
Air-e, la empresa prestadora del servicio de energía en el Caribe colombiano, anunció, al igual que otras seis empresas comercializadores, que llegó a un acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía para reducir en un 4% las altas tarifas que tienen que pagar los colombianos por pertenecer a las conocidas “Áreas Especiales del país” a partir del 15 de julio de 2024.
Esta medida busca aliviar la carga económica de más de un millón de usuarios en varios departamentos de la región como Atlántico, Magdalena, La Guajira, Bolívar, César, Córdoba y Sucre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El acuerdo beneficiará a los residentes de los estratos 1, 2, y 3 en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Con esta reducción, el precio del kilovatio pasará de $1.162 a $1.116, lo que representa un ahorro de $46 por usuario. El gerente de Air-e en el Atlántico, Ramiro Castilla, explicó que esta propuesta es parte de un esfuerzo concertado por hacer la energía más accesible en una región históricamente afectada por tarifas altas.
Sin embargo, la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos, asociación que busca atender gratuitamente las quejas, reclamos o consultas que tienen los usuarios en todo el país, dio a conocer su descontento, catalogando la reducción de insuficiente.
En ese sentido, exigió a las instituciones públicas y a las empresas prestadoras de servicio reevaluar el precio de la energía y tarifas justas y pagables. “Otra vez pañitos de agua tibia en tarifas eléctricas impagables en la Costa Caribe”. Además, señaló que la rebaja de 4%, es “ridícula”, ya que “por aumento de opción tarifaria en $20, quedaría en 2% ($26). De $1162 a $1126 kwh, la tarifa más alta del país.”.
La medida responde a las demandas de equidad planteadas por distintos sectores, incluso el presidente Gustavo Petro había prometido una condonación total de la deuda energética para los estratos bajos. Por tal razón, la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos pidió al Gobierno nacional cumplir con su ofrecimiento de “pagar toda la opción tarifaria por casi 5 billones de pesos”.
Otra de las peticiones de la Liga de Usuarios es avanzar en la propuesta del Gobierno en la que se planteó solicitar un préstamo a Findeter para asumir la deuda adquirida durante el gobierno Duque, en la que el mandatario congeló las tarifas de energía para evitar sobrecostos. Igualmente, aseguró que es necesario presentar en el tercer periodo legislativo del Congreso de la República medidas para resolver “una situación que genera incertidumbre.”
Ante las críticas de la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos, la empresa Air-e rartificó su compromiso con los colombianos para reducir los costos de energía. Asimismo, aseguró que la medida que tendrá efecto a partir del 15 de julio de 2024 es una de sus estrategias para entregar a los usuarios un servicio más accesible y eficiente.
El operador del servicio de energía eléctrica en el Atlántico también se comprometió a encontrar nuevas iniciativas para seguir reduciendo el costo del servicio en la costa Caribe. Para cumplir ese objetivo, indicó que “se requiere de los esfuerzos de los demás actores pertenecientes a la cadena y se implementen cambios regulatorios”.
La empresa Air-e aseguró que este es un “primer paso” para que haya una “reducción significativa” de las tarifas de energía en el Caribe colombiano. Esta reducción coincide con esfuerzos paralelos de la compañía para combatir las pérdidas de energía, por el hurto. Aunque Air-e ha implementado diversas estrategias administrativas y legales para reducir estas pérdidas es un problema que persiste en la región.
Más Noticias
Audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz en VIVO: Dictan medida de aseguramiento en centro carcelario por homicidio agravado
La medida de aseguramiento para el presunto homicida es una acción preventiva que busca garantizar el desarrollo adecuado del proceso judicial y la protección de la sociedad

Santa Marta se blinda para recibir a jefes de Estado y altos funcionarios durante la cumbre Celac-UE : así será el operativo
Unidades especializadas, tecnología de punta y coordinación interinstitucional buscan garantizar la seguridad y el éxito del evento internacional

En una carta enviada al Congreso, Andi pidió archivar la reforma tributaria por posibles impactos en la economía
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia advirtió sobre efectos negativos en inversión, competitividad y crecimiento, luego de analizar el proyecto impulsado por el Ejecutivo

Fiscalía imputó al exgobernador de Putumayo Jimmy Díaz por millonario contrato para construir un parque: arrasó con decenas de árboles sin licencia
Las investigaciones señalan que la intervención del parque Santander se realizó sin estudios ni licencias requeridas, pese a advertencias técnicas y oposición ciudadana

No se casaron, pero tendrá que darle una cuota de alimentación: Corte Constitucional respaldó a mujer que alegó decisión del Juzgado
Una reciente decisión de la Corte Constitucional modificó el alcance de los derechos para quienes han convivido en pareja sin estar casados en Colombia


