
Las calles de Colombia se convirtieron en el escenario de una expresión ciudadana masiva el domingo 21 de abril, donde miles de voces se alzaron en protesta contra el presidente Gustavo Petro y su administración. Las manifestaciones, que abarcaron las principales ciudades del país, reflejaron el descontento de una parte significativa de la población respecto a las políticas, reformas y liderazgo del actual Gobierno.
Entre los críticos más destacados estuvo Julio Sánchez Cristo, director de la cadena W Radio, que utilizó sus plataformas en redes sociales para expresar su posición. El periodista y locutor instó al presidente a escuchar las demandas del pueblo movilizado, al enfatizar en la importancia de mantener un diálogo abierto con la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“El señor presidente tiene que escuchar a Laura Sarabia y a sus ministros, pero especialmente a la calle”, señaló el comunicador, al hacer eco del clamor popular.

Presidente Petro defiende su gestión y aborda críticas en extenso mensaje
La respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, el mandatario defendió su gestión y abordó las críticas vertidas en su contra. En palabras dirigidas a Julio Sánchez Cristo, Petro afirmó: “Sé que hay un sector de la gente que me quiere muerto y que es la misma que aplaudió que mataran 6402 jóvenes y se creyó el cuento que eran guerrilleros”.
Además, denunció la propagación de fake news y la parcialidad de los medios tradicionales que, a su juicio, han abandonado el periodismo para tomar partido político.
El presidente Petro continuó con su mensaje, al destacar la importancia de escuchar todas las voces y no solo aquellas que critican su Gobierno. “Hay una parte de la sociedad que no es la única voz”, enfatizó. “Hay una más potente que se expresó en 2022 y debe seguir expresándose. Escuchemos ambas voces, y otras.”
En su publicación, Petro abordó varios temas que han sido objeto de controversia durante su mandato, incluidas las reformas sociales y económicas. En relación con el sistema pensional, el presidente enfatizó la importancia de garantizar un bono pensional digno para millones de colombianos, sin afectar los derechos adquiridos por aquellos que ya cuentan con una pensión.

“Si proponemos organizar el sistema pensional para que tres millones de viejos de hoy reciban un bono pensional digno, no le estamos quitando ni la pensión a las personas que la tienen”, afirmó Petro, al desmentir las acusaciones de aquellos que han criticado su política social.
En cuanto al sistema de salud, el presidente reconoció los desafíos existentes y reafirmó su compromiso con la implementación de medidas que mejoren la atención médica en el país.
“Sacan marchas a viejos con pensión para gritar que le vamos a robar su pensión actual, cuando buscamos que como él, otro sin pensión tenga un bono. O en el caso de la salud, estamos en el puesto 81 de sistemas de salud en el mundo. La mitad de Colombia no tiene acceso a puestos de salud y hospitales dignos. Nuestra propuesta busca que el sistema preventivo lleve a la salud a todo el territorio. No quitamos las EPS para eso, pero cambiamos los giros del dinero público”.

Asimismo, Petro defendió su gestión y reiteró su compromiso con el diálogo y la ejecución de políticas públicas. “El gobierno debe ejecutar más y comunicar, hablar mucho más en las regiones y dialogar con la clase media”, agregó.
La publicación de Gustavo Petro provocó un intenso debate sobre el futuro político y social de Colombia, así como sobre el papel de la administración gubernamental en la implementación de reformas y la comunicación con la ciudadanía. Mientras algunos elogiaron el mensaje del presidente en la defensa de sus políticas, otros criticaron su enfoque y lo acusaron de ignorar las preocupaciones legítimas de la población.
Más Noticias
Video viral: encontraron al que sería el doble perfecto de Cris Valencia en versión adulto
En la sección de comentarios, algunos usuarios sugirieron, desde el humor, que la madre de Cris Valencia podría ser Leidy Tabares

Álvaro Uribe estalló contra el Gobierno por ataques terroristas en Antioquia y Cali; “O derrotamos el narcoterrorismo o acaba con Colombia”
El jefe de Estado destacó la falta de compromiso de la actual administración en materia de seguridad
Alejandra Serje habló del encuentro imposible con su padre: “Nunca más volví a saber de él”
En una reciente entrevista, la presentadora de ‘Lo Sé Todo’ relató el fallido intento de responder preguntas de su pasado en voz de su padre ausente

Hip Hop al Parque 2025: todo lo que necesita saber sobre accesos, seguridad y movilidad para este sábado 23 y domingo 24 de agosto
La avenida calle 63 estará cerrada durante el evento, mientras TransMilenio y TransMizonal ofrecerán rutas adicionales para facilitar el desplazamiento de los asistentes hacia el Parque Simón Bolívar

Así operaban ocho miembros de una peligrosa banda de apartamenteros: robaron más de $5.000 millones en conjuntos de El Poblado
Además del exclusivo sector, la banda llamada Los Cerrajeros también centraba su actuar delictivo en municipios cercanos del Valle de Aburrá como Envigado, Sabaneta y Guarne
