Mayor (r) Juan Carlos Meneses reiteró que hermano de Álvaro Uribe Vélez fue auspiciador de los paramilitares

Según explicó el exuniformado, que busca su salida del país, Santiago Uribe Vélez brindó su apoyo a Los 12 Apóstoles en Antioquia durante la década de los 90

Guardar
El expresidente de la República
El expresidente de la República ha sido señalado en múltiples ocasiones por sus presuntos vínculos con el narcotráfico - crédito Colprensa/montaje Infobae

La Jurisdicción Especial para la Paz dio a conocer en la tarde del lunes 17 de junio uno de los más recientes golpes contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez.

Y es que el organismo hizo pública la declaración del mayor (r) Juan Carlos Meneses, que señaló al hermano del exjefe de Estado Santiago Uribe Vélez de haber sido uno de los auspiciadores del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles en Antioquia a mediados de la década de los 90.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El exuniformado, que es uno de los principales testigos en contra del hermano del expresidente por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo, aseguró que Santiago Uribe Vélez hacía parte del grupo de ganaderos y comerciantes que avalaban la creación del grupo de “limpieza social” en esa región del país.

“Además de esta información conocida por mí y entregada por el Capitán BENAVIDES al momento de recibirle el puesto de Comandante de Distrito, este dejó en evidencia también una estrecha relación de amistad con SANTIAGO URIBE VÉLEZ y demás ganaderos y comerciantes del sector auspiciadores del grupo de “limpieza social”, se lee en la resolución 2124 de la JEP.

Santiago Uribe Vélez habría tenido
Santiago Uribe Vélez habría tenido vínculos con los paramilitares - crédito Zulma Press

De hecho, el exuniformado, que ejerció como comandante de Policía de Yarumal (Antioquia), aseguró que para la época existía una coordinación con la Sijin para no intervenir en las actividades criminales del grupo paramilitar. De esta manera, se podían cometer homicidios y demás delitos con total impunidad.

El objetivo primordial de generar vínculos con la Policía Nacional era que ellos tuvieran tranquilidad en su actuar delictivo y que sus hombres al cometer los homicidios no fueran capturados y al final, estos ganaderos, agricultores y comerciantes pudieran tener la tranquilidad que no les iban a ser extorsionados ni secuestrados y así disminuir la actividad delincuencial en la zona”, decía el documento.

Y es que estos señalamientos se dan a conocer en medio de la solicitud del mayor (r) Juan Carlos Meneses con el fin de viajar a Venezuela y encontrarse con sus familiares. Así las cosas, la JEP indicó que analizará la información que manifestó el exuniformado, quien ha señalado al hermano del expresidente por presunto paramilitarismo en repetidas ocasiones.

De igual forma, las autoridades dieron a conocer que sí le fue concedido el permiso al exmiembro de la fuerza pública, quien fue condenado a 27 años de prisión por el homicidio de Camilo Barrientos en febrero de 1994 y permanecerá fuera del territorio nacional hasta el 1 de julio del presente año.

Juan Carlos Meneses fue condenado
Juan Carlos Meneses fue condenado a 27 años de prisión por homicidio - crédito Colprensa

“La salida del país del compareciente no implica riesgos para el cumplimiento de sus compromisos o de fuga, pues ha atendido los requerimientos exigidos para este tipo de permisos, como parte del régimen de condicionalidad”, explicaron.

¿Quiénes eran “Los 12 Apóstoles”?

Se trata de un grupo paramilitar que operó en Colombia durante la década de 1990. Se le atribuye múltiples violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados. El grupo tenía vínculos con fuerzas de seguridad del Estado y operaba principalmente en la región de Antioquia.

Los 12 Apóstoles basaban sus
Los 12 Apóstoles basaban sus operaciones, principalmente, en Antioquia - crédito Getty Images

El nombre “12 Apóstoles” proviene de la cantidad inicial de miembros que conformaban el grupo, inspirados en la simbología religiosa. Actuaban con la intención de combatir las guerrillas y cualquier forma de insurgencia a través de métodos violentos y extrajudiciales. Su existencia refleja la complejidad del conflicto armado colombiano, donde actores ilegales se mezclaban con instituciones estatales y civiles.

Aunque su influencia disminuyó tras diversas operaciones militares y actividades judiciales, los 12 Apóstoles dejaron un legado de dolor y conflicto en las comunidades afectadas. Las investigaciones judiciales han involucrado a altos mandos militares y políticos, aunque muchos casos siguen sin resolverse, lo que subraya las dificultades para la justicia y la reconciliación en Colombia.

Más Noticias

Tour de Francia 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de los colombianos en la etapa 7 en Saint Malo - Muro de Bretaña (Guerlédan)

El recorrido será llano en la mayor parte de la carrera, aunque tendrá varios premios de montaña en los últimos 60 kilómetros, en el Muro de Bretaña, que será el atractivo principal en la jornada

Tour de Francia 2025 EN

Presunto hijo de Alejandro Char exige prueba de ADN y radicó demanda por paternidad

El proceso, que cursa en un juzgado de familia de Bogotá, busca obligar al mandatario a someterse a una prueba de ADN, tras dos citaciones fallidas y una negativa respaldada con argumentos de salud

Presunto hijo de Alejandro Char

Cerrada completamente la vía al Llano: las fuertes luvias han generado múltiples deslizamientos

Según las autoridades viales, el cierre es para prevenir accidentes y afectaciones. Los pasos bloqueados están en el kilómetro 0, el kilómetro 35 y el sector Guayabetal

Cerrada completamente la vía al

Daddy Yankee regresa a la música tras su retiro en 2023 y con un cambio de nombre artístico: estaría relacionado con la disputa legal con su exesposa

El cantante puertorriqueño optó por un nuevo nombre artístico para proteger sus ingresos, tras una prolongada batalla judicial por la marca registrada con su expareja Mireddys González

Daddy Yankee regresa a la

Once Caldas vs. Atlético Nacional EN VIVO - fecha 1 de la Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones

Luego de la consagración de Independiente Santa Fe como campeón del fútbol colombiano, la segunda temporada de la Liga Betplay comienza con un duelo atractivo: el Blanco Blanco contra el Rey de Copas

Once Caldas vs. Atlético Nacional
MÁS NOTICIAS