Cárcel para policías que intentaron extorsionar a una mujer por, presuntamente, portar un celular robado

Los uniformados fueron cobijados con medida de aseguramiento tras ser imputados por los delitos de concusión, peculado por apropiación y acceso abusivo a un sistema informático

Guardar
Los policías pedían $200.000 para
Los policías pedían $200.000 para no judicializar a la mujer - crédito Colprensa

Tres agentes de la Policía Metropolitana de Medellín fueron enviados a la cárcel el jueves 18 de julio luego de ser acusados de extorsionar a una mujer para evitar su judicialización por portar, presuntamente, un celular robado.

La Fiscalía indicó que los patrulleros José Luis Muñoz Ospina, Orlando Trejos Rodríguez y el subintendente Kevis Alberto Martínez Montes, cuya detención fue concretada por la Dijín de la Policía Nacional, fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario por haber constreñido a la mujer, exigiendo $200.000 a cambio de no procesarla por tener un celular reportado como hurtado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los hechos se registraron la noche del 11 de diciembre de 2023 en el centro de Medellín. Según explicó la Fiscalía, los agentes retuvieron a la mujer y le exigieron el pago bajo amenaza de acusarla de receptación.

Además, las autoridades tuvieron conocimiento de que los exoficiales habrían utilizado el celular de la víctima para acceder a sus aplicaciones financieras y vaciar sus cuentas. La investigación fue llevada a cabo por un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Medellín.

Los exuniformados fueron cobijados con
Los exuniformados fueron cobijados con medida de aseguramiento - crédito Colprensa

Los cargos imputados por la Fiscalía incluyen concusión, peculado por apropiación y acceso abusivo a un sistema informático, delitos que los uniformados no aceptaron.

La entidad precisó además que los policías decomisaron el teléfono de la mujer, avaluado en cerca de $420.000, con el pretexto de ponerlo a disposición de las autoridades.

Y es que la extorsión se ha posicionado como una de las modalidades criminales más comunes para los policías que caen en las redes de la ilegalidad. En los últimos meses se han conocido múltiples casos de uniformados que, con el fin de conseguir dinero, han atentado contra la ciudadanía bajo esta vía.

Por ejemplo, en mayo del presente año, uniformados de la Policía Metropolitana de Medellín fueron enviados a la cárcel luego de que las autoridades tuvieron conocimiento de que intentaron extorsionar a dos personas que transportaban 400 gramos de oro en un vehículo particular en la capital antioqueña.

Múltiples uniformados han sido sorprendidos
Múltiples uniformados han sido sorprendidos llevando a cabo extorsiones en el país - crédito Colprensa

Al parecer, los miembros de la fuerza pública exigieron a los sujetos la suma de 80 millones de pesos con el fin de dejarlos transitar en la Capital de la Montaña; sin embargo, los hombres accedieron a entregar 11 millones de pesos, momentos antes de que dieron a conocer la situación ante otros uniformados que concretaron la captura de sus propios compañeros.

Extorsión, uno de los crímenes más frecuentes en el país

Es imperativo añadir que según cifras entregadas por la Policía Nacional, en el año inmediatamente anterior se registraron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional. Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que el 77% de los episodios no fueron “exitosos” para los criminales.

Además, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer en octubre de 2023 que para ese momento se habían registrado 3.130 víctimas de este delito desde enero del mismo año. Dicha cifra se habría incrementado en medio de la tensa situación de orden público que se vive en algunas regiones del país.

En 2023 se reportaron 9.548
En 2023 se reportaron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional - crédito Pixabay

Por tal motivo, las autoridades solicitaron a los organismos encargados dar pleno funcionamiento a los inhibidores de señales telefónicas en inmediaciones a las cárceles en el país.

Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento en agosto de 2023, la situación, que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades a través de múltiples llamados de alcaldes y gobernadores del país, empeora además con el creciente hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios. Dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las estaciones de Policía.

Más Noticias

Quién es ‘Antonio Medina’, el cabecilla de las disidencias de las Farc que Gustavo Petro ordenó bombardear

Las actividades criminales atribuidas a este guerrillero abarcan un amplio espectro. Se le responsabiliza de extorsiones a ganaderos y propietarios de fincas, secuestros, ataques armados contra la fuerza pública y la expansión de operaciones ilícitas hacia Venezuela

Quién es ‘Antonio Medina’, el

Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”

Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que fue repartido en dominio, pero sin la claridad en el arco para los Cafeteros

Selección Colombia vs. Francia EN

Estos fueron los choques del nuevo ministro de Justicia, César Julio Valencia Copete con el expresidente Álvaro Uribe, en su paso por la Corte Suprema de Justicia

El jurista, conocido por su papel en la Corte Suprema durante enfrentamientos con el Ejecutivo, enfrenta ahora retos como la crisis carcelaria y la política de paz total del gobierno Petro

Estos fueron los choques del

Eutanasia irregular de dos perros generó fuerte polémica: veterinarios de la Unidad de Bienestar Animal ocultaban los procedimientos

La muerte de Taz y Hermes, dos perros bajo el cuidado de la Unidad de Bienestar Animal de Bucaramanga UBA, ha causado indignación porque, al parecer, ambos fueron sometidos a eutanasia sin cumplir los requisitos legales

Eutanasia irregular de dos perros

Caso Jaime Esteban Moreno: Siga en VIVO audiencia contra Ricardo González, segundo implicado en la violenta muerte del universitario

A las 10:00 a. m., se llevará a cabo la audiencia en la que se definirá la medida de aseguramiento contra Ricardo González

Caso Jaime Esteban Moreno: Siga
MÁS NOTICIAS