Gustavo Bolívar llamó a nuevas protestas por las reformas y María Fernanda Cabal lo frenó: “No lograron movilizar ni cinco mil personas”

La senadora aseguró que el Gobierno nacional ya no cuenta con el apoyo de los colombianos, a pesar de los reiterativos llamados para movilizarse en favor de las reformas

Guardar
La senadora del Centro Democrático
La senadora del Centro Democrático aseguró que quieren promover un golpe de Estado - crédito Infobae

Después de que el presidente Gustavo Petro se extendiera en críticas contra el presidente del Senado, Iván Name, por suspender el debate en el que se definía el futuro de la reforma pensional, una de sus fichas clave pidió a los colombianos movilizarse en señal de protesta.

Se trata del director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, que se despachó contra Name y aseguró que está fracturando el sistema político colombiano, por lo que hizo un llamado a ejercer presión mediante movilizaciones y asambleas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El presidente del Senado, Iván Name, sigue saboteando las reformas que necesita el pueblo con la complicidad de las mayorías legislativas. Se ha roto la democracia representativa. Los congresistas ya no representan al pueblo sino a las élites y sus intereses. El pueblo tiene que hacerse sentir. Debería autoconvocarse en cada rincón del país y ejercer su soberanía. Constituir asambleas populares y declararse en poder constituyente. Los tres poderes del poder público y los Partidos deben acordar las salidas a esa crisis de legitimidad y representatividad”, comentó el funcionario.

Gustavo Bolívar solicitó a los
Gustavo Bolívar solicitó a los colombianos salir a las calles a ejercer presión para aprobar las reformas - crédito red social X

Sin embargo, las palabras de Bolívar no sentaron nada bien en algunos sectores políticos, incluido el Centro Democrático. De hecho, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que el director del DPS estaba promoviendo un golpe de Estado que, según comentó, no prosperará ante la falta de apoyo al Gobierno nacional.

Incluso, la congresista hizo referencia a la marcha convocada para el pasado 9 de abril, que fue objeto de burlas por parte de la oposición ante la baja afluencia de colombianos, especialmente en escenarios como la plaza de Bolívar, donde se dispuso de un gran escenario que se mantuvo vacío en la mayor parte del día.

La senadora aseguró que el
La senadora aseguró que el Gobierno nacional ya no tiene capacidad para movilizar multitudes - crédito red social X

“Mucho afán de promover golpes de Estado. ¿De qué habla si no lograron movilizar ni 5 mil personas en Bogotá el 9 de abril? Colombia no les cree, los rechaza, estamos cansados de la ineptitud y la corrupción. Les quedó gustando incendiar con las primeras líneas criminales”, critico Cabal.

El cruce de palabras entre la senadora y el funcionario del Gobierno se dan después de que el presidente del Congreso, Iván Name, tomara la sorpresiva decisión de suspender la plenaria en la que se discutiría la reforma pensional.

Y es que la raíz del conflicto se centra en las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó a los parlamentarios opositores a través de redes sociales, así como en la respuesta del presidente del Senado, quien pidió respeto hacia el poder legislativo y anunció la suspensión de la sesión como forma de protesta, lo que dejan sin tiempo a la reforma.

“Seguir subiendo el tono en contra de nuestros congresistas y de la institución del Congreso de la República solo contribuye al deterioro de las armónicas relaciones entre las ramas del poder público”, señaló Name.

Iván Name suspendió la sesión
Iván Name suspendió la sesión plenaria para discutir la reforma pensional - crédito John Paz/Colprensa

La intervención del presidente del Senado trajo consigo dos importantes anuncios: la creación de una comisión accidental para evaluar la apelación presentada por el Pacto Histórico sobre el archivo de otra iniciativa gubernamental, la reforma a la salud, y su firme crítica hacia las afirmaciones del Presidente.

Reacciones variadas no se hicieron esperar. Desde el Pacto Histórico, representado por David Racero, hasta voces de la oposición, como Paloma Valencia, dejaron ver sus posturas sobre el levantamiento de la sesión, hecho que refleja la fuerte tensión que existe en el legislativo a raíz de los proyectos del Gobierno.

El presidente del Senado es un tramposo, vil tramposo. A punta de jugaditas pretende engavetar y así hundir la reforma pensional”, expresó el representante a la Cámara.

En cuanto a la reforma pensional, las perspectivas de aprobación son inciertas. Con ponencias a favor y en contra, el destino del proyecto depende de la dirección que tomen los votos de partidos indecisos o independientes. Además, tiene el tiempo en su contra, pues solo le restan menos de tres meses para ser aprobada, de lo contrario se archivaría y se sumaría otra derrota para el presidente.