
De acuerdo con cifras reportadas por las dieciséis Casas de Justicia y la Personería de Bogotá, en el primer semestre de 2024 registraron más de 1.600 hechos relacionados con peleas y riñas en conjuntos de apartamentos o edificios residenciales, un 8,5% más en comparación al mismo período de 2023.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Seguridad, sumó que los cuatro conflictos de convivencia más frecuentes ocurren por: no pago de arriendos o alquileres, exceso de ruido, mal manejo de basuras y poco control a las mascotas y por no recoger sus desechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A lo anterior, y según datos oficiales del distrito en 2023, las seis localidades en las que se registran mayores conflictos entre vecinos son: Suba (568 casos), Bosa (198), Kennedy (133), Ciudad Bolívar (115), Barrios Unidos (103) y Usme (99). Le siguen, Fontibón (95), Usaquén (93), Chapinero (82), Tunjuelito (79), San Cristóbal (66), Engativá (37), Los Mártires (36) y Puente Aranda (30).
Por otra parte, una reciente encuesta que realizó el Ministerio del Interior y la firma Cifras y Conceptos, destacó que un 67% de los ciudadanos prefiere no denunciar por falta de medidas eficaces que castiguen dichas conductas; de hecho, advierten que los infractores no le temen a la denuncia y por eso terminan haciendo su voluntad sin importarles el daño que causan a la comunidad.
Por ejemplo, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Luis Carlos Restrepo, cuestionó la evidente falta de pedagogía que posibilita conocer y entender cuáles son los mecanismos y las acciones adecuadas que pueden emplearse en este tipo de casos para procurar su solución.
“Cuando llegan estos conflictos a las inspecciones de Policía, efectivamente se imponen las medidas correctivas, pero muchas veces se acude a la resolución aplicando la justicia por mano propia”, sumó el decano.
Cómo reportar casos de intolerancia ante las autoridades
Restrepo explicó el paso a paso de cómo los ciudadanos pueden denunciar ese tipo de hechos o conductas:
- Informar a los Comités de Convivencia del edificio o conjunto residencial.
- Si esto no funciona, se recomienda exponer el caso en la Casa de Justicia donde vive el afectado. En este enlace podrá consultar las direcciones de todas las sedes: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/que-es-una-casa-de-justicia
- Finalmente, puede comentar el conflicto a la Policía, reportando la situación en el CAI más cercano o a la patrulla del cuadrante donde vive la persona.

“Otra forma eficaz de alertar lo sucedido es llamando a la línea de emergencias 123 para informar los hechos y con esto las autoridades actuarán conforme a lo que dicta el Código Nacional de Policía y Convivencia en torno a medidas correctivas, que pueden ser desde imponer multas, sanciones y amonestaciones hasta sellamientos o de ser necesario conducir al agresor a una estación de Policía”, sumó Restrepo.
Es importante señalar que uno de los comportamientos contrarios a la convivencia que más conflicto genera entre vecinos es el ruido. De acuerdo con el Código Nacional de Policía y Convivencia, esa conducta puede dar lugar a una multa general tipo 3, que equivale a 16 salarios mínimos legales vigentes.
“Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo que sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas”, precisa el código.
Más Noticias
Andrés Pastrana se pronunció sobre la controversia entre Donald Trump y Gustavo Petro: “Gobierna buena parte de Colombia montado en una falsa paz”
El expresidente colombiano criticó la gestión de Petro, cuestionando la legitimidad de su mandato tras las acusaciones de Trump sobre narcotráfico

Judicializan a un hombre que engañó a un campesino que sería presentado como “baja en combate”
El judicializado enfrenta otro proceso por un ‘falso positivo’ registrado en Santander

Petro respondió a la dura carta de Álvaro Uribe y Andrés Pastrana: “Dos expresidentes de los que se tienen sospechas...”
En un fuerte mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República le salió al paso a la petición de los exmandatarios, que le pidieron que aclare su relación con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y lo que sería el ‘Pacto de La Picota’
La “súplica” de Vicky Dávila a Donald Trump para que no sancione a Colombia: “El panorama es aterrador”
El posible aumento de restricciones comerciales y aranceles genera preocupación en los sectores políticos que contradicen a Gustavo Petro

ELN estaría detrás de ataques contra la fuerza pública frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá
El viernes 17 de octubre de 2025 se registró una jornada de manifestaciones en el sector de Quinta Paredes, al oriente de la capital colombiana, que incluyeron actos de vandalismo, así como bloqueos sobre la calle 26, una de las más importantes en la ciudad
