
El manejo inapropiado de las aguas lluvias en el territorio nacional es una de las principales problemáticas para los ciudadanos, teniendo en cuenta que en las principales vías del país se han presentado problemas de inundaciones tras los aguaceros que se registran a lo largo del año.
Por esta razón, la Universidad de Medellín ha innovado en el campo de la ingeniería a través del diseño de Ecodrip, un sistema de drenaje que busca evitar estas afectaciones en las principales vías y así dejar atrás la acumulación de agua que ocasiona problemas de movilidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este avance promete generar una disminución en los efectos negativos que se derivan de las lluvias intensas, especialmente en zonas urbanas donde el manejo inadecuado del agua puede causar serias afectaciones, tal como sucede en diferentes carreteras del país cuando se presentan precipitaciones de gran magnitud.
De acuerdo con lo informado por la institución educativa, Ecodrip se perfila como una herramienta esencial para la gestión del agua, y no solo se puede aplicar en infraestructuras viales, sino que puede ser implementada en las unidades residenciales.

“Por ejemplo, en el 2023 existieron más o menos 430 eventos de desastres que estuvieron relacionados con el mal manejo de las aguas lluvia, con el drenaje y el problema es que hay muchas zonas del país que están siendo afectadas por deslizamientos, por inundaciones o muchas vías sufren de encharcamientos y quisimos atacar este problema haciendo este desarrollo”, de acuerdo con lo explicado por Lina María Chica Osorio, profesora del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Medellín.
¿Cómo funciona el sistema de drenaje?
Ecodrip destaca por su composición a base de un material permeable, que facilita el paso del agua independientemente de la inclinación del terreno donde se instale. Esta característica permite una adaptabilidad a múltiples necesidades y escenarios, haciéndolo una solución versátil para constructores.
Su implementación no solo busca prevenir inundaciones y acumulación de agua en las carreteras, sino que también ofrece beneficios para la infraestructura residencial, promoviendo una gestión del agua más eficiente y sostenible.
“Está compuesto por un concreto permeable, que es especial y que se fabrica con las mismas materias primas que uno de su tipo, pero convencional. Además, lo caracteriza porque tiene muchos poros. Tiene, además, geometría adaptada, sistema prefabricado, es más ligero y fácil de transportar e instalar, cuenta con prefiltro y su costo de instalación y mantenimiento es bajo”, reiteró la Universidad de Medellín.

Cabe mencionar que este prototipo fue instalado en el campus de la Universidad de Medellín y ha tenido pruebas desde 2019, por lo que los desarrolladores confirmaron que ya demostró buenos resultados para evitar que las cunetas en carreteras y otras construcciones se obstruyan con el agua u otro tipo de residuos.
El desarrollo de Ecodrip surge como respuesta a los crecientes desafíos ocasionados por el cambio climático y el crecimiento urbano descontrolado, que han agravado los problemas de drenaje en muchas regiones del territorio nacional. Incluso, en temporadas de lluvia y a puertas del fenómeno de La Niña ha llamado la atención para que pueda implementarse en las diferentes ciudades.
“Ya es un producto que técnicamente está totalmente conocido, desarrollado y probado y en este momento nos encontramos desde la parte comercial intentando buscar aliados estratégicos que nos permitan comercializar este producto”, puntualizó Chica Osorio.

La Universidad de Medellín ha dirigido este proyecto con el objetivo de ofrecer una solución innovadora y adaptable a las diversas necesidades de manejo de agua en el contexto colombiano, pues este sistema de drenaje busca no solo mitigar los efectos adversos de las lluvias, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental a través de la utilización de materiales permeables que favorecen a las vías del territorio.
Más Noticias
EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno marcó gol
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Adiós privilegios: nueva medida del Gobierno Petro haría que suba el precio del recibo de luz a colombianos con subsidios
La iniciativa busca focalizar los recursos estatales y evitar que los apoyos beneficien a quienes tienen mayor capacidad económica

Gustavo Petro pidió que se publique el contrato para la compra de los 17 aviones Gripen a Saab: “Hubo una avalancha de desinformación”
En su alocución del miércoles 19 de noviembre, el presidente de la República le salió al paso a los rumores que, según él, se han tejido frente a este proceso, en el que se invertirán 16,5 billones de pesos, con el fin de modernizar la flota de aeronaves de las Fuerzas Militares

Guía para viajar con animales de compañía en TransMilenio durante la temporada alta de fin de año: evite multas
Las autoridades advierten que transportar animales sin las condiciones exigidas puede acarrear sanciones económicas, por lo que se insta a los usuarios a informarse y respetar las disposiciones vigentes durante sus desplazamientos

Senador uribista propondrá archivar la reforma tributaria 3.0 del Gobierno Petro: “Es un castigo para el bolsillo de los colombianos”
Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, hizo duras observaciones frente al articulado que tiene radicado el Gobierno nacional en el Congreso, por el orden de los 16,3 billones de pesos


