaleza y el dinamismo de las empresas como motor del desarrollo económico del país. Precisó que en otros estudios adelantados desde la confederación se encontró que las sociedades en Colombia tienen una tasa de supervivencia del 44% a los cinco años, mientras que las personas naturales solo alcanzan el 30%.

“Esto revela la mayor capacidad de las empresas constituidas como sociedades para enfrentar obstáculos y perdurar en el tiempo. Asimismo, las sociedades también presentan una tasa de movilidad del 18%, considerablemente superior al 0,7% de las personas naturales, es decir, que las sociedades tienen una mayor probabilidad de crecer, expandirse o diversificar sus operaciones”, destacó el líder gremial.
De acuerdo con el Rues, el 45,9% de las empresas nuevas crearon al menos un empleo; de estas, el 33,5% pertenece al subsector del comercio al por mayor y al por menor.

Creación de empresas por sectores económicos
De acuerdo con el estudio de Dinámica de Creación de Empresas, los sectores de servicios, construcción e industria experimentaron un aumento en la creación de empresas. En términos de contribución al total de la variación durante el primer semestre de 2024 de las 174.937 empresas constituidas como sociedades o personas naturales, el sector servicios fue el que más aportó. En contraste, los sectores de agricultura, extracción y comercio registraron un menor número de empresas con relación a la primera mitad de 2023.
Dentro del sector de servicios, el subsector de alojamiento y servicios de comida y el subsector de actividades profesionales, científicas y técnicas, fueron los que más contribuyeron en la creación de empresas, con una variación de 4,7% y 7,9% respectivamente.
Más Noticias
Fuerte sablazo a Kevin Mier en Cruz Azul que lo pondría en riesgo para la convocatoria de la selección Colombia: “Es desafortunado lo que le ha pasado”
El portero es criticado por su presentación en los primeros encuentros del segundo semestre de 2025, faltando un mes para las eliminatorias
Senador Fabián Díaz se fue en contra de la tutela que buscó revertir la condena en contra de Álvaro Uribe: “No más jugaditas sucias”
El congresista defendió la actuación de la jueza Sandra Heredia y le hizo un llamado a la defensa del expresidente a aceptar las decisiones judiciales

Fiscal del caso de ‘chuzadas’ a Marelbys Meza quedó absuelta por presunto prevaricato
El Tribunal Superior de Bogotá concluyó que la funcionaria no actuó con dolo y ordenó archivar el proceso que cursaba en su contra

Aeropuerto Internacional El Dorado y Bogotá acordaron nuevas medidas de seguridad y atención tras caso de violencia de género
La Administración distrital y la Policía de Turismo coordinan acciones para fortalecer la atención, prevención y acompañamiento, utilizando campañas informativas y espacios seguros

Cancillería publicó borrador de resolución que elimina requisito de inglés para ser embajador de Colombia
La iniciativa, solicitada por el presidente Gustavo Petro, ha suscitado fuertes críticas desde distintos sectores políticos y diplomáticos
