
Colombia busca afianzar las relaciones bilaterales con la República de Senegal. Una delegación del país en Dakar marcará un hito sin precedentes en lo que el Gobierno nacional ha denominado la Estrategia África 2022 -2026.
Así lo anunció, el jueves 2 de mayo, el canciller encargado Luis Gilberto Murillo, al posesionar oficialmente a Claudia Mosquera Rosero como embajadora de Colombia ante Senegal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Para mí realmente es un honor y el nombre del presidente Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez estar aquí en este hito de la relación entre Colombia y Senegal, toda vez que la posesión de la embajadora Mosquera marca el inicio de una nueva etapa en el relacionamiento sin precedentes en lo que ella decía se denomina la Estrategia África 2022-2026″, destacó Luis Gilberto Murillo.
Además, el canciller destacó que la apertura de la Embajada de Colombia en Senegal será una oportunidad para fortalecer una amistad entre ambos países: “Colombia tiene mucho que aprender, y también África tiene mucho que aprender de las experiencias de Colombia en muchos sectores; en construcción de paz, en modelos de inclusión, en la profundización de la cultura como instrumento de bienestar social, y hay una enorme tarea de nuestros embajadores y Embajadores en África de conectarnos en beneficio de ambos continentes, en beneficio de la relaciones bilaterales con cada país”.
Igualmente, resaltó que con esta decisión se reconoce la diversidad social y cultural entre ambas naciones: “Estamos generando relaciones de amistad, generando procesos más profundos de interacción que, vuelvo e insisto, permitan el mejor entendimiento entre nuestros pueblos, que ambos estemos comprometidos a contribuir a la creación de sociedades más justas y más inclusivas, más incluyentes”.
¿Quién es la nueva embajadora de Colombia en Senegal?

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajadora de Colombia en Senegal, Claudia Mosquera Rosero, es una destacada investigadora y docente, graduada como trabajadora social de la Universidad de Cartagena, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de París III y con PhD en Trabajo Social de la Universidad de Laval en Canadá.
Además, ha sido consultora de diferentes organizaciones internacionales como ONU Mujeres, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad). Sus investigaciones han estado enfocadas a temas como igualdad racial, diferencia cultural, conflictos ambientales y racismo.
“A Colombia le hacía falta la relación con el África francófona. El África francófona es el área de ese continente en donde tenemos mayores conexiones, en donde es posible mostrar que eso que la vicepresidenta ha llamado la reconexión con el África es posible, y lo vamos a hacer de la mano de la diplomacia, la diplomacia cultural y la diplomacia de los pueblos”, destacó la nueva embajadora Claudia Mosquera Rosero.
La Embajada de Colombia en Senegal tendrá como principal misión representar los intereses del Estado y de los ciudadanos colombianos en la República de Senegal. Esta institución se encargará de fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, promoviendo el desarrollo de iniciativas en materias política, económica, cultural y de cooperación.
Además, ofrecerá servicios consulares a los ciudadanos colombianos residentes o de paso en Senegal, asistiéndoles en trámites como la expedición de pasaportes, asesoría legal, asistencia en casos de emergencia, entre otros.
El anuncio de la apertura de esta nueva embajada se hizo en medio de las tensiones por la reciente ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, luego de que el Gobierno colombiano sentara su posición frente al conflicto entre Israel y Palestina y, concretamente, sobre la guerra que se libra en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 cuando el grupo terrorista Hamas asesinó a más de 1.400 civiles en territorio israelí.
Más Noticias
Polémico asesor Germán Trejo no será contratado en el Gobierno Petro: lo habían vinculado con estafas en otros países
El experto en planificación política dejó el proceso de selección después de que se conocieran denuncias por presuntas estafas y cuestionamientos sobre su historial profesional

Mientras los ‘influencers’ brillaron, los veteranos políticos perdieron posiciones: así fue el balance de la consulta del Pacto Histórico
El ascenso de creadores digitales al tope de las listas se hizo visible, mientras el electorado relegó a políticos establecidos, según las cifras arrojadas en el más reciente proceso interno del movimiento de izquierda

Revelan nuevos detalles del feminicidio de Laura Camila Blanco: la periodista fue ‘lanzada’ desde un edificio en el noroccidente de Bogotá
La investigación sobre la muerte de la periodista en Bogotá cambió de rumbo por el informe forense, que determinó que fue asfixiada antes de caer, lo que llevó a la captura de su pareja

Ecuador vs. Colombia: hora y dónde ver gratis el partido de la Tricolor en la fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol 2025
Si la selección Colombia suma tres puntos en Quito será líder del campeonato clasificatorio al Mundial de Brasil 2027, siempre y cuando Argentina no haga lo propio y lo supere en la diferencia de gol

Española habló en redes sobre cómo es hacer turismo en Colombia: “Los miedos se te caen”
La turista compartió con sus seguidores todo lo que ha sentido y aprendido luego de pasar dos semanas recorriendo Colombia y conoceer las montañas del país


