La comunidad de Argelia, Cauca, denunció el lunes 15 de julio que la estructura armada Carlos Patiño realizó patrullajes cerca del casco urbano del municipio, pintando grafitis en varios vehículos como muestra de su presencia. Además, se registran fuertes combates en el área rural entre facciones armadas, exacerbando la situación de violencia e inestabilidad en la región.
En ese sentido, el director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y conflictividades, Leandro González, compartió un comunicado en que se denunciaba lo ocurrido en el municipio y explicaban que en el lugar se encuentran personas que están haciendo un proceso de reincorporación y sus familias. “Denuncia comunidad de la Vereda el Encanto, corregimiento del Sinaí, Argelia - Cauca”, dijo González en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el comunicado narraron lo siguiente: “El día de hoy aparece un grupo armado ilegal en la vereda el Encanto, corregimiento del Sinaí, al parecer, el grupo armado ilegal autodenominado Carlos Patiño. Teniendo en cuenta el accionar paramilitar por el cual se caracteriza este y su ensañamiento contra la población civil ha causado miedo y terror en la comunidad. En este momento, mantienen confrontaciones armadas, al parecer, entre la Carlos Patiño y Segunda Marquetalia”.

En el documento, de igual manera, explicaron que en el corregimiento del Encanto hay personas en proceso de reincorporación y sus familias que, en este momento, se encuentran confinadas en sus hogares. También se mencionó en el texto que se responsabiliza al Gobierno nacional de lo que pueda ocurrir, con las situaciones antes mencionadas, e igualmente se deja en claro que han alertado con anterioridad del avance de este tipo de grupos armados en el territorio.
“Se responsabiliza al gobierno nacional por lo que pueda ocurrir, se ha venido alertando sobre el avance de grupos armados en territorio que ponen en riego la vida e integridad de líderes sociales, PPR y población en general, sin que aún existan garantías. Hacemos un llamado urgente a proteger y garantizar los derechos humanos de las comunidades”, se lee en el comunicado.

Y es que, en el mismo territorio, semanas antes en el corregimiento de El Plateado, en la zona rural de Argelia, Cauca, un pelotón militar fue atacado mediante drones por integrantes del Estado Mayor Central de las Farc (EMC). El ataque resultó en un suboficial herido con múltiples esquirlas en su cuerpo.
De acuerdo con fuentes oficiales, alrededor de las 4:15 de la madrugada de este martes, la subestructura Carlos Patiño de las disidencias atacó utilizando drones para lanzar dos granadas de fragmentación. Las granadas impactaron en la ubicación de la Base Táctica de Infantería (BTI) de Atenas 3.
En respuesta a este incidente, las unidades militares próximas fueron rápidamente notificadas y se implementaron medidas de seguridad adicionales para proteger la zona. Asimismo, se organizó una evacuación aeromédica con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para brindar atención al suboficial herido.
En consecuencia, el Ejército Nacional condenó este reciente ataque dirigido contra la Fuerza Pública y señaló que “en la zona se enviarán refuerzos militares para prevenir futuros ataques y garantizar la seguridad de los habitantes de la región”.
Cuando ocurrió ese ataque de las disidencias aumentó el numero de ofensivas con drones ejecutadas por las disidencias de las Farc en lo que va del año a 40. El primer incidente se reportó en marzo, cuando el Ejército informó sobre esta nueva táctica del grupo armado para atacar tanto a la población civil como a la Fuerza Pública.
Ocho de estos ataques ocurrieron en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, causando inquietud tanto entre los ciudadanos como en las tropas militares, quienes afirman que “no saben en donde atacaran”.
Según informes de inteligencia de las Fuerzas Militares, las disidencias adoptaron esta táctica de guerra después de percatarse de su eficacia en el conflicto entre Rusia y Ucrania. “El multi-crimen se copia de lo que ve en otras partes. La guerra de Rusia y Ucrania ha mostrado el uso de esos drones y es lo que están tratando de usar de manera incisa y digo incisa porque son armas imprecisas, son inseguras”, explicaron.
Más Noticias
Gobierno Petro intervino en el conflicto entre moteros y la Alcaldía de Bogotá: piden delimitar las medidas
Luego de que se conocieron las restricciones que regirán hasta el 3 de noviembre, motociclistas han protagonizado manifestaciones y bloqueos en la capital

Las implicaciones de que la ONU limitara el mandato de la Misión de Verificación en Colombia y excluyera dos funciones clave del Acuerdo de Paz
Por primera vez desde 2017, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no aprobó por unanimidad la extensión del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

Fiscalía abrió noticia criminal por joven que murió tras asumir reto de consumo de licor en Cali
María Camila Ardila, de 23 años, bebió todo tipo de tragos para ganar un premio en efectivo. Se desmayó, vomitó y broncoaspiró

El músico colombiano que llevó un piano a un risco australiano: la historia detrás de ‘Ethereal Dream’
En diálogo con Infobae Colombia, el pianista Santiago Currea habló sobre las dificultades que ha encontrado en el exterior

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar


