
En un video compartido recién en mayo, Jaime, el creador de contenido conocido en redes como JC Hobbies, probó una ración de comida militar del ejército de Colombia, producida en abril del 2023 y caduca en febrero del 2024.
Sin embargo, según Jaime, “estas raciones, después de que se hayan vencido, pueden llegar a durar hasta dos años más. No hay ningún problema. Desde que no estén agrietadas, fisuradas o derramándose algún líquido, se puede consumir”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ración que puso a prueba era de 1.385 gramos y, siendo el menú número 10 (de 24), contenía alimentos para, aproximadamente, 24 horas. Asegurándole energéticos, desayuno, almuerzo y cena a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Todo viene selladlo en una bolsa de plástico y empacado al vació. Una presentación que no solo garantiza la frescura de los alimentos, también, que sean portables y todos quepan en un empaque que no termine por ocupar un espacio considerable en su maleta.
“Tenemos por acá la lechona, con un peso neto de 200 gramos; atún con verduras, con un peso neto de 200 gramos; una barra energética; un envuelto de mazorca para el desayuno; panela en bloque; panetone, y una bolsa con varios complementos”, entre ellos: “granola, bebidas hidratantes sabor artificial, ciruelas pasas, uvas con chocolate, dos sobres de café, leche entera en polvo, dos sobre de azúcar, dos sobres de sal, leche condensada, pan integral y una pastilla potabilizadora de agua”.
Esta última, según explicó “se pone en un litro de agua, se deja actuar durante 30 minutos y ahí se obtiene agua purificada”.
Bonificaciones para miembros de las Fuerzas Armadas aumentaron
Los jóvenes que prestan servicio militar en Colombia recibirán bonificaciones incrementadas, tras la aprobación de un proyecto de ley por el Senado de la República. La nueva legislación eleva las retribuciones económicas hasta un salario mínimo mensual legal vigente y otorga una serie de beneficios adicionales a los soldados y miembros de las Fuerzas Armadas.
“¡Estamos cumpliendo con la política de bienestar para la Fuerza Pública!”, anunció el Ministerio de Defensa a través de sus redes sociales. Gracias a la modificación de la ley 1861 de 2017, los soldados regulares, infantes de marina y auxiliares de Policía disfrutarán de un aumento en su bonificación mensual y acceso gratuito a la matriculación en escuelas de formación militar o policial.
La secretaria de Gabinete del Ministerio de Defensa, Alexandra González, destacó en su cuenta de X: “¡Lo logramos! De las primeras medidas que impulsó el Ministro Ivan_Velasquez_ cuando llegó al @mindefensa fue aumentar la bonificación de los soldados regulares. Lo hizo al máximo legal y hoy tenemos LEY que nos permite ir a UN SALARIO MINIMO (sic)”.
En el debate, González enfatizó que la ley no solo mejora los beneficios económicos para los uniformados, también fomenta la profesionalización de las fuerzas armadas. “Este es un logro y un reconocimiento que hacemos en nombre de todos los soldados de tierra, mar, río, aire, y de nuestros hombres y mujeres de la Policía Nacional”, afirmó.

Ivan Velásquez, ministro de la Defensa, fue promotor de la implementación de esta ley para mejorar la calidad de vida de los soldados y personal policial. El incremento de la bonificación —que ya había tenido un aumento del 30% al 50% en 2023 a través de la ley 1557 del 21 de septiembre— ahora alcanza un nuevo máximo.
Además, la legislación garantiza fondos adicionales para otros beneficios sustanciales, como el acceso preferencial a instituciones educativas con descuentos especiales y la gratuidad en la matrícula de las escuelas de la fuerza pública.
Los diversos niveles jerárquicos dentro de las Fuerzas Armadas, incluyendo oficiales, suboficiales, funcionarios ejecutivos de la Policía, soldados e infantes de marina profesionales, se beneficiarán de estas mejoras. Los soldados regulares, infantes de marina y auxiliares de Policía Nacional podrán acceder a oportunidades de formación sin costo y un salario mínimo mensual, un cambio significativo en su retribución económica.
Más Noticias
Prepare el bolsillo: así será el nuevo golpe a su factura de gas desde diciembre, según Naturgas
El sector hidrocarburos acumula cinco trimestres de contracción. Las alarmas se encienden mientras los usuarios esperan definiciones sobre el futuro de sus facturas

Iván Cepeda anunció que será precandidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026
El congresista se convierte en uno de los aspirantes con mayor posibilidad de ser elegido como el representante de la coalición de Gobierno

Capturado alias El Mocho, cabecilla de la estructura responsable del atentado terrorista en Cali
Las Fuerzas Militares y de Policía propinaron un golpe determinante a la estructura Jaime Martínez

Margarita Rosa condenó la inclusión de Daniel Quintero en la lista de precandidatos del Pacto Histórico: “¿No es eso muy caradura?”
La actriz y expresentadora cuestionó la inclusión del exalcalde de Medellín en el grupo de aspirantes a la Presidencia, señalando las investigaciones judiciales y la imputación por corrupción que enfrenta el político

Cuándo volverá a jugar Once Caldas en la Copa Sudamericana: esta es la programación para los cuartos de final
El equipo manizaleño se enfrentará al Independiente del Valle, dos veces campeón del certamen y uno de los candidatos a salir campeón en 2025, cuya serie arrancará en Ecuador
