
En un video público para comunicarse con los empleados del Ministerio del Trabajo, el ministro (e) Iván Jaramillo fue enfático en llamar a los funcionarios para que regresen a sus labores.
“Reconocemos el papel de las organizaciones sindicales y de los acuerdos en función de garantizar las mejores condiciones laborales para todos. Es fundamental reconocernos en las diferencias y avanzar en una voluntad colectiva, transparente, respetuosa y siendo garantes de la ley”, indicó al comienzo de su intervención Iván Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones y ministro encargado de Trabajo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Jaramillo, encargado de dirigirse a las organizaciones sindicales recientemente en huelga, agregó que “comprendemos que los conflictos sociales son parte del debate democrático. Ellos deben ser atendidos con responsabilidad mutua, entendiendo que hay procedimientos legales que se deben agotar para recibir los resultados esperados. Por ello, hemos dado cumplimiento a lo acordado el pasado 2 de julio con el fin de resolver el conflicto laboral”.
El funcionario hizo énfasis en que, con la presencia de la Procuraduría General, se suscribió un acuerdo. Pero sin la firma del acuerdo de compensación del tiempo no laborado, como lo indican Procuraduría y Contraloría, no se podrán generar nuevas órdenes de pago.

El ministro agregó que, al día de hoy, hay 17 oficinas territoriales abiertas en las que hay a disposición de la ciudadanía más de 1.500 funcionarios. “Seguiremos garantizando que quienes quieran firmar el compromiso de recuperación del tiempo no laborado lo hagan en el menor tiempo posible y retornen a sus puestos de trabajo”.
Gobierno Petro tendría que responder internacionalmente por denuncias de sindicalistas
El gobierno del presidente Gustavo Petro enfrentará una queja ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) debido a unas denuncias presentadas por la fracción independiente de la Confederación General del Trabajo (CGT), bajo la presidencia de Miryam Luz Triana.

La denuncia, que acusa a la actual administración de violar derechos sindicales, fue recibida por el organismo de las Naciones Unidas, que solicitó al Gobierno nacional proporcionar sus observaciones sobre el caso.
El Comité de Libertad Sindical instó a la administración a enviar sus comentarios sobre las denuncias tan pronto como sea posible. Según el documento, las quejas fueron enviadas el 23 de octubre de 2023, y los días 30 y 31 de mayo de 2024.
“De conformidad con el procedimiento en vigor, el contenido de sus comunicaciones se ha transmitido al Gobierno para que comunique tan pronto como sea posible sus observaciones”, se lee en el texto en cuestión.
El Ministerio del Trabajo, liderado por la ministra sindicalista Gloria Inés Ramírez, se encuentra en medio de una huelga que lleva más de un mes sin acuerdo con los delegados de Ramírez. El comité de protesta ha denunciado penalmente a Ramírez, alegando que no se permite una paralización completa de las funciones del ministerio, lo cual consideran una violación a los derechos sindicales.

Además, la CGT tiene un plazo de un mes para adjuntar información adicional que respalde la queja, así como cualquier actualización relevante de los hechos denunciados.
“Su organización dispone de un mes para enviar informaciones complementarias en apoyo de la queja”, estipula el documento de la OIT. La información debe incluir detalles sobre posibles acciones administrativas o judiciales relacionadas con los hechos denunciados.
En un contexto de algunas divisiones, ciertos sindicatos cercanos al Gobierno colaboran en el fortalecimiento de la protesta social, mientras otros afirman ser objeto de ataques por parte de entidades dependientes de la presidencia. La OIT ha destacado la existencia de procedimientos para la conciliación voluntaria a nivel nacional, lo cual podría suspender temporalmente el examen de la queja. “Estas medidas incluyen disposiciones para la conciliación voluntaria opcional a nivel nacional”, especificó la organización.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo


