
Slipknot, la banda de groove metal estadounidense liderada por Corey Taylor, ha anunciado una segunda fecha para su concierto en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2024.
Después de que la primera fecha, anunciada el pasado 8 de julio, agotara sus entradas en tiempo récord, la agrupación decidió abrir una nueva presentación para el 6 de noviembre en el Movistar Arena.
El anuncio de la segunda presentación se realizó debido al entusiasmo y la rápida venta de boletos por parte de los fanáticos colombianos, quienes no han visto a Slipknot en vivo en el país desde 2019. La primera cita del grupo en esta gira será el 5 de noviembre, también en el Movistar Arena; la segunda será el 6 del mismo mes.
Las entradas para la segunda fecha estarán disponibles a través del portal www.tuboleta.com. La preventa exclusiva para clientes Movistar y Falabella comenzará el 10 de julio a las 11:00 a. m. y finalizará el 12 de julio a las 10:59 a. m. La venta general iniciará el 12 de julio a las 11:00 a. m.

Las actuaciones en Colombia forman parte de una gira que retorna tras memorables presentaciones previas de la banda, incluyendo sus conciertos en el Hipódromo de los Andes y en el Parque Simón Bolívar.
Corey Taylor y la evolución de Slipknot en la escena del metal global
Slipknot es una banda de metal originaria de Des Moines, Iowa, fundada en 1995. Caracterizada por su fusión de metal alternativo, nu metal y groove metal y heavy metal, este grupo estadounidense ofrece tanto una experiencia sonora como visual distintiva, con todos sus miembros utilizando máscaras y uniformes únicos.
Corey Taylor, en la voz principal y quien es conocido por su amplio rango vocal, también lidera la banda Stone Sour. Shawn Crahan, apodado Clown, está en la percusión y coros, además de ser uno de los miembros fundadores y contribuir a la dirección artística del grupo. Jim Root se unió en 1999 como guitarrista, reconocido por su gran habilidad técnica y su participación en Stone Sour.

Craig Jones, conocido como 133, maneja los teclados y samples, aportando un sonido experimental. Mick Thomson, guitarrista original de la banda, aporta un estilo pesado. Sid Wilson, también conocido como DJ Starscream, se encarga del turntablismo, añadiendo elementos electrónicos al sonido de la banda. Alessandro Venturella se unió como bajista en 2014, mientras que Jay Weinberg asumió la batería el mismo año, reemplazando al fundador Joey Jordison.
La discografía de Slipknot incluye álbumes exitosos como Slipknot (1999), Iowa (2001) y We Are Not Your Kind (2019). Sus temas exploran temas recurrentes de ira, locura y resistencia personal, resonando con una audiencia global y logrando varios premios a lo largo de su carrera. Destacan su Grammy a la Mejor Interpretación de Metal por Before I forget en 2006, y múltiples nominaciones por canciones como Wait and Bleed y Duality, según difundió la revista Revolver.
En los Premios Kerrang!, Slipknot ha ganado reconocimientos como Mejor Banda Internacional y Álbum del Año. En los Metal Hammer Golden Gods, han sido premiados por álbumes como We Are Not Your Kind y por su desempeño en vivo. Y en los Revolver Golden Gods, Taylor y Root han sido premiados individualmente.

También han sido honrados en los premios NME y Loudwire Music por categorías que reconocen su impacto en la música metal, destacando el álbum We Are Not Your Kind en 2019.
Asimismo, Slipknot mantiene una audiencia fiel y ha logrado un reconocimiento significativo en la comunidad del metal, consolidándose como influyentes en la redefinición del género en el siglo XXI.
Algunas características destacadas del groove metal incluyen
El groove metal es un subgénero del heavy metal que emergió a finales de los años 80 y principios de los 90. Este estilo se caracteriza por ritmos más lentos y pesados en comparación con otros subgéneros de metal, como el thrash metal. El groove metal se enfoca en riffs de guitarra contundente, baterías con ritmos sincopados y un énfasis en el groove, es decir, un sentido rítmico fluido y constante que impulsa la música hacia adelante.
- Riffs Pesados y Lentos: guitarras afinadas en tonos bajos que generan una atmósfera densa y robusta.
- Ritmos Sincopados: patrón rítmico caracterizado por la acentuación de tiempos inusuales y el uso de cortes abruptos.
- Voces Agressivas: vocales que suelen ser guturales o ásperas, complementando el sonido fuerte y poderoso de la música.
- Influencia del Blues: algunos elementos del groove metal derivan del blues, lo que aporta un sentido rítmico particular.
Más Noticias
Alias El Gancho del Centro, jefe de alias el Costeño y objetivo de sus propios aliados tras crimen de Miguel Uribe Turbay
Autoridades intensifican la búsqueda del narco clave en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, mientras disidencias de las Farc y socios buscan eliminarlo por la información que posee sobre acuerdos criminales

Pronóstico del tiempo en Colombia: sábado con lluvias moderadas y fuertes
El organismo meteorológico prevé precipitaciones de diversa intensidad y posibles tormentas eléctricas en departamentos clave, afectando la movilidad y actividades al aire libre

Etapa 1 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos en la ronda ibérica
La ronda ibérica tendrá su comienzo en territorio italiano desde la ciudad de Torino y contará con un terreno llano para los corredores
Efemérides del 23 de agosto: los acontecimientos de un día como hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

Las órdenes que entregó el almirante de las Fuerzas Militares a los uniformados luego de los atentados en Cali y Amalfí
Estos hechos pusieron en el ojo de la opinión pública la gestión del Gobierno, en especial, la del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez
