
Más de 2.500 autoridades indígenas del pueblo wayú se reunieron en Maicao, La Guajira, para el IV encuentro de autoridades ancestrales y tradicionales, en el cual se trato como tema principal el fortalecimiento del sistema de salud propio e intercultural SISPI en diálogo con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social.
En el encuentro se resaltó la necesidad de proteger los derechos y la salud de las comunidades indígenas wayú.
La reunión se realizó en el marco de los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural, SISPI, alineado con las leyes 691 de 2001 y 1751 de 2015, que reconocen las formas organizativas únicas del Pueblo wayú y promueven la protección de sus derechos fundamentales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los wayú fueron escuchados tanto por Giovanny Rubiano García, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, de la Adres, y la senadora Martha Peralta, presidenta de la comisión VII del senado, como por el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
Además, comisionados de salud, autoridades ancestrales, delegados de la mesa de concertación y palabreros dialogaron con los funcionarios del Gobierno Nacional y presentaron el IV mandato del pueblo Wayuu, el cual contiene los requerimientos para el sistema propio de salud.
Por su parte, el Ministro Jaramillo enfatizó que el SISPI debe ser un sistema público, resaltando la importancia de trabajar de la mano con la comunidad para presentar una propuesta al presidente Gustavo Petro que conciba el SISPI como una gestora.
“No esperaremos una Reforma a la Salud, sino que durante todo el mes de julio y en cabeza del viceministro Jaime Urrego trabajaremos junto con la comunidad para presentar una propuesta al presidente Gustavo Petro con el objetivo de que el SISPI se conciba como una gestora de vida pública”. Igualmente, funcionarios del Ministerio de Salud sostuvieron que no existe intención de eliminar las IPS y se comprometieron a incrementar la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Por otro lado, la senadora Martha Peralta ofreció una radiografía actual de la situación que viven las comunidades indígenas en La Guajira, donde subraya la urgencia de concertar con la gente las reformas a la salud, sin el riesgo de que las IPS desaparezcan.
Sin embargo, el palabrero Orangel Gouriyu entregó nuevamente el mandato al Gobierno Nacional, y sostuvo que llevan más de un año presentándolo, incluso al propio presidente Gustavo Petro. Además, exigió respeto por la palabra dada y recordó que el pueblo wayú actúa conforme a su Sistema Normativo y no recurre a vías de hecho.
Acuerdos
Se acordó que las instituciones propias de salud del pueblo wayú, conformadas por autoridades indígenas, serán las únicas en operar el SISPI en su territorio ancestral, priorizando la atención a los wayús. Además, se reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de Anas Wayuu, la institucionalidad propia de salud indígena del pueblo wayú. Asimismo, se insistió en el cumplimiento de las Leyes 691 de 2001 y 1751 de 2015, reconociendo las formas organizativas únicas del Pueblo wayú.
También acordaron constituir el SISPI como un sistema público de salud organizado por los pueblos indígenas y territorios indígenas, con instituciones y competencias claramente definidas.
Ahora bien, las autoridades wayú también le solicitaron al presidente de la República Gustavo Petro, “parar las agresiones hacia su institucionalidad”, y reconocer los esfuerzos que hacen en la solución de problemas de salud. Incluso, se planteó la necesidad de un “Plan de Vida” para el Pueblo wayú, con recursos suficientes para promover actividades sostenibles, incluyendo la participación de organismos multilaterales con experiencia en este ámbito.
igualmente, resaltaron la importancia de la participación del pueblo wayú en la consulta previa a la constitución del SISPI y la articulación de acciones para tratar los determinantes sociales que afectan directamente a su comunidad, en base a resolver la hambruna y mejorar la calidad de vida.
Más Noticias
Facción de la USO se reunió con el presidente Petro para que Ecopetrol venda el Permian en Estados Unidos
El jefe de Estado aplazó la posible venta del campo en EE. UU. luego de escuchar posiciones encontradas de sindicatos y expertos, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad energética nacional

Presentadores de ‘Día a Día’ se sometieron a una de las pruebas de ‘El Desafío’ y sorprendieron con los resultados: quién ganó
Los conductores del matutino en Caracol Televisión se animaron a replicar una de las pruebas más exigentes del ‘reality’, desatando risas, tensión y mucha competencia

Atlético Nacional confirmó la sede del partido ante Junior de Barranquilla: no saldrá de Antioquia
El “Rey de Copas” del fútbol colombiano confirmó la sede de su encuentro ante el “Tiburón”, luego de su triunfo ante América de Cali, en Medellín

Vanessa Pulgarín habló de su paso por Miss Universe 2025 y de haber quedado en el top 12: “No se imaginan todo lo que hice”
Luego de quedar fuera del top 5, la candidata colombiana se dirigió a su comunidad en redes sociales, resaltó el aprendizaje obtenido y subrayó la importancia de portar la banda de su país con orgullo
Capturan en Bogotá a ‘Boliqueso’: es considerado el hombre de confianza de ‘Castor’, cabecilla del grupo delincuencial Los Costeños
Según informaron las autoridades en la capital del país, este sujeto capturado en el barrio Modelia recibía órdenes de Jorge Eliecer Díaz Collazos desde la cárcel

