Luis Carlos Reyes, hoy ministro de Comercio, Industria y Turismo, no deja de sorprender con las respuestas que entrega a los interrogantes que le dejan en redes sociales. Tras dejar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), muchos seguidores le siguen consultando por eventos o datos económicos.
Una de las más recientes preguntas que le hicieron en redes sociales, donde se ganó el apodo de Mr. Taxes por sus claras y divertidas respuestas, tiene que ver con el Baloto, uno de los juegos de suerte y azar que más dinero entrega a los ganadores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y no es para menos, ya que, por ejemplo, este tiene un premio acumulado de $12.600 millones y la revancha está en 9.400 millones, lo que sin dudas le mejoraría la vida a más de un colombiano.
Exactamente, el usuario Alexander Morales le escribió: “señor ministro Mr. Taxes, ¿me da los números del Baloto para ganármelo?”
A esto, en primer lugar, Reyes le respondió: “Alexander le voy a dar más bien la cifra de una apuesta que ya está empezando a pagar para el país: 6% es el crecimiento de las exportaciones distintas al carbón y el petróleo en lo que va corrido de este año frente al año pasado”.
Esa, según él, es una excelente noticia, porque quiere decir que está empezando la descarbonización de la economía colombiana y, además, no se aumentaron las exportaciones solo de productos como el café, como los bananos, como las flores, sino también aumentó, por ejemplo, en un 87,8% de la exportación de transformadores eléctricos.

“La reindustrialización del país y, sobre todo, la transformación energética, es no solo una manera de fortalecer nuestra economía, sino también de apostar por el futuro de la humanidad y del planeta, y esa es una apuesta que vale la pena hacer”.
Cómo están las exportaciones de Colombia
En mayo de 2024, de acuerdo con un análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) sobre el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las ventas externas colombianas alcanzaron USD4.446,7 millones, lo que significó un decrecimiento en su valor de 1,1% frente al nivel del mismo mes del año anterior. A pesar de esto, el peso exportado creció 11,8%, al ubicarse en 10,5 millones de toneladas métricas.
Por grupos de productos, las ventas al exterior de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 47,9% (49,3% en mayo de 2023), manufacturas (21,1%), agropecuarios, alimentos y bebidas (23,5%) y otros sectores con 7,5%. Destacan el crecimiento en el valor exportado de legumbres y frutas (51,1%), de productos animales y vegetales en bruto (14,2%) y café, té, cacao, especias y sus preparados (7,4%).
En lo acumulado de enero – mayo de 2024, las ventas externas sumaron USD20.154,2 millones, lo que representó una caída de 2,5% frente al mismo periodo de 2023 (USD20.674,3 millones). De igual forma, el volumen exportado alcanzó 45,4 millones de toneladas, al registrar un crecimiento de 12,5%.
La reducción del valor de las exportaciones colombianas fue explicada principalmente por el decrecimiento en las ventas hacia el resto del mundo de productos como las hullas térmicas (-28,6%), aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados (-21,6%) y hierro y acero (-20,2).
Destinos de las exportaciones colombianas
Los principales destinos del valor de las exportaciones en marzo fueron los siguientes países:
- Estados Unidos: 28,1% y un crecimiento de 5,9%.
- Unión Europea (9,8%) y una variación de -42,6%.
- Panamá (9,6%) y una variación de 2,9%,
- Otros países (52,5%).
Por su parte, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 39,1% al pasar de USD247,2 millones en enero – mayo de 2023 a USD343,9 millones en el mismo periodo del 2024.
Las exportaciones no minero-energéticas sumaron USD 8.850 millones en lo corrido de 2024, lo que mostró un crecimiento respecto al mismo periodo de 2023 de 6,1%. Por su parte, las exportaciones minero-energéticas registraron un valor de USD11.304 millones, lo que representa un decrecimiento de 8,3% respecto al mismo periodo de 2023.
El incremento evidenciado en el sector no minero-energético se explica por el incremento de las ventas externas de banano (104,5%), las demás flores y capullos frescos (15,8%), rosas frescas (11%) y aguacate hass (16,2%).
Más Noticias
Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: Luis Javier Suárez empata un partido de máximo voltaje en Maturín
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones
Alejandro Éder y Federico Gutiérrez se reunieron con alto funcionario del Gobierno Trump, pese a amenazas de Petro: “Trabajar con mucho amor”
La visita de los mandatarios territoriales a Washington fue motivada por la intención de evitar una posible descertificación de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico

Reforma a la salud dispara el presupuesto de Colombia: Gobierno destina más de $100 billones y alertan por colapso del sistema
El debate legislativo revela fracturas políticas y la complejidad de transformar el sistema sanitario en un contexto de crisis y desconfianza

Ministerio de Trabajo investiga 26 denuncias contra Andrés Carne de Res: viceministra lideró una inspección
La cartera confirmó que las denuncias están relacionadas con presuntas violaciones al sistema de seguridad y salud en el trabajo

Chats y testimonios ponen bajo lupa el patrimonio y la influencia de Miguel Quintero durante la administración de Daniel Quintero en Medellín
Conversaciones filtradas por la Fiscalía apuntan a un aumento patrimonial sospechoso del hermano del exalcalde de Medellín, con lujosas adquisiciones y posible uso de testaferros en contratos públicos durante la administración del precandidato presidencial
