
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, conocido por sus dos períodos en el cargo (1998-2000) y (2016-2019), estuvo dedicado a actividades relacionadas con el urbanismo en el continente africano. Tras su última gestión en la alcaldía, la pregunta sobre sus actividades actuales fue respondida por su participación en iniciativas de enseñanza y colaboración en el campo educativo mencionado anteriormente.
Peñalosa compartió detalles sobre su reciente viaje a Etiopía, donde se dedicó a trabajar con líderes políticos y directivos de diferentes países africanos. En particular, colaboró estrechamente con el presidente de la región de Oromia, Shimeles Oromiya, así como con varios alcaldes en ciudades clave como Adama, Bishoftu y Shachamane, todas pertenecientes a esa región, que alberga una población significativa de aproximadamente 45 millones de habitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante su estadía en Etiopía, Peñalosa también participó en seminarios y eventos destinados a analizar el crecimiento urbano y las estrategias de desarrollo en la región. Una de las actividades más destacadas fue su participación en un seminario enfocado en el crecimiento de la ciudad de Addis Ababa, donde compartió conocimientos y experiencias sobre urbanismo.
El exalcalde documentó parte de su experiencia en redes sociales, compartiendo fotos en las que aparece junto a figuras destacadas de la política local, como la alcaldesa de Addis Ababa, Adanech Abebe, y Jaime Cooper, líder de la plataforma de filantropía BigWin.

Una de las sorpresas durante su viaje fue el encuentro con otras autoridades locales de importantes ciudades africanas que también están liderando proyectos de desarrollo urbano. Peñalosa compartió una fotografía en la que aparece junto a la alcaldesa de Lusaka, Zambia, Chilango Chitangala; la alcaldesa de Addis Ababa, Adanesh Abiebie; y la alcaldesa de Freetown, Sierra Leona, Yvonne Aki-Sawyerr.
Es importante destacar que la participación activa de Peñalosa en actividades relacionadas con el urbanismo en África llamó la atención, especialmente en comparación con los esfuerzos de los funcionarios gubernamentales actuales. Algunos internautas señalaron que el exalcalde parece tener una conexión más profunda y activa con el continente que el equipo designado por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, para gestionar las relaciones con ese continente.
Enrique Peñalosa y sus deseos para Bogotá
En una entrevista con la revista Semana, el exalcalde de Bogotá expresó su opinión sobre las prioridades en materia de transporte público para la capital colombiana. Peñalosa argumentó que, dada la situación financiera complicada que enfrenta la ciudad, el actual alcalde, Carlos Fernando Galán, debería dar prioridad a la continuación de las troncales de TransMilenio en lugar de planificar nuevas líneas de metro.
“Yo personalmente creo que sería muy equivocado ponerse a hacer más líneas de metro cuando lo que hacen falta son más líneas de TransMilenio en este momento”, aseguró Peñalosa, el cual fue el impulsor de los buses articulados en la capital bajo el argumento de que son más económicos que el metro.

Peñalosa sostiene que la administración distrital debería enfocar sus esfuerzos en el TransMilenio por la avenida Boyacá y que, en la situación actual de la ciudad, hacer dos líneas de metro sería suficiente. Argumenta que la ciudad enfrenta altos niveles de endeudamiento, lo que limita el presupuesto para nuevas obras.
En cuanto al proyecto de la segunda línea del metro, iniciado durante la administración de Claudia López, Peñalosa expresó sus preocupaciones sobre el diseño del sistema. Según él, existe una desconexión entre la primera y la segunda línea, lo que implicaría que los usuarios tengan que caminar hasta 15 minutos para realizar trasbordos, lo cual considera un tiempo perdido.
La posición de Peñalosa provocó debate en Bogotá, con algunos ciudadanos y expertos respaldando su llamado a priorizar el TransMilenio sobre el metro en la situación actual de la ciudad. Sin embargo, otros han expresado su apoyo a la continuación del proyecto de metro como una solución a largo plazo para la congestión del transporte público en Bogotá.
Más Noticias
El robusto dispositivo de seguridad que ordenó el comandante las Fuerzas Militares en Cauca tras el atentado con carro bomba en Suárez
El almirante Francisco Cubides llegó a Popayán para, según sus palabras, “evaluar y sincronizar las operaciones conducentes a la desarticulación” de la disidencia al mando de alias Iván Mordisco

Lalis negó que esté inhabilitada para aspirar a la Cámara por el Pacto Histórico, pese a haber ejecutado recientemente contratos con el Estado
La controversia sobre la postulación de Laura Daniela Beltrán, conocida activista pro Gobierno y una de las votaciones más altas de la consulta del 26 de octubre por la corporación, desató un debate jurídico y político en torno a la interpretación de la ley electoral

Lalis hizo frente a las acusaciones sobre sus contratos estatales: “No voy a permitir que sigan dañando mi nombre”
La creadora de contenido desmintió punto por punto la información publicada sobre sus trabajos con entidades públicas, aclaró que nunca tuvo contratos simultáneos y advirtió que exigirá rectificación para proteger su reputación

Niña de 10 años falleció, presuntamente, por dengue en Floridablanca, Santander: esto se sabe
La víctima llegó a estar hospitalizada durante varios días, periodo en el que fue intubada a raíz de sus problemas respiratorios

Destruyeron 14 toneladas de explosivos que pertenecían a las disidencias del Ejército Bolivariano
Granadas, morteros caseros y minas antipersonal fueron inutilizados con la supervisión del Grupo Marte del Ejército Nacional y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA


