
El proceso de nombramiento de Hollman Morris como gerente de Rtvc está aplazado por una situación inesperada con Nórida Rodríguez, la hasta ahora titular del Sistema de Medios Públicos, quien presentó una incapacidad médica.
El presidente Petro y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solicitaron explícitamente la dimisión a Rodríguez, el pasado 5 de abril, según informó La W Radio.
Anteriormente, Rodríguez había sido instruida a dejar su puesto, por una serie de cuestionamientos relacionados con la gestión interna de RTVC. En este entorno turbulento, el Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, se encargó de enfatizar la importancia de una transición administrativa serena y ordenada hacia un nuevo liderazgo.
Desde el primer momento, la dirección de las TIC ha descartado la realización de una auditoría forense, optando en su lugar por un análisis estratégico de la situación. La expectativa manifestada por Lizcano ha sido clara: renovar la confianza en Rtvc y esclarecer las funciones y responsabilidades dentro de la entidad, debido al cariño y respeto que los colombianos le profesan.

El trasfondo de esta coyuntura se remonta a diversas acusaciones dirigidas hacia Rodríguez y Jorge Arzuaga, subgerente de Soporte Corporativo en Rtvc, insinuando una supervisión administrativa que promovió una serie de decisiones y acciones cuestionables dentro de la corporación.
Incluso, antes de la renuncia de Rodríguez, diversas fuentes ya apuntaban a una dinámica de toma de decisiones centralizada alrededor de Arzuaga, sometiendo a Rtvc a una serie de manejos controvertidos, los cuales abarcaron desde la celebración de contratos sin el debido proceso hasta acciones que rozaban con prácticas de nepotismo y violaciones de privacidad.
En este complejo escenario, la transparencia y el adecuado funcionamiento de RTVC siguen siendo prioritarios para el gobierno colombiano, buscando rescatar y fortalecer el ente como un pilar informativo y de entretenimiento para la nación. A medida que la situación se desenreda, la atención está puesta tanto en la eventual oficialización de Hollman Morris en la gerencia de RTVC como en las medidas que el Ministerio de las TIC y la Presidencia tomarán para asegurar la estabilidad y la integridad de Radio Televisión Nacional de Colombia.
Nórida Rodríguez acusa a Hollman Morris de apropiarse de logros en RTVC Encabezado
En medio de una controversia en el sector de medios de comunicación estatales en Colombia, Nórida Rodríguez, hasta ahora gerente de RTVC, lanzó críticas contra Hollman Morris, su sucesor designado, por lo que considera un reclamo indebido de logros alcanzados bajo su administración. Rodríguez, quien confirma que su renuncia aún no ha sido oficializada por el presidente Gustavo Petro, defendió su gestión resaltando la puesta en marcha de una unidad móvil para RTVC, financiada con recursos del Funtic y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según publicaciones personales en la red social X.

La disputa se centra en la atribución de méritos por la reciente adquisición de una unidad móvil para RTVC, un proyecto descrito por Rodríguez como un logro de su administración, criticando a Morris por adjudicárselo antes incluso de asumir oficialmente el cargo. La controversia llega después de que Rodríguez expresara públicamente su descontento con la gestión de Morris, acusándolo de intentar sabotear su administración y de difamarla.
Morris, por su parte, ha celebrado la incorporación de la unidad móvil como un logro de su inminente gestión en RTVC, haciendo hincapié en la importancia de este avance para la cobertura noticiosa en Colombia. Este anuncio lo realizó a través de X, donde también criticó la gestión anterior por obstaculizar proyectos y por la pérdida de misionalidad debido a problemas jurídicos. Además, expresó su ambición de expandir la flota de unidades móviles para fortalecer la capacidad informativa de RTVC en el territorio nacional.
El trasfondo de esta disputa incluye solicitudes de renuncia por parte del presidente Gustavo Petro, tras alegaciones de irregularidades en la gestión de Rodríguez, quien nombró a Jorge Luis Arzuaga como subgerente corporativo, un movimiento criticado por presuntos conflictos de interés.

Según reportes de Cambio y W Radio, este nombramiento y decisiones posteriores que centralizaron el control de gastos en Arzuaga han sido señalados como ejemplos de la mala gestión de Rodríguez, que culminó con su solicitud de renuncia en abril de 2024.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tiene un exigente reto de salvación con “caja misteriosa” el 15 de agosto
Luego de una prueba por equipos en la que no faltaron los roces, nueve “delantales negros” se juegan su última oportunidad de mantenerse en competencia antes del reto de eliminación

Exdirector de la Creg alerta: Colombia podría enfrentar un apagón similar al de los años 90
Un corte prolongado tendría consecuencias devastadoras para la economía. El temor a pérdidas multimillonarias crece mientras el sistema eléctrico opera al límite

Reconocido miembro de ‘El Chiringuito de Jugones’ visitó Colombia y habló maravillas del país: “Es el mejor viaje que he hecho”
Jota Jordi, exjugador de fútbol español, destacó la percepción de seguridad y hospitalidad que experimentó en su paso por diversos destinos del país

Adiós a la energía cara: así será el megaproyecto eólico que promete tarifas estables por 15 años
La diversificación de fuentes busca blindar al país frente a eventos climáticos extremos. La innovación tecnológica y la visión estratégica marcan el inicio de una nueva era para Colombia
La Cidh instó al Gobierno Petro a garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales tras el magnicidio de Miguel Uribe
El organismo internacional urgió al Estado colombiano a desarrollar investigaciones eficaces para esclarecer este y otros casos de violencia contra figuras políticas, sociales y comunitarias
