
Una misteriosa valla que insta a la prohibición del perreo ha causado sensación y debate en el parque Lleras de Medellín, la ciudad ampliamente reconocida como el epicentro del reguetón en Colombia.
La aparición de este cartel, que lleva el mensaje “El perreo debería estar prohibido”, ha provocado una avalancha de especulaciones y discusiones entre los habitantes y visitantes del área, conocida por su vibrante vida nocturna y musical.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El parque Lleras es un lugar simbólico dentro de la cultura del reguetón, un género que no solo ha dominado las listas de éxitos globales sino que también ha sido tema de controversia por sus letras y ritmos.
La presencia de esta valla en tal ubicación ha despertado curiosidad sobre sus orígenes y los objetivos detrás de su colocación. Los interrogantes sobre si este acto constituye un desafío directo al reguetón y sus aficionados están en el aire, aumentando el misterio en torno a la identidad y las intenciones del o los responsables.

Hasta el momento, la autoría y las razones detrás de este gesto siguen siendo desconocidas, lo que ha intensificado el interés y la especulación pública. La controversia suscitada por este incidente subraya las opiniones divididas que existen sobre el reguetón, reflejando el debate más amplio sobre su influencia cultural y social. A medida que la comunidad espera clarificaciones o respuestas oficiales, el debate sobre la aceptación del perreo y el reggaetón continúa, evidenciando la profunda huella que este género musical ha dejado en la sociedad.
Otra valla que causó polémica en Medellín

En Medellín, en plena época electoral de 2023, se generó una polémica política después de que el candidato al Concejo de la ciudad ordenara la instalación de dos vallas publicitarias cuestionando la administración pasada de Federico Gutiérrez en la alcaldía.
Posicionadas en lugares estratégicos como la Loma de los Parra y al exterior de la Universidad de Medellín, las vallas tenían el mensaje “Nunca Más la Oficina del NarcotraFICO”, insinuando una conexión del exalcalde con conductas ilícitas mediante el juego de palabras con su apodo ‘Fico’, apuntando a su gestión entre 2016 y 2020.
El entonces concejal y candidato al Concejo de Medellín, Andrés Pineda, fue identificado como el responsable detrás de esta campaña publicitaria. Pineda, quien es estudiante de Derecho en la Universidad Católica Luis Amigó y contó con el aval del partido Independientes, en ese momento expresó que estas vallas buscan remarcar la dualidad entre el pasado y el futuro de la ciudad, sugiriendo una presunta alianza de la gestión de Gutiérrez con grupos delictivos en el Valle de Aburrá.
La situación se complica al revelarse las conexiones políticas de Pineda, quien es reconocido por su cercanía con figuras como el anterior alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y otros candidatos que también formaron parte de la contienda electoral de 2023.

El tema escaló a acusaciones de injuria y calumnia por parte de ‘Fico’ Gutiérrez contra Juan Carlos Upegui, seguido de un intercambio de declaraciones en redes y medios, revelando la tensión preexistente en el ambiente político de Medellín. Mientras Pineda argumentó que Gutiérrez evitaba confrontaciones directas al no participar en debates, desde el lado opuesto, Sebastián López, del partido Centro Democrático, defendió la necesidad del debate en la democracia y criticó los ataques como estrategia política.
Este conflicto no sólo remarcó las disputas internas entre facciones políticas en la ciudad sino que también plantea interrogantes sobre la influencia y el papel de la publicidad política en el debate público. Con acusaciones graves y una visible división político-social, Medellín estuvo en un punto crítico de su historia política reciente, debatiendo no solo sobre sus líderes sino sobre el futuro y la moralidad de su gestión.
Más Noticias
Laura Sarabia: la investigación sobre “la mujer más poderosa de Colombia”
El periodista Jacobo Solano Cerchiaro habló sobre el trabajo que ha realizado sobre las acciones de la hoy canciller durante el mandato de Gustavo Petro

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Participantes de ‘Yo me llamo’ están decididos a conquistar a los jurados, aunque algunos no logran convencer
Una de las participantes causará emociones en César Escola, que le confesará que lo “erizó hasta las piernas”

Esta es la forma para modificar el estrato social en los servicios públicos en Colombia: conozca el paso a paso
La estratificación ajusta costos de agua, luz y gas. Pero, errores en el proceso pueden impactar en la factura mensual

Guerra legal entre Katty Osorio y Andrés Sandoval continúa tras las explosivas declaraciones del actor
La actriz afirma que las palabras del actor fomentan una campaña de desprestigio y amenazas contra su seguridad y la de sus hijos
