
Sobre las 8 de la mañana culminó el quinto turno del racionamiento de agua en la capital del país, y horas más tarde se informó desde la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), que luego de las 24 horas sin servicio del líquido hubo un consumo de 15,67 metros cúbicos por segundo. Desde la compañía se informó que “seguimos cerca de la meta de 15%”.
El miércoles 24 de abril fue el turno para los barrios que componen la zona 5 de Bogotá, afectando a los habitantes de las localidades de Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Ciudad Bolívar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre el río Tunjuelito y la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L; entre la avenida Caracas y el límite oriental de la ciudad, en el perímetro comprendido desde la calle 32 sur hasta la diagonal 67 sur. Entre la carrera Décima este y el enlace oriental de la ciudad y entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur. Y en la diagonal 7 sur y la calle 32 sur, en el perímetro entre la carrera 3 y la transversal 12 este. Recuerde que el jueves 25 de abril, el turno es para los barrios que conforman la zona 6 de Bogotá: localidad de Suba y el municipio de Soacha.
Así está el nivel de los embalses luego del primer turno de racionamiento de agua
La Alcaldía de Bogotá comunicó que el nivel de los embalses del Sistema Chingaza hasta la mañana del jueves 25 de abril es de 16,19%. La meta de abril es llegar al 20%.
A su vez se manifestó que a pesar de las lluvias, la situación aún es crítica. “Bogotá nos necesita unidos. Debemos hacer un esfuerzo adicional. Juntos vamos a superar esta crisis. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”.

El Distrito reiteró la invitación para que la ciudadanía racione el consumo de agua, a cambiar hábitos y contribuir con el ahorro de agua para garantizar que todos los ciudadanos en la ciudad y municipios aledaños tengan acceso a este líquido vital.
Paso a paso para estar al tanto de su turno de racionamiento de agua en Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá puso a disposición de la ciudadanía un mapa con un menú interactivo para que todos los ciudadanos puedan consultar, a través de la dirección de su hogar, qué día le corresponde el turno de restricción o racionamiento de agua.
Estos son los pasos para estar al tanto de la fecha en la que su sector no tendrá servicio de agua:
- Lo primero que debe hacer es ingresar al portal web bogota.gov.co o da clic aquí. Selecciona en el banner superior el icono ingresar.
- Luego, debe ubicarse en la parte superior izquierda de la página y allí encontrará el buscador. Digite la dirección de su predio para tener información más exacta.
- De clic en “consulta aquí” en el recuadro de Esquema de Restricción.
- Luego aparecerá el recuadro del Esquema de Restricción dónde encontrará el turno, fecha y hora de inicio.
Recomendaciones para el ahorro de agua
Por el momento el llamado del Distrito es seguir racionando el consumo de agua, cambiar hábitos y contribuir con el ahorro de agua para garantizar que todos los ciudadanos en la ciudad y municipios aledaños tengan acceso a este líquido vital.
- No acaparar o reabastecerse de agua durante los turnos de racionamiento (evitar el desperdicio).
- Reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario.
- Cerrar la llave cuando enjabonamos las manos.
- Lavarnos los dientes con un vaso de agua.
- Disminuir al máximo el periodo de riego de jardines.
- No lavar el carro con manguera, usar trapo y balde con agua.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


