
En la madrugada del sábado 4 de mayo se registró un deslizamiento en la vía que comunica a la capital de Antioquia con el centro del país.
Las autoridades anunciaron que se tomaron medidas importantes en materia de movilidad para atender la emergencia que se reportó antes de las 8:00 a. m.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, la vía Medellín-Bogotá presenta cierre total por cuenta del deslizamiento que se registró. El material que cayó sobre el corredor, así como la inestabilidad del terreno, llevó a que las autoridades tomaran la drástica decisión.
Debido a esta emergencia se reportan algunas afectaciones de movilidad en el importante corredor vial nacional. Según las versiones que se conocen hasta este momento, el derrumbe se registró a la altura del sector conocido como El Viao, entre Cocorná y San Luis, Antioquia.
Camión afectado por el deslizamiento
De acuerdo con la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia en medio de la emergencia que se reportó en el importante corredor vial un vehículo resultó afectado.
Se trata de una tractomula que se movilizaba por ese sector justo cuando se reportó el deslizamiento. El automotor quedó atorado entre material que cayó sobre la vía.
Según el reporte que hicieron desde la entidad, el conductor de la tractomula salió ileso del accidente. En imágenes compartidas a través de las redes sociales se observa el vehículo atrapado por el material
“En el lugar queda un vehículo tipo tractocamión atascado, sin que se presente lesionados, de igual forma en el kilómetro 7 y kilómetro 8 se presenta caída de lodo sobre la vía”, dice el reporte.
Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invias) confirmó la emergencia en la vía Medellín-Bogotá e informó que ya se gestiona el traslado de maquinaria amarilla hasta el sector de El Viao para remover el material que quedó sobre el corredor vial.
A través de las redes sociales del Invias reportaron dos eventos que provocaron cierres en vías de Antioquia, entre esos, el día la autopista Medellín-Bogotá.
“¡Buenos días! #NovedadVial en el departamento de #Antioquia, se reporta cierre total en el sector La Perla. #EnDesarrollo Trabajamos para mantenerte informado”, señalaron a través de las redes sociales de la entidad.

El segundo evento en las vías de Antioquia se registró en el sector conocido como Alto de Minas, en la vía La Pintada-Medellín. En ese punto de la carretera nacional se presentó otro derrumbe que provocó el cierre total.
¡Buenos días! #NovedadVial en el departamento de #Antioquia, se reporta cierre total en el sector Alto de Minas. #EnDesarrollo Trabajamos para mantenerte informado.
Las autoridades correspondientes trabajan para solucionar ambos eventos. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo tardarán en habilitar la vía.
En redes sociales los usuarios que viajaban por esos corredores viales reportaron importantes retrasos en sus trayectos. Los cierres viales podrían generar monumentales trancones pues son de alto flujo vehicular.
Fuertes lluvias en Antioquia provocan graves emergencias
Las fuertes precipitaciones que se han reportado en las últimas horas en el departamento de Antioquia han provocado graves consecuencias.
Además de los deslizamientos en importantes corredores viales, como lo ocurrido en la autopista Medellín-Bogotá, en otros sectores se han reportado inundaciones, daños estructurales, entre otros.
Las lluvias, por ejemplo, provocaron que el nivel del río Medellín aumentara al punto del desborde. Producto de eso en el sur del Valle de Aburrá se registran inundaciones.
En Medellín también se reportan inundaciones que obligaron a cerrar varias vías. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, no está habilitada la oreja norte oriente del puente Horacio Toro; el deprimido de los músicos; y la carrera 80 con calle 61, oreja norte-sur que conecta con la vía 4.1 al occidente.
Más Noticias
El agro colombiano desafía los nuevos aranceles de EE. UU. y logra un crecimiento récord en exportaciones y participación comercial
Pese al arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, las exportaciones agrícolas de Colombia crecieron 37% en 2025, impulsadas por productos como café, flores, aguacate y banano

Santiago Alarcón habló de la polémica por la película ‘Noviembre’ y la toma del Palacio de Justicia: “Ese era el objetivo”
El actor indicó que además de tener que revivir uno de los hechos más relevantes de la historia del país, el elenco tuvo la responsabilidad de reabrir debates que se han mantenido durante décadas

Los niños son los más vulnerables ante el uso de pólvora en Bogotá: autoridades refuerzan campañas para evitar quemaduras por pirotecnia
La alcaldía y la Secretaría de Salud intensifican acciones para reducir accidentes relacionados con fuegos artificiales, instando a la ciudadanía a evitar su manipulación y priorizar la protección de menores durante las celebraciones

Doble emergencia en Cundinamarca: rescatista desapareció durante el operativo de búsqueda de una niña
Autoridades y cuerpos de socorro de Cundinamarca y Meta suman esfuerzos para encontrar a las dos víctimas

Katiuska evitó beso de Zambrano en el ‘Desafío Siglo XXI’: “Mucha tentación, ¿qué voy a hacer contigo?”
La tensión fue clara y el pasado romántico entre la pareja se hizo evidente con la convivencia en el mismo equipo


