
Bogotá, así como otras ciudades tiene sus propias leyendas urbanas, entre ellas la de la separación inminente de parejas que suban Monserrate, la ruta fantasma G66 del Transmilenio y el restaurante italiano que vendía carne humana.
Sin embargo, una de las más curiosas, tal vez, sea la del hombre que “se creía jugo de naranja y también pensaba que si lo empujaban se regaba y, esto provocaría su muerte”, descrita por el creador de contenido Charlie Moods en uno de sus videos compartido en la plataforma TikTok.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Esta es la historia de Silverio, un hombre que viajaba de Ámsterdam a Bogotá, con un cartón de LSD pegado a su cuerpo”, explicó a manera de introducción sobre la historia que, de momento, sigue siendo una incógnita; ya que, no fue registrada por medios.
“Según cuenta la historia se sentía nervioso y esto hizo que sudara de más; lo que ocasionó que su cuerpo absorbiera la dosis entera de LSD y fue entonces que descubrió que era un jugo de naranja”, o más específicamente “una gaseosa sabor naranja que no dejaba que nadie se le acercara, porque le daba miedo que lo empujaran, se regara y muriera”.
Un incidente que, al parecer, no tardó en ocurrir, aunque, científicamente, no tendría conexión alguna con el motivo del deceso; sino, por el contrario, sería una simple coincidencia. Y es que el creador de contenido “es, de hecho, así como se cree que ocurrió su muerte. Se dice que un día iba caminando y alguien lo empujó, ocasionándole un derrame cerebelar... lo regó, terminando así con la vida de Silverio”.
Una situación sobre la que no pudieron evitar realizar algunas bromas los seguidores de Mood al toparse con el video: “¿Por qué no le pusieron la tapa?”, “14 años en Bogotá y no conocía esto. Es el colmo”, “Tremendo malviaje”, “Colombia es realismo mágico”, “El final me dejó tiesa y calva”, “Esa vaina no me pegó: 3 Doritos después”, “Lo regó”.
6 de cada 10 colombianos se han enfrentado a problemas de salud: hay mayor incidencia entre las mujeres
Una encuesta divulgada por el Ministerio de Salud y Protección Social a finales del 2023 señala que el 66,3 % de los colombianos ha enfrentado algún problema de salud mental en su vida. Los resultados, que coinciden con estudios epidemiológicos ya realizados en el país, evidencian también una mayor incidencia en las mujeres con un 69,9 %.
El estudio, realizado entre el 6 y el 9 de octubre de 2023, y que involucró a 3.430 personas mayores de 18 años residentes en cinco regiones del territorio nacional y el distrito capital, destaca que seis de cada diez colombianos califican su salud mental como muy buena o buena. Sin embargo, el 10 % de los encuestados afirma que su salud mental es mala o muy mala, y un 30 % considera que es regular.

El Ministerio de Salud subrayó que estos datos demuestran una alta carga de enfermedad mental, particularmente en la población joven y en las mujeres. Un 44,5 % de los participantes señalaron “en casa” como el espacio más propicio para generar problemas de salud mental, una percepción que prevalece más entre las mujeres.
Un aspecto crítico revelado por la encuesta es que al 70,9 % de la población casi nunca se le pregunta sobre su salud mental durante las consultas médicas o de enfermería. Además, de la población que ha utilizado los servicios de salud mental, el 34,6 % calificó los servicios como malos o muy malos, mientras que un 24,8 % los considera buenos o muy buenos y un 40,6 % los evalúa como regulares.

Una de las conclusiones más resaltantes de la encuesta es la gran importancia que los colombianos le otorgan a la inclusión de la salud mental en el sistema de salud. El 93,7 % de los encuestados la considera fundamental, y el 42 % cree que consultar con un psicólogo o psiquiatra les ayuda a mejorar como personas.
La encuesta fue realizada para “conocer la percepción que tienen los colombianos sobre la Salud Mental como dimensión de cuidado y valoración” y, según el Ministerio de Salud y Protección Social sus “resultados son un aporte fundamental para la actualización de la Política Nacional de Salud Mental como una de las apuestas estratégicas consagradas en el artículo 166 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Más Noticias
La lista Clinton en Colombia: estos son los equipos colombianos que han estado vinculados
América de Cali es el equipo colombiano que más ha sido mencionado en los procesos de esta índole, pero no ha sido el único en ser parte del listado

“Cazadores de demonios del K-pop” es la película favorita del público infantil en Netflix para ver el fin de semana
Las producciones infantiles de la plataforma abarcan desde vibrantes musicales hasta historias llenas de acción, aventura y fantasía

Embajador de Estados Unidos aclaró si Carlos Vives está en la ‘Lista Clinton’ por vinculación con el narcotráfico: “Mi país tiene muy claro a qué me he dedicado toda la vida”
El cantante colombiano rompió en llanto al enterarse de la decisión compartida por Francisco Palmieri

Benedetti estalló contra EE. UU. tras inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “Gringos Go Home”
El ministro del Interior arremetió contra Washington y aseguró que fue sancionado por “defender la dignidad del país” y al presidente Petro, calificando la lucha antidrogas de “farsa armamentista”

Este será el nuevo rival de la selección Colombia para su amistoso de noviembre: reemplazará a Nigeria
Debido a que los africanos disputarán los playoffs para el repechaje del mundial, la Tricolor debió buscar un conjunto a última hora y encontró a uno que juega en la confederación asiática


