
El 8 de junio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró la interrupción de las exportaciones de carbón hacia Israel, a pesar de que es el principal suministrador de este recurso para el país del Medio Oriente. Esta medida busca ejercer presión para que detenga sus operaciones militares en Gaza, lo cual provocó la indignación del representante a la Cámara Miguel Polo Polo, que no tardó en criticar al mandatario.
Petro utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para hacer el anuncio, y afirmó: “Vamos a suspender las exportaciones de carbón a Israel hasta que detenga el genocidio”. Esta medida es una más de una serie de acciones diplomáticas adoptadas por el Gobierno colombiano en respuesta al conflicto entre Palestina e Israel.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo mensaje, el presidente Gustavo Petro anunció la publicación de un proyecto de decreto elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que estará disponible para comentarios en la página oficial de la cartera del 11 al 17 de junio. Este proyecto entrará en vigencia cinco días después de su publicación en el diario oficial.

El documento menciona “las graves violaciones a los derechos humanos atribuidas a Israel contra el pueblo palestino en la franja de Gaza” como una de sus consideraciones clave.
La medida impacta las exportaciones de hullas y briquetas (carbón), clasificadas bajo la subpartida arancelaria 2701.12.00.10. El decreto, que se firmará en los próximos días, estipula que la prohibición de exportaciones al Estado de Israel tendrá ciertas excepciones.
Asimismo, esta medida exime a las Sociedades de Comercialización Internacional que hayan emitido un Certificado al Proveedor antes de la promulgación del decreto. También quedan excluidos los negocios jurídicos completados hasta el 30 de abril de 2024, que generen expectativas legítimas o situaciones jurídicas consolidadas para el exportador.

Así fue la crítica del congresista opositor Miguel Polo Polo
En mayo de 2024, Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel, cerró la embajada de Colombia en Tel Aviv y ordenó la apertura de una nueva embajada en Ramala, ciudad palestina. Además, el presidente criticó duramente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y solicitó unirse al caso de Sudáfrica que acusa al país de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Estas medidas recibieron tanto críticas como elogios por parte de figuras públicas.
Entre los críticos más destacados se encuentra Miguel Polo Polo, conocido opositor del Gobierno de Petro, por lo que no dudó en pronunciarse a través de las redes sociales y expresó su desacuerdo con la medida adoptada, lo que podría provocar un impacto económico.
En su mensaje publicado en X, el legislador afirmó: “Pa lo que le importa a Israel que le dejemos de vender carbón, hay mucho más carbón en el mundo. El que se friega es Colombia que deja de percibir $388 millones de dólares, se destruirán empleos y cientos de familias quedarán en la calle. No se puede ser más idiota! (sic)”.

El argumento central de Polo Polo se basa en la importancia económica del carbón para Colombia. Según datos oficiales, el país exporta una cantidad significativa de carbón a Israel, lo que genera ingresos considerables para la economía nacional. La suspensión de estas exportaciones, por tanto, podría afectar negativamente a la industria minera colombiana, resultando en la pérdida de empleos y en una disminución de los ingresos para muchas familias que dependen de esta actividad.
Las reacciones a las declaraciones del congresista fueron variadas. Algunos sectores de la comunidad digital apoyan su postura, argumentando que la economía nacional no debería verse afectada por conflictos internacionales. Otros, en cambio, defienden la decisión del presidente Petro, señalando que es importante adoptar medidas contundentes para denunciar y presionar el cese de violaciones a los derechos humanos en Gaza.
Más Noticias
Buscan frenar participación de Efraín Cepeda en consulta popular por presunta animadversión al presidente Petro
La solicitud fue aceptada en primera instancia en la Sección Cuarta y será evaluada por el magistrado Wilson Ramón Girón

Preocupación de las madres por el conflicto armado en el Catatumbo, en Norte de Santander
El recrudecimiento del enfrentamiento entre el ELN y las Disidencias han dejado en el medio a la población civil, en especial a los menores de edad

¿Tienes auto en Cali? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Karina García se convierte en la nueva eliminada de ‘La casa de los famosos’ después de varias semanas de roces, amoríos y polémicas dentro del reality
La modelo e influencer paisa se convirtió en la nueva eliminada por el público con 47,56% de las votaciones en contra
