
En el país, el sueño de tener una casa propia parece un objetivo prácticamente inalcanzable para muchos que ganan el salario mínimo en el territorio colombiano.
Debido a los altos costos de la vivienda, junto con los bajos ingresos y las limitadas opciones de financiación, hacen que la adquisición de esta sea todo un reto para una parte de la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No obstante, con la implementación de subsidios gubernamentales y créditos hipotecarios, específicamente diseñados para este segmento de la población, el sueño puede volverse una realidad tangible.
Subsidios gubernamentales
- Mi Casa Ya: este programa está orientado a familias que ganan hasta 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV). El subsidio puede ser de hasta 30 SMMLV, lo que equivale aproximadamente a $39 millones. De este modo el subsidio puede ser utilizado para la cuota inicial de la vivienda, reduciendo de manera considerada el monto que se debe financiar.
- Cajas de Compensación Familiar: ofrecen subsidios para la compra de vivienda de interés prioritario (VIP) o vivienda de interés social (VIS). Para el 2024, el subsidio ofrecido por estas entidades puede llegar a $39 millones.
Créditos hipotecarios
Aparte de los subsidios, es importante tener acceso a créditos hipotecarios que permitan financiar el resto del valor de la vivienda. Por lo tanto, son varias las entidades financieras en Colombia que ofrecen créditos hipotecarios accesibles a personas que ganan el salario mínimo.
Pueden financiar hasta el 90% del valor total. Además, la tasa de interés ha bajado y, de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), debería situarse entre 11% y 11,5% en los próximos dos años.
Estrategias financieras

En el caso de las personas que ganan el salario mínimo en 2024, que es de 1′300.000 pesos mensuales, por lo que es fundamental mantener una buena salud en aspectos financieros y no tener deudas altas para poder calificar para los créditos hipotecarios.
Por ejemplo, si una persona desea comprar una vivienda VIP valorada en $117 millones, deberá necesitar:
- Cuota inicial del 30%: aproximadamente $35.1 millones.
- Subsidios disponibles: entre el subsidio de la caja de compensación y el programa Mi Casa Ya, se pueden obtener hasta $39 millones.
- Crédito hipotecario: el resto del valor de la vivienda, que sería de $81.9 millones, se podría financiar mediante un crédito hipotecario.
Al juntar todos estos componentes, sería posible cubrir el costo de la vivienda VIP empleando una combinación de recursos propios, subsidios y financiamiento bancario.
Aunque parezca todo un reto, además de requerir una planificación financiera cuidadosa, es posible que una persona que gana el salario mínimo en Colombia compre una casa o apartamento. Los subsidios gubernamentales como Mi Casa Ya y los ofrecidos por las cajas de compensación, junto con los créditos hipotecarios de diversas entidades financieras, hacen que este sueño para muchos colombianos sea alcanzable.
Casi 70.000 personas saldrán de la lista de beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado
Tras el informe entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística el pasado 16 de julio sobre el índice de pobreza en Colombia, el Gobierno nacional informó sobre algunos cambios que se verán reflejados en los subsidios que benefician a miles de hogares a lo largo del territorio nacional desde finales del mes de julio.

De acuerdo con Roberto Angulo, secretario de Integración Social, el Dane entregó esta semana un dato relevante que actualiza la cifra de pobreza en Bogotá e indica dos cosas que son muy relevantes para la pobreza y los subsidios que se manejan en el país.
Son 68.000 mil hogares colombianos que pasan de nivel A y B del Sisbén con la nueva base maestra de planeación nacional salen de esa situación a niveles superiores y 25.000 hogares ingresan, lo que en cifras significa un neto de 43.000 hogares menos en la base de ingresos mínimos garantizados, que saldrán en el pago del mes de julio.
Más Noticias
Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’
Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026
El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”
La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”
La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Un recluso murió tras caer del tercer piso en la cárcel Modelo de Bucaramanga
La investigación judicial busca esclarecer si se trató de un accidente, suicidio o intervención de terceros en el hecho ocurrido el sábado


