
La discusión sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) sigue vigente. En la Cámara de Representantes se aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca crear una política de reducción de daños en el país, para evitar usos problemáticos y muertes por cuenta de las drogas.
El proyecto de ley, defendido por el representante Agmeth Escaf, se enmarca en la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de SPA. Durante la sesión, Escaf explicó que, actualmente, el Estado colombiano no cuenta con estrategias efectivas basadas en evidencia científica para evitar que el consumo de estas sustancias se vuelva problemático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Incluye a quienes deseen reducir su consumo semanal de cigarrillos o tomar medidas para proteger su integridad al momento de beber alcohol. Con esto se garantizará un conocimiento especializado en la prestación de servicios de superación del consumo y reducción de riesgos y daños”, agregó Escaf.

Uno de los aspectos relevantes del proyecto es que incluye las sustancias que hasta ahora se consideran legales, así como incluye responsabilidades en la reducción de daños, con obligaciones y restricciones que deberán ser establecidas por el Ministerio de Salud, para los fabricantes y distribuidores.
Otro de los artículos de la iniciativa sostiene que “las entidades territoriales competentes establecerán lineamientos para que los establecimientos nocturnos como bares y discotecas, festivales de gran formato, conciertos y eventos masivos para público adulto implementen estrategias y protocolos de reducción de riesgos y daños en el consumo de sustancias psicoactivas incluyendo las bebidas alcohólicas y embriagantes”.
Con esto se busca que los eventos en los que se puede presentar consumo de sustancias existan lineamientos de atención temprana y protocolos, así como acceso mínimo hidratación y zonas de descanso, que permitirían reducir los riesgos asociados al consumo de este tipo de productos.
En palabras del legislador por el Atlántico, la iniciativa no pretende ignorar la realidad social, sino adaptarse a ella para mejorar la salud pública: “Este enfoque plantea una visión que no desconoce la realidad de nuestra sociedad, en donde las sustancias psicoactivas han estado, están y seguirán estando presentes”. Según Escaf, es fundamental ver a los consumidores como sujetos de derechos y, en algunos casos, como pacientes médicos, no como criminales.
La reducción de riesgos y daños implica una serie de intervenciones destinadas a minimizar los efectos negativos del consumo de SPA y comportamientos relacionados. Por esto se plantea la elaboración de informes bianuales sobre el uso de sustancias y fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para mitigar el impacto de nuevas drogas emergentes.
El proyecto de ley también busca fomentar la investigación médica y científica en colaboración con la academia y la sociedad civil, al ser actores clave en la lucha por los derechos de los consumidores. Escaf señaló la importancia de fortalecer el trabajo del Observatorio de Drogas de Colombia y del Instituto Nacional de Salud (INS).

“El proyecto de ley propone que el Gobierno Nacional, en cabeza del Observatorio de Drogas de Colombia y del Instituto Nacional de Salud (INS), publique cada dos años un informe sobre los usos y consumos de SPA lícitas e ilícitas, y un informe sobre las sustancias en circulación”, puntualizó Escaf.
De acuerdo con el congresista, los resultados en otros países donde se han implementado políticas similares muestran que los participantes experimentaron mejoras significativas en su salud y una notable reducción en la actividad delictiva relacionada con la obtención de fondos para el uso de drogas ilícitas.
El proyecto fue aprobado de manera unánime por la Comisión Séptima de la Cámara, por lo deberá pasar a un segundo debate en la plenaria y luego cumplir el mismo trámite en el Senado.
Más Noticias
Chontico Noche: resultados del viernes 8 de agosto y número ganador del premio mayor
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Paola Rey, ganadora de Masterchef Celebrity 2024, anunció el fin de su relación con Juan Carlos Vargas: “Es el momento adecuado”
La actriz santandereana afirmó que desde hace dos años y medio decidieron tomar caminos separados, aunque por el lazo que los une, sus dos hijos, mantienen una buena relación y habían decidido no informarlo a la opinión pública

En pesos colombianos: esta sería la recompensa que ofrece Estados Unidos por información para capturar a Nicolás Maduro
El Departamento de Justicia y el Departamento de Estado del país norteamericano aseguran que el dictador venezolano ha violado leyes de narcóticos y, presuntamente, lideraría el cartel de los Soles

Ministro de Defensa afirmó que el Clan del Golfo con el que el Gobierno va a negociar la paz hace parte del grupo que quiere matar al presidente
Pedro Sánchez sostuvo que en la Junta del Narcotráfico hay otros grupos armados ilegales

Mario Alberto Yepes es el nuevo eliminado de ‘MasterChef Celebrity’: el “Capi” tomó los cuchillos
El exfutbolista salió perjudicado en un reto de eliminación con la changua como protagonista. Los participantes tuvieron reacciones divididas con la elección del jurado
