
Este sábado 13 de julio se llevará a cabo un nuevo cierre de estación de Transmilenio Calle 72 por la obras de la primera línea del metro que se están desarrollando en la ciudad de Bogotá.
Las personas que utilicen esta estación para desplazarse por toda la ciudad podrán optar por alguna de las 31 rutas que habilitó el sistema de transporte público en las estaciones Flores – Areandina, calle 76 - San Felipe y Polo.
Por su parte, el componente zonal cuenta con más de 47 rutas en 12 paraderos con incidencia en la zona cercana de la estación de la calle 72.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las personas que se dirijan hacia la estación Polo, podrán tomar las rutas D81 y C84. La primera se detiene en la carrera Séptima con calle 70 A y el segundo en la carrera Séptima con calle 73, ambos servicios toman la calle 76, atraviesan la av. Caracas y continúa por la calle 80, conectando con la estación Polo.
Desde la estación Polo, se destinaron los servicios M84 y L81. Los dos se pueden tomar en esta parada, transitan por la calle 80 cruzan la Troncal Norte y allí toman la calle 85 y la carrera 11 hasta la calle 72 con carrera 10 donde continúan hacia la carrera 7.
Otra de las alternativas de viaje para los usuarios son los servicios duales C84, M84 Barrio Bellavista (Carrera 7 – Calle 73) y D81 – Avenida Chile (Carrera 7 – Calle 70A), que permitirán la conexión con la estación Polo.

El pasado mes de mayo, se iniciaron estas adecuaciones en el sistema de transporte público de la ciudad a raíz de la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá. El 12 de marzo el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, informó que en este 2024 se haría la intervención a la Avenida Caracas.
“Las obras afectarán las estaciones: Marly, Calle 26, Calle 63 y la Calle 72. Estamos trabajando todo el Distrito con el consorcio para garantizar que se realicen los planes necesarios para que se mitigue el impacto del desarrollo de la obra”, señaló el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.
En las declaraciones también añadió, “Las primeras estaciones se cerrarán en el mes de mayo y eso será gradual durante todo el año (...) obviamente tendremos un impacto por cuenta del cierre de algunos puntos de Transmilenio, es un esfuerzo que vamos a comunicar a la ciudadanía, esto hace parte del sacrificio que habrá que llevar a cabo, sin lugar de dudas, para avanzar en esta obra”.

Presentación de viga lanzadora para construcción de viaducto del Metro
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó este jueves 11 de julio, la primera de ocho vigas lanzadoras destinada a la construcción del Metro de Bogotá. El anuncio se realizó el 12 de julio de 2024, y contó con la presencia de Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, y Wu Yu, auditor de la empresa china a cargo de la obra.
Las vigas lanzadoras son máquinas esenciales para la instalación de las vigas en U, soportes de hierro y concreto que formarán el viaducto de la Línea 1 del metro. Estas estructuras, que miden 45 metros de ancho y pesan 425 toneladas, pueden soportar hasta 700 toneladas de peso suspendido.
Hasta el momento, las obras de la Primera Línea del Metro, presentan un avance del 30,86 %, desglosando de la siguiente manera: El traslado anticipado de redes, a cargo del Distrito, que está al 100 % completo; la gestión predial a cargo del Distrito, que contempla la adquisición de 1.429 predios y este se encuentra al 98,88 %, por su parte, el contrato de concesión va en 21,51 %.
Más Noticias
Nicolás Arrieta se refirió a las comparaciones que recibe con Melissa Gate: “Yo soy el papá”
El influenciador abordó el tema durante una transmisión en vivo, mientras trabajando en su candidatura para ser el primer participante confirmado de la tercera temporada de “La casa de los famosos Colombia”

Sandra Jaimes, senadora del Pacto Histórico, sufrió accidente en Málaga, Santander: esto se sabe
Se desconoce el estado de salud de la congresista y las causales del siniestro

Eduardo Montealegre podría ser investigado disciplinariamente por graves acusaciones tras su renunciar al Ministerio de Justicia
La salida de Montealegre del Gobierno abrió un nuevo frente jurídico y político, luego de que en su carta de renuncia señalara a varias instituciones del Estado y figuras públicas de favorecer la impunidad

Alí Bantú habló sin tapujos y culpó a la política tradicional de los problemas del país: “Hay que limpiar el Congreso”
El líder afro caucano, que hizo parte del grupo de precandidatos de la colectividad oficialista, y que ahora busca la nominación de su aspiración al Senado, expresó a Infobae Colombia cómo ve el panorama político de la izquierda con miras a un nuevo periodo

Estos son los lugares donde el ahorro infantil está creciendo más rápido en Colombia
Un estudio revela que cada vez más niños en Colombia aprenden a manejar su dinero, impulsando una nueva cultura del ahorro familiar

