
Patricia Jojoa Salazar, lideresa del resguardo indígena Quillasinga Refugio del Sol, del corregimiento de El Encano, de Pasto, lanzó en España una alerta frente a los riesgos que enfrenta el ecosistema de la laguna de La Cocha, uno de los principales afluentes hídricos del suroccidente colombiano, ubicado a 20 kilómetros de la capital nariñense.
Durante su participación en el Tercer Congreso Internacional sobre los Derechos de la Naturaleza en el Mediterráneo, celebrado en la ciudad de Valencia, España, la lideresa aseguró que esta advertencia se hace en el Viejo Continente, luego de que las autoridades colombianas hicieran caso omiso a sus recomendaciones, y señaló que su defensa al ecosistema ha derivado en amenazas de muerte en su contra.
“Nos hemos dado cuenta de que en los últimos años ha venido deteriorándose, han venido habiendo algunas agresiones sobre el ecosistema”, recalcó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así mismo, reiteró que en el año 2021, este lugar fue declarada como sujeto de derecho por la jurisdicción especial indígena, y es considerado como un sitio sagrado, espiritual y de encuentro con la naturaleza. “Esto nos permite repensarnos como seres humanos en el territorio y como cuidadores de la vida”, expresó.
Dentro de los daños que ha sufrido el ecosistema nariñense es el uso indiscriminado a los espejos de agua. “De acuerdo a las investigaciones de diferentes tesistas, demuestran cómo ha bajado el nivel de oxígeno, ha bajado mucho el tema de la cobertura vegetal con relación a la totora, que es una especie amortiguadora entre el espejo de agua y la tierra”, precisó.

También, explicó que en el entorno natural, avanzan construcciones de viviendas que afectan a los humedales, así como la frontera agrícola y ganadera en los páramos. “Vemos con mucha preocupación cómo avanzan las construcciones encima de los humedales, esto comienza a denotar el conflicto del uso de suelo en el territorio”, añadió.
Las investigaciones de los ecologistas nariñenses resaltaron que la aparición de proyectos piscícolas alrededor de la laguna y de otros proyectos turísticos han derivado en la reducción en el nivel del oxígeno y la desaparición de la planta totora del lugar.
“Allí no respetan la zona de amortiguación, cuando usted pasa por los criaderos los olores son fuertes y la contaminación del aire es muy alta”, criticó.

Petición al Gobierno Nacional
En este sentido, Patricia Jojoa Salazar envió un mensaje al Gobierno de Gustavo Petro para que se reconozca la declaratoria de La Cocha como sujeto de derecho nacional, y recalcó que el cuidado del lugar “no solamente es una misión de las autoridades indígenas, sino que también es vinculante a las demás instituciones y a la ciudadanía”.
Su petición también incluyó a la Gobernación de Nariño, al considerar que la Laguna de La Cocha “también es un ser, también tiene vida y también tiene derechos, por eso como seres humanos también tenemos que empezar a respetar los derechos de la laguna (...) la gobernación de Nariño también tiene una responsabilidad importante, ya que la ordenanza por medio de la cual se hizo tal declaratoria es vinculante”.
Igualmente, la lideresa hizo una petición a los sectores de la academia en el mundo para que “dirijan su mirada a las comunidades, que empiece a trabajar desde el diálogo de saberes y que eso nos permita juntarnos para las acciones que se van a realizar dentro de los territorios”.

Durante el evento realizado en España, se destacaron los esfuerzos de las comunidades para contribuir a la conservación y defensa del territorio, así como un reconocimiento por sus labores con el medio ambiente.
A finales de 2023, jóvenes nariñenses lideraron estrategias que permitan la conservación de más de 200 especies que residen en la Laguna de La Cocha, se promovió el aprendizaje de técnicas de avistamiento de aves residentes y migratorias, actividades de sensibilización comunitaria y acciones directas para proteger el hábitat de los animales que se radican en el ecosistema.
Más Noticias
Colombia dictó sentencia sobre Venezuela en la última fecha de eliminatorias: la Vinotinto cayó goleada en Maturín
La Tricolor sirvió de juez del equipo de Batista y con un arrollador 6-3 avanzó hasta el tercer lugar de la clasificación. Bolivia venció a Brasil en El Alto y jugará el repechaje
Concejala Heidy Sánchez cuestionó la reducción de los delitos presentada como un logro por Galán: “La gente no vive de estadísticas”
La cabildante cuestionó que la Administración distrital presente como un logro la reducción de los delitos, mientras los ciudadanos día a día se ven afectados por la inseguridad

Desmantelaron a Los Sagaces, estructura criminal de atracadores en Cali: así operaban
Las detenciones se registraron tras cinco allanamientos que desplegaron las autoridades en la capital vallecaucana

Fico Gutiérrez y Alejandro Éder también se reunieron con Mario Díaz-Balart, en medio de alarmas por descertificación de EE. UU.
Los alcaldes de Medellín y Cali tuvieron un encuentro con el congresista norteamericano como parte de la agenda que desarrollaron para fortalecer las relaciones de sus ciudades, y hacer lobby para evitar el castigo de la administración de Donald Trump

Fiscalía desmanteló red de lavado de oro en cooperativa de artesanías: tenían propiedades por más de $12.000 millones
Las autoridades descubrieron un esquema criminal que utilizaba nombres de mineros artesanales para justificar millonarias transacciones
