La excongresista Zulema Jattin, señalada de parapolítica, quería viajar a España, pero la JEP le dijo que no

A Jattin le fue denegada la salida del país debido a la falta de claridad respecto a su vinculación con un doctorado mencionado y por el cual debía asistir al evento

Guardar
Zulema Jattin le solicitó a
Zulema Jattin le solicitó a la JEP un permiso para salir del país y asistir a un seminario - crédito Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó por segunda vez la solicitud de la exsenadora Zulema Jattin para salir del país. Jattin pidió el permiso para viajar a España, donde pretendía participar como ponente en el seminario Poéticas del vacío, organizado por el grupo Abisal Margen y la Universidad de Zaragoza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La excongresista, conocida por su implicación en casos de parapolítica en Córdoba, vinculaba su viaje a un doctorado que alega cursar. Sin embargo, la JEP puso en duda la veracidad de sus afirmaciones al no encontrar documentación que respalde su afiliación académica, así como por las inconsistencias respecto a la naturaleza y duración de su estancia en España.

La negativa de la JEP se fundamenta en varias aristas. Primero, la participación de Jattin en el evento no parece requerir su presencia física, dado que “la participación al evento referido es abierta al público y la única condición para la participación es la presentación de una ponencia”, lo que contradice la exclusividad de su invitación. Además, se ha confirmado que el seminario permite participaciones virtuales bajo ciertas circunstancias, opción que la JEP sugiere a la exsenadora ejercer para cumplir con su cometido.

“Existe una diferencia entre lo manifestado por la compareciente y la naturaleza del evento, siendo que su participación no se da como una invitación en función a sus calidades sino que responde a una convocatoria pública que, si bien relacionada con los estudios que ha realizado, corresponde a una inscripción y uno una invitación”, aseguró el tribunal.

Otro punto de controversia es el periodo solicitado para su viaje, del 5 al 12 de mayo, que excede los días de duración del seminario, programado únicamente para el 9 y 10 de mayo de 2024. Esta solicitud de días adicionales ha carecido de una justificación apropiada según la JEP, lo que ha añadido dudas sobre el propósito real del viaje.

El tribunal de paz aseguró
El tribunal de paz aseguró que había inconsistencias en la solicitud se salida del país de Jattin - crédito Carlos Ortega/EFE

“Finalmente, encuentra el despacho que la señora Jattin solicita la autorización de salida del país desde el domingo 05 de mayo hasta el domingo 12 de mayo, por un total de 8 días, siendo que el I Seminario ABISAL MARGEN “Poéticas del vacío” está programado para los días 9 y 10 de mayo de 2024, sin que se encuentre justificación o referencia a los demás días solicitados”, fueron las palabras de la magistratura.

A pesar de que se reconoce que Jattin ha cumplido previamente con sus responsabilidades de contribuir a la verdad y asistir a sus llamados judiciales, estas incongruencias han llevado a su solicitud a ser rechazada. La JEP enfatiza que la participación de la excongresista “responde a una convocatoria pública que, si bien relacionada con los estudios que ha realizado, corresponde a una inscripción y uno una invitación”. Esta distinción resalta la discrepancia entre lo alegado por Jattin y la realidad del evento académico.

El caso de Jattin ante la JEP

En un documento de 92 páginas, la JEP dejó en firme la libertad condicional de Jattin, tras evaluar su compromiso con aportar verdad sobre los nexos entre políticos, empresarios y funcionarios públicos con grupos paramilitares en el norte de Colombia, especialmente en Córdoba.

Jattin admitió haber firmado un pacto político con los grupos paramilitares liderados por Salvatore Mancuso en 2003, y reveló que no fue la única, indicando que otros políticos y un contratista también estuvieron involucrados. Además, proporcionó nombres de individuos que ocuparon cargos públicos como “cuotas” de los paramilitares, muchos de los cuales no han sido investigados hasta la fecha.

Jattin ha estado colaborando con
Jattin ha estado colaborando con el tribunal de paz, contando los hechos ocurridos cuando ella era presidente de la Cámara de Representantes - crédito cortesía Presidencia de la República

La excongresista también habló sobre una reunión en 2002 con el expresidente Álvaro Uribe, y su participación en el llamado pacto de El Sindicato, que buscaba impulsar la candidatura de Juan Carlos Aldana a la Gobernación de Córdoba. Este pacto implicaba la entrega de secretarías de la Gobernación a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) si Aldana ganaba las elecciones.

La JEP aceptó el sometimiento de Jattin y reconoció su esfuerzo por contribuir a la verdad del conflicto armado en Colombia.

Más Noticias

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis

Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

EN VIVO l América vs.

Trabajadores dependientes que ganan menos de este salario podrán cotizar a seguridad social y pensión con pagos flexibles

El Ministerio del Trabajo expidió la Circular 0093 del 1 de septiembre de 2025 en la que se establece la medida y se incluye la cotización por días o por semanas

Trabajadores dependientes que ganan menos

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla

El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

EN VIVO l DIM vs.

En imágenes: comandante del Ejército visitó en el Hospital Militar a los soldados que resultaron quemados tras ataque en Putumayo

El general Luis Emilio Cardozo acudió al Hospital Militar Central para brindar respaldo a los soldados afectados durante la operación contra un laboratorio de coca, en medio de la condena oficial al violento ataque

En imágenes: comandante del Ejército

Venta de café y flores colombianas a Estados Unidos se vería beneficiada con orden de Donald Trump sobre los aranceles

El nuevo marco comercial exige negociaciones rápidas y compromisos en seguridad y cooperación industrial para que el país acceda a los beneficios en sectores clave

Venta de café y flores
MÁS NOTICIAS