
Un duro pronunciamiento en redes sociales protagonizó en la jornada del jueves 2 de mayo de 2024 el expresidente de la República Juan Manuel Santos, que se refirió a la determinación del hoy mandatario, Gustavo Petro, de romper las relaciones del Gobierno de Colombia con el estado de Israel: una determinación que, según explicó el canciller (e) Luis Gilberto Murillo, venía estudiándose desde hace ocho meses.
Santos, en su perfil de X (antes Twitter), se refirió al anuncio del jefe de Estado, que se produjo durante la marcha del 1 de mayo, en la que en medio de un prolongado discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá, indicó que la decisión de cortar el canal diplomático estaba tomada; pese a que como lo indicó el canciller (e) Murillo, continuarán los servicios consulares en ese país, que es clave para la geopolítica mundial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Aquí, delante de ustedes, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel”, informó Petro a los asistentes a la movilización, con lo que procedió en una determinación que había avisado desde octubre de 2023, cuando conminó al estado israelí a dejar su incursión armada contra Palestina, que se dio en respuesta al ataque terrorista de Hamas.
¿Qué dijo Juan Manuel Santos de Gustavo Petro?
Santos, que durante las últimas semanas se ha caracterizado por lanzar duros dardos contra la gestión del primer mandatario, sobre todo en materia de paz, cuestionó la decisión de Petro: y con un duro mensaje dejó en claro que es un error en la política exterior de Colombia romper su vínculo con un país que, además de los lazos de hermandad que los une, también es uno de sus proveedores y socios comerciales.
”En nuestro gobierno reconocimos al estado Palestino porque Colombia siempre ha defendido la solución de los dos estados. Ese sigue siendo, y hoy más que nunca, el único camino para que israelíes y palestinos puedan convivir en paz”, expresó Santos en su publicación, en la que enfatizó en la estrategia que llevó a cabo su administración para mantener una relación diplomática con ambos pueblos.
Fue entonces cuando, acto seguido, cuando advirtió de las duras consecuencias que tendría para el país el rompimiento de las relaciones entre los dos países. Además de que la calificó de una decisión extremista en relación con un conflicto en el que la misión de Colombia es que se propenda por su solución pacífica, y no por posturas radicales que, entre otras, afectan sus intereses económicos y políticos.
“Romper relaciones con Israel para nada contribuye a esa solución y tiene consecuencias negativas para los colombianos. Nuestra política exterior debe siempre defender la solución pacífica de los conflictos”, afirmó el expresidente en su mensaje, con lo que le salió al paso al accionar del jefe de Estado, que en medio del calor de la jornada que protagonizó en la capital de la República, soltó el impactante anuncio.

Al respecto, diferentes organizaciones judías en Colombia y Latinoamérica expresaron su descontento con el proceder del Gobierno colombiano. Así como lo hizo, a través de una nota de protesta, el estado de Israel, que
“El presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamás, y este miércoles 1 de mayo cumplió su promesa. La historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad que quemaron bebés, asesinaron niños, violaron mujeres y secuestraron a civiles inocentes”, señaló
Más Noticias
“Love Wheel” de ASTRO se convierte en la canción de K-pop más escuchada en Colombia tras anuncio de Cha Eun-woo
El regreso de un tema lanzado en 2019 al primer lugar del K-pop coincide con el anuncio del retiro temporal de uno de los miembros más populares del grupo y la cercanía de su próximo concierto en Incheon

“Inaceptable”: Defensoría del Pueblo rechaza vinculación de la Guardia Indígena con grupos armados ilegales
Iris Marín, cabeza de la entidad, respondió a las declaraciones del secretario de Seguridad del Distrito, por lo que hizo un llamado a respetar los derechos del pueblo emberá y a evitar la estigmatización

Comer sano en Colombia sí cuesta: esta es la cantidad de dinero que debe invertir para cambiar o mantener la dieta
Más del 80% de los trabajadores colombianos deben destinar gran parte de sus ingresos para intentar mejorar su alimentación

Bogotá al borde del colapso vial, concejal exige respuestas: “La movilidad no puede seguir siendo un castigo”
La deficiente gestión de movilidad en la capital afecta a ciudadanos diariamente, aumentando estrés, accidentes y pérdidas económicas, según denunció Julián Forero
Colombiana desaparecida desde hacía ocho años fue hallada sin vida sobre importante carretera de Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas había perdido contacto con su familia desde hacía algunos años y sus restos fueron hallados en la vía Panamericana, uno de los tramos viales más relevantes del vecino país, con signos de violencia
