
Durante un evento que se celebró en la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá, presidente de la República, Gustavo Petro, reafirmó su compromiso con la educación superior pública, gratuita y de calidad, gracias a la política de gratuidad que está liderando el Ministerio de Educación.
El Gobierno presentó resultados de la implementación de la gratuidad en la matrícula académica para los jóvenes de las familias más vulnerables socioeconómicamente del país, que abarcan tanto a los estudiantes de Escuelas de Formación de la fuerza pública, a través del Ministerio de Defensa, como a los de pregrado de las Instituciones de Educación Superior públicas, beneficiarios del programa ‘Puedo Estudiar’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sobre los resultados, el Estado resaltó que durante 2023 y 2024 el Gobierno invirtió un total de 4 billones pesos en la gratuidad de la matrícula, de los cuales 2.2 billones corresponden a la nueva política del Estado ‘Puedo Estudiar’, implementada en 2024 para beneficiar a más de 800.000 estudiantes, elevando la cobertura al 95 % del total de matriculados en programas de pregrado en las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país.
Además, se reiteró que la política está diseñada para beneficiar a estudiantes de los 32 departamentos y 1120 municipios de Colombia, incluyendo áreas municipalizadas. Que tendrá un enfoque preferencial en los grupos de protección constitucional, como comunidades étnicas, víctimas del conflicto y jóvenes rurales.
Para el primer semestre de 2024, la región Andina aportó el 55,38% de los beneficiarios, seguida por la región Caribe con el 20,13%, y la región Pacífica con el 17,85%. Las regiones de Amazonía, Orinoquía, Insular y Caribe tienen una cobertura superior al 97%.
En cuanto a la composición demográfica, el Gobierno nacional resaltó que el 53% de los beneficiarios son mujeres y el 47% hombres; el 1,3% pertenece a población étnica, el 9,43% son víctimas del conflicto, el 43,4% provienen de estratos 1, 2 o 3, y el 45,8% son del grupo A, B o C del Sisbén.

Cómo pueden acceder los jóvenes de la fuerza pública a la política de gratuidad
El Ministerio de Defensa, bajo la implementación de las Políticas Sectoriales de Bienestar y de Educación, firmó el 10 de noviembre de 2023 el Decreto 1907 que reglamentó la gratuidad en la matrícula académica en las escuelas de formación de la fuerza pública.
La cartera precisó que con la implementación de ese decreto, se proyecta beneficiar anualmente a más de 10.000 jóvenes que hacen parte de la fuerza pública, con una estimación presupuestal de más de $63.000 millones.
Los jóvenes colombianos que aspiren a hacer la carrera militar o policial, bien sea en la categoría de oficial, suboficial o patrullero de las Fuerzas Militares o la Policía Nacional, deberán acreditar la clasificación IV del Sisbén o la de la herramienta de focalización que haga sus veces.
A eso se suma que no deben tener ningún título profesional, matricularse en un programa académico de pregrado de las escuelas de formación de la fuerza pública y cumplir con todos los requisitos de las distintas etapas del proceso de ingreso e incorporación en la carrera militar y policial.
“Este beneficio garantiza la cobertura de la matrícula académica para todos los periodos del programa de pregrado hasta la graduación como oficial, suboficial o patrullero de las Fuerzas Militares o la Policía Nacional”, precisó el ministerio.

Es preciso señalar que la iniciativa no incluyen los costos correspondientes a inscripción e incorporación, es decir, exámenes médicos, entre otros. Igualmente, los costos de adquisición del equipo de campaña y material de intendencia, ni los costos de sostenimiento (lavandería y otros).
Finalmente, y según datos oficiales de la entidad, en 2023, la Policía Nacional benefició a más de 5.000 jóvenes que deseaban hacer una carrera en la institución, con una inversión aproximada de 23.000 millones de pesos.
Para el primer semestre de 2024, se logró beneficiar a 1.873 estudiantes con una inversión de $7.901 millones. En cuanto a las Fuerzas Militares, una vez se completen los trámites de traslado presupuestal, espera beneficiar a más de 8.000 estudiantes.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de noviembre en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Predicción del estado del tiempo en Cali para este 8 de noviembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 8 de noviembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Edwin Palma fue abucheado durante discurso en congreso de distribuidores de combustibles
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, fue interrumpido con abucheos y gritos de “mentiroso” durante su intervención en el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles, realizado en Cartagena


