Petro sancionó desde La Santamaría la ley ‘No más Olé’, con la que se prohibirán las corridas de toros en Colombia

El presidente de la República firmó el documento con el que quedó en firme el proyecto aprobado en el Congreso de la República, luego de 14 intentos fallidos en el Legislativo para que fuera una realidad

Guardar
En la plaza de La
En la plaza de La Santamaría, el presidente Gustavo Petro promulgó la ley 'No más Olé' - crédito Presidencia

Desde la otrora Plaza de Toros de La Santamaría, el presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó el lunes 22 de julio la denominada ley ‘No más Olé, con la que se pondrá fin en Colombia a las corridas de toros, además de las prácticas de rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. Y luego de que se aprobara en el Congreso la iniciativa, tras múltiples intentos, –14 para ser exactos–, en los que se hundió en el Legislativo

En un evento en el que los principales protagonistas fueron los niños, como Gabriela Ramírez, representante del colectivo Biófilos, y Luana Victoria Delgado, periodista infantil conocida como Luana Mediática, el primer mandatario firmó el articulado de la norma con la que se consumó la lucha no solo de colectivos animalistas, sino de parlamentarios que defendieron a “capa y espada” el proyecto tramitado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“A pesar de muchas presiones, en mi gobierno como alcalde de Bogotá no se hicieron corridas de toros”, indicó Petro, que insistió que el concepto de raza, en este caso con los animales de Lidia, es solo una condición humana. “La justicia no puede decirle al mundo que es cultura matar por diversión los seres sintientes y vivientes. Si nos divertimos matando un animal, también seres humanos”, agregó Petro.

Diferentes colectivos animalistas acompañaron la
Diferentes colectivos animalistas acompañaron la lucha por la prohibición de las corridas de toros en Colombia - crédito Carlos Ortega/EFE

En el evento estuvo acompañado por la vicepresidenta Francia Márquez, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, así como los congresistas impulsores, como los representantes Alejandro García (Alianza Verde), y Juan Carlos Lozada (Liberal), y las senadoras Esmeralda Hernández (Pacto Histórico) y Andrea Padilla (Alianza Verde).

Así pues, Colombia abandonará el grupo de ocho naciones que todavía tiene el torneo como una actividad legal, como España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Y pese a las críticas de representantes de plazas taurinas como Manizales, por intermedio del su alcalde, Jorge Rojas Giraldo, que expresó su desacuerdo con esta ley, al considerar que afectará a la economía local.

A su vez, en el acto en el que participaron artistas como I.R.A y Desarme, y colectivos artísticos como Chucho Merchán y Latín Latas, el país dio un paso importante en la defensa de los derechos animales y la promoción de una cultura libre de violencia hacia los seres vivos. “No importaba si la muerte era del animal o del ser humano”, recordó Petro en relación con lo que pasaba en la antigua Roma.

Desde la plaza de toros de La Santamaría de Bogotá, el presidente Gustavo Petro firmó la ley que pondrá fin a las corridas en Colombia - crédito Presidencia

Incluso, Petro habló de cómo ha reducido su dieta de carne, para unirse a la defensa de la vida. La firma de la ley, a juzgar por lo que dijo el propio presidente, habría tenido tres horas de retraso, pues la cita de Petro a sus seguidores y miembros de los colectivos animalistas, estaba prevista para las 4:00 p. m. “Espero al movimiento, a toda la juventud de la capital de Colombia, a decir primero la vida”, dijo.

¿Cuándo entrará en vigencia la ley que prohíbe las corridas de toros?

Es importante señalar que la ley ‘No más Olé’ no entra en vigor de manera inmediata. Habrá un periodo de transición de tres años diseñado para identificar al sector taurino y diseñar un programa de reconversión económica para las familias que dependen de estas actividades, de forma directa e indirecta; y definir medidas que permitan la transformación de las plazas en escenarios culturales.

La lucha contra la tauromaquia en el país lleva cerca de 30 años, con múltiples organizaciones y plataformas que han contribuido a esta causa, que vio la luz el 28 de mayo, tras su último debate en la Cámara. La sanción de esta ley, según explicó el primer mandatario, representa un avance significativo hacia el rechazo cultural de esta práctica, que se arraigó en las principales ciudades del país como una herencia ibérica.

Más Noticias

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona constantemente los trinos de Petro fue elegido como nuevo presidente del Concejo de Bogotá: Esto dijeron varios políticos

EL concejal obtuvo el respaldo mayoritario del cabildo con 33 sufragios, y se comprometió a presidir la corporación privilegiando la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones

Humberto “Papo” Amin, quien cuestiona

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’ por homicidio de un extranjero en Medellín: también es investigado por el crimen de Miguel Uribe Turbay

Los dos acusados enfrentarán un proceso judicial por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en modalidad agravada

Fiscalía acusó a ‘el Costeño’

La presentadora Claudia Lozano reapareció tras sufrir percance de salud que la llevó a UCI y habló de su recuperación: “Días difíciles”

Luego de semanas de ausencia, la comunicadora describió como ‘duros y dolorosos’ los días en que enfrentó complicaciones de salud que la alejaron del noticiero, y destacó la importancia del respaldo recibido durante ese proceso

La presentadora Claudia Lozano reapareció

Así se deciden los bombardeos en Colombia: planificación secreta, inteligencia aérea y dilemas éticos

Las operaciones aéreas contra grupos armados ilegales han generado controversia tras la muerte de 15 jóvenes reclutados, mientras autoridades insisten en que cada ataque sigue estrictos protocolos para evitar daños a civiles

Así se deciden los bombardeos

Colombiano en España hace obleas con productos baratos, y en redes sociales critican los ingredientes: “El arequipe nada que ver”

La principal queja de los usuarios fue el sabor de los ingredientes usados, dado que no trasladan la experiencia completa

Colombiano en España hace obleas
MÁS NOTICIAS