
El Consejo de Estado recibió dos nuevas demandas que buscan anular la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional.
Los demandantes alegan que hubo presuntas irregularidades en el proceso de selección, de manera que las demandas indican serias inquietudes respecto a la legitimidad del nombramiento.
Según se ha difundido en La FM., los demandantes formularon “el medio de control de nulidad electoral (...) en contra de la resolución 068 de 2024, “por la cual se designa al profesor Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo institucional 2024 – 2027″.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los demandantes que presentaron la solicitud son Martín Emilio Cardona y Juan Esteban Galeano Sánchez, ambos abogados que han dedicado parte de su experiencia a las investiduras. Cardona ha sido conocido como “el terror de las curules” en el Congreso, debido a que a él se le atribuye la anulación de la elección de Roy Barreras. Además, a él también se le asocia el tumbamiento de la elección de Ángla María Robledo en la Cámara y de Álex Flórez en el Concejo de Medellín.

Mientras tanto, el Consejo de Estado emitió una orden al Consejo Superior de la Universidad que le remitiera el acta a través de la cual ratificó el nombramiento de Leopóldo Múnera como rector de la institución. Sin embargo, esta acta no estaría firmada, según información de la W Radio.
Exrectores de la Universidad Nacional se abstendrán de participar en el Consejo Superior Universitario
Diez exrectores de la Universidad Nacional de Colombia decidieron no participar en el Consejo Superior Universitario hasta que el Consejo de Estado emita un fallo sobre la elección del rector. En una carta dirigida a la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, los firmantes manifestaron que consideran a José Ismael Peña Reyes como el rector “legítimo” y expresaron su desacuerdo con el procedimiento para designar a Leopoldo Múnera Ruiz, como comunicó el diario El Tiempo.
Los exrectores, cuya identidad no se especifica en el comunicado, sostienen que el proceso de elección del actual rector no cumplió con los estándares adecuados. Añaden que su decisión de abstenerse de participar en el máximo órgano de gobierno de la institución es una medida de protesta y espera.

Por su parte, José Ismael Peña Reyes ha sido reconocido por sus labores anteriores y cuenta con el respaldo de estos exdirectivos, quienes lo consideran la opción correcta para liderar la Universidad Nacional. Por otro lado, la designación de Leopoldo Múnera Ruiz ha sido objeto de debate debido al procedimiento utilizado para su nombramiento. Este conflicto interno llega en un momento crítico para la universidad, que necesita estabilidad en su liderazgo.
El acta del nombramiento sigue sin firmar
El Consejo de Estado, aún sin emitir una declaración definitiva, será el encargado de resolver esta disputa. Hasta entonces, la fragmentación en el Consejo Superior Universitario podría afectar la toma de decisiones clave para la institución.
De hecho, el CSU aún no ha firmado el acta que oficializa la elección de Leopoldo Múnera como rector, en reemplazo de Peña, a pesar de haber transcurrido tres semanas desde su designación.

Así las cosas, el Ministerio de Educación tiene hasta el 6 de julio para hacer pública el acta, un mes después de la sesión del 6 de junio en la cual Múnera fue elegido. De acuerdo con el medio radial, el documento se encuentra en manos de la secretaria general de la universidad, María Fernanda Lara.
El Consejo de Estado ha solicitado al CSU que envíe el acta firmada, la cual es necesaria para avanzar en las cuatro demandas interpuestas contra la elección de Múnera. Sin este documento, no pueden admitir dichas demandas. El tribunal ha dado un plazo de tres días hábiles para cumplir con esta petición.
La polémica en torno a la elección del rector no ha cesado con la designación de Múnera. Las demandas pretenden demostrar que su elección no se ajustó a la ley ni a los estatutos de la universidad. Múnera afirmó que acatará lo que decida el Consejo de Estado y que, de ser necesario, renunciará al cargo.
Más Noticias
“No soy tan errático”: Petro se desligó de críticas de Marco Rubio con fuerte señalamiento a Estados Unidos
Tras el magnicidio del precandidato Miguel Uribe, el secretario de Estado norteamericano expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado Colombia bajo el mandato del presidente

Estos son los cinco colombianos que jugarán la Premier League, tras la partida de Luis Díaz al Bayern Múnich
Jhon Arias, Yerson Mosquera, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma y Luis Sinisterra buscarán brillar en la liga inglesa, en nombre del talento colombiano, en la campaña 2025/2026

Gustavo Petro envió duro mensaje al Gobierno de Perú por detención de topógrafos colombianos en la isla de Santa Rosa: “Es un secuestro, es ilegal”
El presidente de Colombia replicó un protocolo internacional en la que subraya que el territorio en disputa aún no ha sido adjudicado a ninguna nación

La Fiscalía de Perú investiga a topógrafos colombianos en isla Santa Rosa: podrían enfrentar 15 años de prisión
Los contratistas estaban haciendo mediciones topográficas cuando se abrió la investigación, que aumenta la tensión diplomática entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla

Fuerte accidente en la NQS, dejó un motociclista muerto luego de chocar con bus de Transmilenio
Tras el incidente, las autoridades cerraron varias estaciones, además de carriles tanto de vehículos como de transporte público
