
En la mañana del miércoles 29 de mayo, Claudia Mosquera Rosero se posesionó como embajadora de Colombia en la República de Senegal (África).
La inauguración de esta embajada es uno de los principales logros derivados de las dos visitas que la vicepresidenta Francia Márquez realizó a África en 2023, con el fin de fortalecer la presencia diplomática con el continente africano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde la Embajada de Colombia en Senegal celebraron la noticia de su posesión: “Estamos seguros de que este nombramiento marca una nueva etapa en las relaciones bilaterales dentro de la estrategia Colombia en África”.
La nueva embajada buscará reconocer la diversidad social y cultural, fomentando procesos de interacción y entendimiento mutuo con el objetivo de crear sociedades más justas e inclusivas.

A través de sus redes sociales, la Embajada felicitó a Claudia por su nuevo cargo. “¡Felicitamos a la señora Embajadora y le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa! Que las buenas noticias sigan llegando al gobierno del cambio”, aseguró la Embajada.
Y es que el jueves 2 de mayo del presente año, el canciller (e) Luis Gilberto Murillo posesionó a la académica, investigadora y docente afrocolombiana, como embajadora de Colombia ante la República de Senegal. “La posesión de la embajadora Mosquera marca el inicio de una nueva etapa en el relacionamiento sin precedentes en lo que ella decía se denomina la estrategia África 2022-2026″, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.
De igual manera, el canciller resaltó a inicios del mes de mayo que esta apertura de la embajada en el país africano era una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Colombia tiene mucho que aprender, y también África tiene mucho que aprender de las experiencias de Colombia en muchos sectores; en construcción de paz, en modelos de inclusión, en la profundización de la cultura como instrumento de bienestar social, y hay una enorme tarea de nuestros embajadores y embajadores en África de conectarnos en beneficio de ambos continentes, en beneficio de la relaciones bilaterales con cada país”, detalló.
En ese momento, la nueva diplomática manifestó que “a Colombia le falta más relación con el África francófona”.

Entre líneas seguidas, Claudia agregó que, “el África francófona es el área de ese continente en donde tenemos mayores conexiones, en donde es posible mostrar que eso que la vicepresidenta ha llamado la reconexión con el África es posible”, dijo Mosquera. “Y lo vamos a hacer de la mano de la diplomacia, la diplomacia cultural y la diplomacia de los pueblos”, destacó la Embajadora Claudia Mosquera Rosero.
¿Quién es Claudia?
La embajadora Claudia Mosquera Rosero es una reconocida investigadora y docente. Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Cartagena, posee una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de París III y un doctorado en Trabajo Social de la Universidad de Laval en Canadá. Ha sido consultora para organizaciones internacionales como ONU Mujeres, OIM y FUPAD.
Sus investigaciones abordan temas de igualdad racial, diferencia cultural, conflictos ambientales y racismo. También dirigió el Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial, Diferencia Cultural, Conflictos Ambientales y Racismos en las Américas Negras (Idcarán).

Así fue la gira por África de la delegación colombiana
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) anunció el lanzamiento de la iniciativa “Colombia en África 2024: Conectando culturas desde la cooperación”, una gira destinada a reforzar las relaciones de cooperación entre Colombia y varios países africanos.
La serie de eventos se realizará del 15 al 20 de abril de 2024 y abarcará países como Ghana, Kenia y Camerún. La gira forma parte de un esfuerzo continuo para profundizar vínculos en áreas clave como justicia climática, construcción de paz y desarrollo sostenible.
Este proyecto se fundamenta en los éxitos previos de cooperación internacional entre Colombia y África, logrados durante una misión gubernamental en 2023, que concluyó con la firma de 17 acuerdos en áreas de interés mutuo. Eleonora Betancur, directora de APC Colombia, liderará la delegación gubernamental, subrayando la importancia de esta colaboración para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Más Noticias
Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Petro responde a Pinzón tras críticas por tensiones con EE. UU.: “Que diga que tiene un tío preso por narcotráfico”
El intercambio refleja la polarización en torno a la política exterior y al manejo de la lucha contra el narcotráfico

Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó al Borussia Mönchengladbach y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Cayeron Los Nómadas: dedicados a falsificar y distribuir pesos y dólares en comics y rompecabezas
La acción conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijin de la Policía Nacional culminó con la captura de cinco presuntos integrantes de la red en Bogotá, Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño)

Antes de emprender su gira por Asia, Donald Trump volvió a acusar a Petro: “El presidente de Colombia es un traficante de drogas”
Horas antes, Petro se dirigió a los colombianos desde la Plaza de Bolívar, y tras conocerse de manera oficial la inclusión del mandatario, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y su ministro del Interior Armando Benedetti


