
En marzo, el gasto de los hogares colombianos experimentó una caída del 0,4% situando la cifra de gastos en 83,9 billones. Esto después de haber registrado crecimiento durante dos meses consecutivos, según señaló la consultora Raddar. Este cambio muestra un retorno a la prudencia en el consumo familiar durante el tercer mes del año.
Raddar destacó que, a pesar de haber observado un leve ascenso en los primeros meses del año, marzo presentó una variación en la tendencia del gasto real de los hogares al entrar nuevamente en cifras negativas. Este fenómeno ocurrió incluso en un contexto donde la inflación muestra signos de desaceleración. “Tradicionalmente, el tercer mes del año ha sido retador en cuanto al ritmo de gastos de las familias”, explicó el informe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La consultora también apuntó hacia una disminución en la propensión al gasto por parte de las familias colombianas, sugiriendo que la lenta contracción de la inflación aún no ha logrado impactar positivamente en la economía doméstica de manera significativa.
Además, el informe mencionó que, aunque los ingresos por salarios y rentas siguen siendo los principales impulsores del gasto, la situación actual del mercado laboral y una capacidad crediticia mermada están introduciendo una capa adicional de incertidumbre financiera.
Camilo Herrera, fundador de Raddar, ofreció una mirada más detallada sobre cómo se compuso el gasto de los hogares en marzo, indicando que el 70,24% provino de salarios, rentas y subsidios. En contraste, un 21,46% del gasto se financió mediante tarjetas de crédito y créditos de consumo, que mostraron una ligera disminución con respecto al porcentaje del año anterior, que fue del 21,53%. Las remesas representaron un 4,25% del gasto total, disminuyendo en comparación con el 5,22% de 2023.

En el desglose del gasto de los hogares, los alimentos se mantuvieron en la cima de las prioridades, pues de cada $100 gastados, $30,9 se destinaron a este rubro. $24,1 se pagaron a vivienda; $15,6 a transporte y comunicaciones; $7,7 a bienestar; $7,5 a comidas fuera del hogar; $5,9 a entretenimiento; $4,8 a educación; $3,1 a moda y $0,6 a productos electrónicos.
Al analizar las variaciones en el gasto con respecto al año anterior, se observó un descenso en el ámbito de alimentos, que experimentó una caída de 1,48%. Por otro lado, el gasto en vivienda evidenció un incremento del 0,65%.
Raddar, al profundizar en las tendencias de compra, destacó que “los compradores han migrado entre la búsqueda de promociones, oportunidades y valor, donde este último se mantiene firme a través de la calidad, que también se busca entre los diferentes canales de compra, creando un paisaje dinámico de preferencias y exigencias del consumidor”.
En este contexto, el 62,87% de los consumidores se identificó como buscadores de promociones; un 21,01% se enfocó en encontrar oportunidades y un 16,12% prioriza el valor.

En cuanto a los canales de venta, los supermercados aumentaron su relevancia, acaparando un 22,04% del gasto (lo que representa un incremento de 4,52 puntos porcentuales) en marzo de este año. Contrastando, las tiendas de hard discount, vieron disminuir su preferencia al 16,42%, lo cual significa 0,87 puntos menos.
No obstante, las tiendas de barrio continuaron siendo las favoritas a pesar de un descenso de 12,99 puntos, al registrar un 39,35% en preferencias de compra.
Según Herrera, “en cosas como el transporte, particularmente, vehículos, motos y la demanda de combustible, viene cayendo, mostrando que aun los hogares no se están endeudando para mejorar sus condiciones de patrimonio”. Indicó también que para el segundo semestre se anticipa un mayor descenso en las tasas de interés, lo cual podría impulsar la demanda de bienes duraderos, que hasta ahora permanece deprimida.
Más Noticias
Homicidio de Jaime Esteban Moreno: las investigaciones sobre Before Club, el bar donde se celebró la fiesta de Halloween a la que asistió el joven
El nombre de Andrés Solano Bautista, propietario del bar, no es ajeno para las autoridades locales en Barrios Unidos y Chapinero, donde figuran reportes que lo señalan por presentar “actitudes violentas, hostiles y provocadoras”

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Construcción del Tren del Río dependerá de la Asamblea de Antioquia: gobernador anunció que se financiará con recursos de los antioqueños
El mandatario departamental aseguró que presentará el proyecto ferroviario que conectará Niquía y Barbosa, destacando su impacto en movilidad y desarrollo urbano

Gustavo Petro propone crear observatorio sobre crimen organizado junto a Claudia Sheinbaum, tras asesinato de alcalde en México
La expansión de redes ilícitas en ambos países obliga, según el presidente de la República, a repensar los mecanismos de colaboración judicial y de inteligencia, como lo expresó en un mensaje en la red social X, citando declaraciones de la mandataria

