
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se pronunció el lunes 27 de mayo de 2024 y rechazó los señalamientos que hizo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, tras las declaraciones que dio el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd) Olmedo López, que en diálogo con Semana reiteró sus señalamientos hacia el miembro del gabinete del presidente Gustavo Petro Urrego.
“El doctor Velasco le contará al país cuáles fueron los motivos de una agenda que se adelantaba y de la que soy testigo, transmitía las instrucciones que recibía a uno de mis subalternos. Es una agenda de la que tenemos que arrepentirnos y pedirle perdón”, señaló López en la citada entrevista, en la que apuntó hacia varios congresistas y funcionarios, entre ellos el representante Wadith Manzur.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con un fuerte comunicado, la Flip expresó su repudio frente a los comentarios efectuados por Velasco, que a través de sus redes sociales lanzó duras acusaciones contra la directora del mencionado medio de comunicación, luego de que se conociera el contenido de la entrevista a López y los calificó de estigmatizantes, que buscan –de acuerdo con esta organización– desmeritar la labor periodística que se hace en el país.
“Rechazamos la difusión del contenido estigmatizante en contra de Semana y su directora Vicky Dávila por parte del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. El pasado 26 de mayo, Velasco compartió en su cuenta personal de X una imagen en la que se vincula a la periodista con grupos armados al margen de la ley”, indicó la fundación en su misiva, que tuvo un fuerte impacto mediático.

De acuerdo con la Flip, este tipo de mensajes ponen en riesgo a periodistas que hacen su labor y son contrarios al deber que, en su condición de funcionario público, tiene el ministro. “Sobre todo teniendo en cuenta que su ministerio es el principal encargado de velar por la prevención de la violencia y protección de los y las periodistas en Colombia”, afirmó la asociación de comunicadores.
La preocupación de la Flip
La fundación, que vela por los derechos de los periodistas en Colombia, destacó las declaraciones posteriores del ministro del Interior, al dar explicaciones sobre lo publicado en sus canales oficiales. Sin embargo, manifestó en su comunicado que es insuficiente, pues este tipo de prácticas “intimida a la prensa”, además de sus cuestionamientos a las formas de hacer periodismo de los medios.
“Le recordamos a Velasco que sus palabras y accionar como funcionario público no solo están abiertos a un mayor escrutinio por parte de los periodistas y la opinión pública en general; sino que también tienen un impacto en la ciudadanía”, recordó la Flip en su mensaje, que también replicó en las redes sociales; pese al desacuerdo de los simpatizantes del Gobierno nacional.
En consecuencia, la Fundación para la Libertad de Prensa reiteró la sentencia T-627/12 de la Corte Constitucional, en la que se estableció que los límites del poder-deber de comunicación de los altos funcionarios públicos con la ciudadanía son “la veracidad e imparcialidad cuando transmitan información, la mínima justificación fáctica y la razonabilidad de sus opiniones y, en todo caso, el respeto de los derechos fundamentales, especialmente de los sujetos de especial protección constitucional”.
Con ello, invitaron al ministro Velasco, que antes de su llegada al Ejecutivo ejerció como congresista de la República, a que se abstenga de hacer o reproducir cualquier tipo de señalamiento que pueda ser calificado como estigmatizante en contra de la prensa. Y, en este orden de ideas, a que promueva un debate responsable frente a los contenidos periodísticos.
La Flip remarcó que en lo que va del año han sido asesinados tres periodistas, al igual que se han registrado, al menos, 205 ataques contra comunicadores, “por razones vinculadas a su oficio”. De esta forma, sentó su posición en un nuevo caso que desató una acalorada discusión en las redes sobre los alcances de este tipo de mensajes, emitidos por funcionarios que representan la visión del Gobierno con sus ejecutorias.
Más Noticias
Candidatas a Miss Universe Colombia 2025 celebraron la renuncia de Miss Amazonas al ‘reality’: “Nos tenía incómodas a todas”
La cruda reacción de algunas de las participantes que continúan en la competencia de belleza son criticadas por su falta de empatía ante la salida de Rebeca Castillo del programa

Viuda de Miguel Uribe Turbay conmueve con mensaje a tres meses del atentado al senador: “Tómame una foto con papá”
María Claudia Tarazona compartió en redes sociales una emotiva reflexión sobre el duelo familiar tras la muerte del senador, recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de seguidores y allegados en Colombia

Daniel Quintero lanzó fuerte advertencia en caso de que la Corte no apruebe la reforma pensional: “De tumbarla, el 26 de octubre inicia el proceso de Constituyente”
El precandidato presidencial afirmó en un video publicado en su cuenta en X que “si yo me meto en esto es porque vamos por una Constituyente, va hacer mi primer acto de gobierno”

Fotografía compromete a hermano de Daniel Quintero en presunto manejo irregular de contratos públicos
El avance de las investigaciones judiciales ha puesto en entredicho la transparencia de la gestión local y ha generado tensiones entre los implicados, quienes atribuyen las denuncias a motivaciones políticas y mediáticas

Renunció la representante de Amazonas en el ‘Miss Universe Colombia: el reality’: “Por amor propio”
Rebecca Castillo aseguró que se retira del concurso por su bienestar mental y físico, pero que se preparará mejor para asistira otros certámenes de bellez
