Cobrar en parqueaderos gratuitos, vender camisetas ‘piratas’ y hasta empanadas a la salida del estadio: las “colombianadas” de los hinchas en la Copa América 2024

Locales improvisados con mercancía pirateada, el baile y el “ingenio” de algunos emprendedores son solo algunos de los elementos en la lista

Guardar
Su forma de celebrar, emprender
Su forma de celebrar, emprender y sacarle provecho al momento no pasó desapercibida - crédito Nathan Ray Seebeck-USA TODAY Sports

“La ola amarilla”, como medios de comunicación internacionales apodaron el paso de miles de colombianos por los estadios en los que la tricolor, enfrentó a otros equipos en la Conmebol Copa América USA 2024, reforzó el refrán de que “aunque salgas de Colombia, Colombia nunca saldrá de ti”.

Así habría sido constatado por el comediante y exganador de MasterChef Celebrity Piter Albeiro que, por cuenta de los desórdenes registrados a las afueras del Hard Rock Stadium en Miami, no logró ingresar al estadio, sino hasta el medio tiempo, junto con su esposa e hijo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hinchas de Colombia portando camisas
Hinchas de Colombia portando camisas de quipos nacionales en la Copa - crédito Nathan Ray Seebeck-USA TODAY Sports

Sin embargo, antes de disfrutar de la presentación de Shakira y los dos tiempos extra que fueron necesarios para que la Albiceleste anotara un gol a los cafeteros, Piter Albeiro se encontró con muestras de la “colombianidad” que lo hicieron sentirse “en casa” por un momento.

En la final del torneo deportivo más importante del continente, además de la hinchada amarilla, el baile y la fiesta vallenata, el comediante se encontró con emprendedores de todo tipo que, no dejando pasar la oportunidad, sacaron a relucir “sus ideas millonarias”. Entre estas se encontraban la venta de mercancía colombiana a las afueras del estadio, comida típica que iba desde la lechona hasta la cerveza nacional, y alguno que otro “negocio redondo” del que logró salvarse.

Su "agudeza para los negocios"
Su "agudeza para los negocios" no cayó bien por el precio "exagerado" d eun shot - crédito @ToqueSports

Este es el caso de un parqueadero de uso público que Piter Albeiro estuvo a punto de pagar a precio de oro, por cuenta de un nacional inescrupuloso que decidió cobrar tarifas adicionales, con tal de echarle “una ojeada” a los vehículos. Una idea que despertó cientos de críticas, así como el negocio que a las afueras del State Farm, en la ciudad de Glendale (Arizona) trató de vender shots de aguardiente hasta por cinco dólares.

Y es que no solo el ingenio y la festividad representaron al país. Lastimosamente, el también empresario, se encontró con negocios que más bien parecían estafas y fue víctima de la modalidad de chalequeo (aunque no se sabe si a manos de un colombiano) y de la colatón masiva protagonizada por hinchas de ambos equipos, incluso por los ductos de ventilación del Hard Rock Stadium.

Rubigol se “desahogó” sobre los desórdenes a las afueras del Hard Rock Stadium que no le permitieron ingresar

En la final de la Copa América 2024 en Estados Unidos, disputada entre Colombia y Argentina, un número significativo de asistentes no pudo utilizar sus entradas, que tenían un valor mínimo de 1.600 dólares (6.435.216 pesos colombianos al cambio de julio de 2024). Según informes, esta situación afectó a varios espectadores, incluyendo al creador de contenido, Nicolás Fernando Rubio, conocido como Rubigol.

Rubio, quien planeaba documentar la experiencia para su cuenta en TikTok con casi dos millones de seguidores, expresó su frustración en redes sociales. Llegó al estadio dos horas antes del partido, pero se encontró con problemas en los controles de ingreso y una multitud acumulada debido al cierre de accesos. Aunque algunas personas se colaron sin entrada, Rubio optó por no hacerlo debido a preocupaciones de salud y seguridad.

El creador de contenido se pregunta qué pasará con todos los que, como él, pagaron una bholeta y no lograron entrar - crédito @Rubigolazo / TikTok

A pesar de esperar pacientemente, no logró ingresar al estadio. La policía cerró las puertas definitivamente mientras él y otras personas aún intentaban entrar. De las 12 personas en su grupo, solo cuatro consiguieron acceder.

El caos en la entrada del estadio afectó tanto a gente con boletos con precios entre 3.000 y 5.000 dólares como a familias con niños. Rubio describió cómo bebés, niños y ancianos quedaron fuera bajo altas temperaturas y un tratamiento inadecuado por parte del equipo de seguridad.

La ola de desórdenes también retrasó el inicio del partido. Rubio, visiblemente afectado, criticó duramente la organización del evento, calificándola de irresponsable. “Pusieron en riesgo la salud de las personas con la mediocridad de su gestión”, lamentó.

Los hechos resaltan preocupaciones sobre la gestión de grandes eventos deportivos y la necesidad de mejorar la logística para evitar situaciones similares en el futuro.

Más Noticias

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Día de la Madre: historias poderosas de mujeres al volante que crían hijos y sostienen el hogar

Desde Bogotá hasta Medellín, historias reales muestran cómo conducir se convierte en una forma de independencia y fortaleza cotidiana para mujeres que lideran hogares con coraje y organización

Día de la Madre: historias

General (r) William Salamanca reveló cómo fue su relación con Iván Velásquez y dio detalles de su salida de la Policía: “Se volvió muy fría”

El exdirector general aseguró que el exministro de Defensa era distante y sus únicas comunicaciones con él se hacían a través de mensajes internos. Incluso, señaló que era toda una “misión” conseguir una llamada con el entonces jefe de Cartera

General (r) William Salamanca reveló

Vuelve James Rodríguez con Club León: hora y dónde ver el partido contra Cruz Azul de Kevin Mier

El capitán del equipo Guanajuato buscará liderar la remontada del equipo esmeralda en los cuartos de final de la Liga MX, tras la derrota 3-2 como local en el partido de ida

Vuelve James Rodríguez con Club

El incremento de mordeduras por serpientes venenosas en Colombia pone en riesgo a comunidades rurales del país

En lo que va del año, varias regiones del país han reportado un aumento preocupante de ataques por ofidios venenosos, especialmente en zonas rurales donde el acceso a antídotos y atención médica sigue siendo limitado

El incremento de mordeduras por
MÁS NOTICIAS