
Las obras de restauración de los puentes vehiculares en Bogotá no avanzan como se espera. Así lo dio a conocer la veedora Distrital, Viviana Barberena, que visitó varios sitios de trabajo y compartió que, por lo menos, una de las obras ubicada en la Autopista Norte no será entregada en el tiempo pactado por contrato.
A través de una publicación en la cuenta de X de la Veeduría Distrital se conoció que la obra en cuestión es la que se desarrolla en el puente vehicular de la calle 134 con Autopista Norte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un video, la veedora Barberena comenzó por explicar: “Nos encontramos echándole el ojo a las obras, esta vez en el contrato de mantenimiento y reforzamiento de puentes vehiculares sobre la Autopista Norte desde la 92 hasta la 134″.
De acuerdo con lo que explicó la veedora, no es la primera vez que las obras presentan retrasos, dado que el consorcio ha solicitado prórrogas en dos oportunidades, la última en mayo de 2023, y aunque cuenta con un 50% de avance, se estima que no podrá ser entregada en junio de 2024.
“Una buena parte de estas obras están concluidas, pero llama mucho la atención el estado de atraso del puente vehicular de la 134, ha tenido 2 prórrogas importantes; sin embargo, a hoy la obra tiene un avance del 50%, tiene un retraso del 20%, pero el plazo fijado para su terminación es junio”, agregó la veedora.

Por tal motivo, desde la Veeduría Distrital solicitaron que se lleven a cabo acciones más fuertes dados que está lejos la posibilidad de cumplimiento de la entrega, por lo que le pidió al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) hacer cumplir los tiempos del contrato.
“Le hacemos un llamado al IDU para que insista en las acciones legales que sean pertinentes para llevar a que se llegue a la terminación del contrato y el contratista cumpla con lo que realmente se comprometió”, comentó Viviana Barberena.
Por último, la funcionaria explicó que el contrato en cuestión tiene un valor de 30.000 millones de pesos y agrupa obras en los puentes vehiculares de la 92, 94 y el de la 134.
“El contrato en la totalidad vale 30.000 millones de pesos e incluye, por una parte, el puente de la 92, el puente de la 94 y este del reforzamiento más complejo de la 134″, concluyó la funcionaria.

Demoras en obras en Bogotá
A principio de febrero de 2024, la concejala Diana Diago del Centro Democrático expresó su preocupación por los retrasos significativos en varias obras de infraestructura en la capital.
La concejala atribuyó esta situación a la gestión anterior de la alcaldesa Claudia López y le solicitó al actual alcalde, Carlos Fernando Galán, acciones concretas para resolver esta problemática, dado que los ciudadanos de la capital se enfrentan a inconvenientes diarios debido a estas demoras, que también han contribuido al aumento de la delincuencia.
Durante el mandato de López muchas obras quedaron sin concluir, lo que Diago describió como un legado negativo para la ciudad, ahora, bajo la administración de Galán, desde el Concejo de Bogotá se hizo un llamado para priorizar la finalización de estos proyectos.

La concejala puso especial énfasis en la necesidad de reactivar la obra de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Norte), vital para mejorar la movilidad y la calidad de vida en el noroccidente de Bogotá.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) confirmó que el problema de los retrasos no es aislado, sino generalizado, afectando obras críticas como la avenida 68 y varias calles que son esenciales para la circulación en la ciudad.
Más Noticias
ONU lamentó la muerte de 7 menores en bombardeo en Guaviare: “Adopten todas las precauciones”
La Organización de las Naciones Unidas expresó sus condolencias a las familias de los menores que murieron en el bombardeo
Euro: cotización de apertura hoy 17 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

“Mr. Taxes” respondió a mensaje de Gustavo Petro sobre bombardeo en el Guaviare: “La crítica desde la izquierda va más allá”
Figuras como Luis Carlos Reyes y Jennifer Pedraza intensifican cuestionamientos al gobierno Petro, exigiendo respuestas sobre el aumento del reclutamiento de menores y la falta de políticas preventivas ante la violencia

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 17 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fiscalía reconoció a Gustavo Petro como potencial víctima en la investigación que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos
El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal


