
Tropas del Ejército Nacional interceptaron una caravana de camionetas en las que se trasladaban cabecillas de las disidencias de las Farc. La intervención tuvo lugar en un operativo realizado por las Fuerzas Armadas en la vía Medellín-Anorí el martes 23 de julio.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) confirmó que Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu; Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrey; Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá: y alias Erika, se movilizaban en camionetas de alta gama pertenecientes a la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hacia las 9:00 a. m. de hoy, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) se enteró del retén en la vía Medellín-Anorí (Puente Gabino) a un esquema colectivo de protección. De inmediato solicitó que la caravana de vehículos fuera llevada a un centro policial para su respectiva inspección”, indicó la UNP.
El director de la entidad, Augusto Rodríguez, confirmó la captura de estos individuos, señalando que su detección se produjo durante un control rutinario específicamente en Puente Gabino (Antioquia). Además, informó que los vehículos oficiales no pueden ser utilizados para transportar personas con órdenes de captura vigentes.
Sin embargo, ante lo sucedido, el concejal de Bogotá Daniel Briceño cuestionó el uso de vehículos oficiales para el traslado de miembros de grupos al margen de la ley y reveló cuánto le cuesta a Colombia una camioneta de la UNP.
“Una camioneta blindada de la UNP les cuesta a los colombianos hasta $24.255.006, sin combustible, y cada escolta, sin viáticos, le cuesta al país $8.653.801 al mes. Por eso es indignante que usen esos recursos para transportar a alias Firu, cabecilla del frente 36 de las FARC”, escribió el cabildante en su cuenta de X.

Adjunto a la publicación, Briceño evidenció la propuesta de suscripción del convenio administrativo en el que se establecen las tarifas mensuales de los vehículos dependiendo de su tipo y modelo; y las medidas de protección adicionales atribuidas al personal de protección asignado para manejar los vehículos, como son: chalecos blindados, salarios, seguros de vida y un medio de comunicación.

En enero de 2024, el concejal denunció un millonario gasto en vehículos blindados para la UNP luego de que renunciara a su esquema de seguridad. A través de X, Briceño señaló que el Gobierno desembolsaría más de un billón de pesos entre 2024 y 2026 solo en el arrendamiento de estos automóviles.
De acuerdo con información compartida por Briceño, el incremento correspondería a la necesidad de pasar de 4.654 vehículos en 2024 a 7.450 en 2026. “Para que reflexionemos sobre el gasto en vehículos blindados en la UNP: De 2024 a 2026 el gobierno nacional gastará un billón de pesos arrendando vehículos blindados. Sin contar los que se están comprando”, escribió el concejal.

¿Quiénes eran los disidentes que se movilizaban en camionetas de la UNP?
Alias Firu, líder de la Estructura 36 de las disidencias de las Farc, fue capturado y enfrenta cargos que incluyen homicidio agravado, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico y porte de armas. Las autoridades llevaban tiempo buscándolo debido a su implicación en varios actos criminales, como terrorismo y extorsión.
Alias Érika también es una figura relevante dentro de las disidencias, especialmente en la región de Antioquia y, al parecer, sería pareja sentimental de alias Firu. Su presencia en vehículos de la UNP ha generado serias dudas sobre los protocolos de seguridad y protección oficiales.

Por su parte, Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, es el comandante del Bloque Magdalena Medio y uno de los negociadores del Estado Mayor Central de las Farc con el Gobierno; y Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrey, también figura como uno de los principales voceros del proceso de paz con el grupo armado.
El gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, manifestó su preocupación a través de redes sociales sobre el uso de vehículos oficiales para transportar a miembros de las disidencias: “Como lo advertimos, alias Firu estaba en esa caravana de las disidencias. Su orden de captura está vigente. Ya fue capturado, así como alias Erika Castro, quien estaba armada. Han encontrado además dinero en efectivo. Las pesquisas continúan”, escribió el mandatario departamental en X.
Más Noticias
Fico Gutiérrez respondió a Petro desde Washington, en el primer día de la visita a EE. UU.: “Me preocupan los efectos de una desertificación”
El alcalde de Medellín compartió sus primeras impresiones de su presencia en territorio norteamericano, en medio de la controversia con el presidente de la República, que retó a los mandatarios locales con acciones legales si se atrevían a desplazarse a territorio norteamericano

Disidencias de las Farc reconocieron asesinato de la patrullera Paula Ortega
A través de un comunicado, la estructura criminal se adjudicó el atentado en el que murió la uniformada de 28 años, en hechos registrados el 2 de agosto de 2023

Mauricio Lizcano se fue en contra de las ideas y candidatos uribistas o petristas: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas se pongan en práctica”
Durante su entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial afirmó que su meta es unificar a los colombianos y trabajar por el bienestar general, sin dejarse arrastrar por los intereses de Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez

Colombiano que rompió récord de nado en aguas abiertas en Europa relató cómo atravesó el canal de La Mancha: “Mi picaron dos aguamalas”
El recorrido del nadador colombiano inició en la playa de Samphire Hoe, de Inglaterra, y culminó entre Boulogne y Calais, en Francia

Ella es la reina del carnaval que fue dada de baja por el EJército junto a cabecilla del Clan del Golfo: era su pareja sentimental
Durante el operativo del Ejército en el sur del departamento de Bolívar también murió Jaskary Lizeth Páez Martínez, de 21 años, pareja de alias Frank
