Fallo global de Microsoft afectó el servicio de check-in en el aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y El Dorado de Bogotá

La falla tecnológica comienza a generar inconvenientes en los vuelos, con Spirit Airlines como la única aerolínea afectada hasta el momento, según el aeropuerto en La Heroica

Guardar
Aeropuerto de Cartagena reporta fallas
Aeropuerto de Cartagena reporta fallas en el check-in por incidente global de Microsoft - crédito Aeropuertos.net

Debido a la falla global en los sistemas de Microsoft, el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena informó sobre inconvenientes en el proceso de check-in de ciertas aerolíneas.

Esta situación podría derivar en cancelaciones y retrasos en los vuelos programados. Hasta el momento, se confirmó que la aerolínea Spirit es, por ahora, la única afectada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta falla ha comenzado a generar afectaciones en el proceso de check-in, según reportan algunos usuarios a través de las redes sociales. Este incidente está relacionado con problemas técnicos en la plataforma de Microsoft, afectando los sistemas de algunas aerolíneas y alterando la normalidad en las operaciones aeroportuarias.

En detalle, las complicaciones técnicas provocadas por Microsoft están incidiendo específicamente en la capacidad de ciertas aerolíneas para realizar el proceso de check-in, una etapa crucial en la operación aérea que garantiza que los pasajeros puedan abordar sus vuelos de manera eficiente.

Aeropuerto El Dorado en Bogotá activó plan de contingencia por falla global de Microsoft

Aeropuerto El Dorado activó planes
Aeropuerto El Dorado activó planes de contingencia por fallas globales en sistemas de Microsoft - crédito Colprensa

Una falla global en los sistemas de Microsoft afectó el funcionamiento del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, la terminal aérea más grande de Colombia. La caída provoca problemas en las comunicaciones de las aerolíneas y terminales aéreas del país, lo que podría ocasionar cancelaciones y retrasos en los vuelos, según destacaron medios internacionales.

El Aeropuerto El Dorado informó a través de su cuenta en X: “Debido a una falla informática global que afecta los sistemas en el mundo, el proceso de check-in de algunas aerolíneas en el Aeropuerto El Dorado puede presentar demoras”. Esta situación ha llevado a la activación de planes de contingencia para minimizar cualquier impacto y se está brindando asistencia a los pasajeros afectados.

Aerocivil aseguró que el control
Aerocivil aseguró que el control de tránsito aéreo en Colombia no está afectado - crédito Alvaro Tavera / Colprensa

Por su parte, la Aerocivil, la autoridad encargada del control del tránsito aéreo en Colombia, aseguró que, pese a los problemas en los sistemas asociados a Microsoft, la operación aérea nacional continúa con normalidad. “El control de tránsito aéreo en Colombia no se ha visto afectado por la situación global reportada”, confirmaron desde la entidad.

Avianca y Latam Airlines, dos de las aerolíneas más grandes que operan en el país, también se pronunciaron al respecto. Latam Airlines recomendó a sus pasajeros revisar el estado de sus vuelos “de manera preventiva en su página web”. Agregaron: “El Grupo Latam lamenta los inconvenientes que esta situación, ajena a su responsabilidad, pudiera causar a sus pasajeros”.

Así mismo, Avianca indicó que, aunque hasta el momento sus servicios no han tenido mayores contratiempos, es importante que los pasajeros se mantengan atentos ante posibles cambios en los itinerarios. “Es necesario que los pasajeros estén atentos a posibles cambios en los itinerarios”, señaló la aerolínea.

Ante esta contingencia, el Aeropuerto Internacional El Dorado y las aerolíneas han solicitado a los viajeros contactar directamente con las aerolíneas para obtener la información más reciente y verificar el estado de sus vuelos. “La terminal aérea más grande del país activó los planes de contingencia necesarios para minimizar cualquier impacto y está brindando asistencia a los pasajeros”, recalcaron en las declaraciones oficiales.

Esta situación pone de manifiesto la dependencia de los sistemas tecnológicos globales en el sector aéreo y cómo fallas en servicios tan vetados como los de Microsoft pueden afectar a gran escala. No obstante, se reitera que el control de tráfico aéreo no se ha visto comprometido, lo que garantiza al menos una estabilidad en las operaciones de vuelo dentro del espacio aéreo colombiano.

Falla global de Microsoft afecta
Falla global de Microsoft afecta sistemas de comunicación en terminales aéreas - crédito Kent J. Edwards/Reuters

A medida que la situación evolucione, se espera que tanto el Aeropuerto Internacional El Dorado como las aerolíneas continuarán alertando e informando a los pasajeros para evitar mayores inconvenientes y garantizar la seguridad y el cumplimiento de los itinerarios programados.

Por ahora se recomienda a todos los viajeros que tengan paciencia mientras se reestablecen los servicios de Microsoft desafectando las operaciones aéreas en los diferentes aeropuertos del país que se han visto afectados por esta falla que colapsó no solo el transporte aéreo sino las operaciones de diferentes compañías en el mundo.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella demandó a Gustavo Petro por ‘traición a la Patria’: la Comisión de Acusaciones de la Cámara deberá analizarla

El precandidato presidencial aseguró que el mandatario nacional ha violado las leyes colombianos y habría abusado de las finanzas del Estado para financiar su proyecto político

Abelardo de la Espriella demandó

Beéle habría presumido el inicio de una nueva relación con reconocida modelo paisa: esto se sabe

La publicación de una imagen cercana entre el cantante barranquillero y la modelo ha generado todo tipo de hipótesis: ¿Relación sentimental o campaña promocional?

Beéle habría presumido el inicio

Juan Carlos Suárez Ortiz imputado por homicidio agravado en el caso de Jaime Esteban, “matar a título de dolo”

La Fiscalía General formalizó las acusaciones contra Suárez Ortiz por la muerte del estudiante universitario, y de resultar culpable podría ser condenado hasta a cincuenta años de prisión

Juan Carlos Suárez Ortiz imputado

Ministro de Trabajo desmintió propuesta de Benedetti sobre incremento del salario mínimo a $1.800.000: “¡Que quede bien claro!"

Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión

Ministro de Trabajo desmintió propuesta

Comérciente estadounidense fue extorsionado en Bucaramanga por presuntos integrantes de la Oficina de Envigado

El extorsionista no solo recurrió a la amenaza de exposición pública de material sensible, sino que también advirtió sobre posibles agresiones físicas contra los familiares del afectado

Comérciente estadounidense fue extorsionado en
MÁS NOTICIAS