
Uno de los servicios que más les cuesta a los colombianos y que más suelen usar día y noche es Internet. Cabe resaltar que no solo su costo es considerable, sino también que cuando el servicio queda inhabilitado por falta de pago, su reconexión no es para nada económica, ya que hay cobros incluso de mora por los días que pasaron sin saldar dicha responsabilidad después del vencimiento de la factura.
Por eso, en la Comisión VI del Senado se aprobó en el primer debate un proyecto de ley que establece que la reconexión de los servicios de telecomunicaciones sea gratuita cuando estos son suspendidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con una entrevista de El Tiempo al senador Julio Alberto Elías Vidal, del Partido de la U y quien lleva la batuta de esta iniciativa, el objetivo de la este proyecto de ley, que ahora pasó a la plenaria, es “proteger los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Colombia, regulando la gratuidad en los procesos de reconexión de servicios de televisión, Internet, telefonía VoIP, móvil y fija, garantizando prácticas justas y transparentes por parte de los proveedores de servicios”.

Por lo tanto, el funcionario también manifiesta que el cuando el ciudadano incumple con el pago de su factura, resulta siendo por posibles problemas económicos, presentando así cargos adicionales a personas que podrían estar en vulnerabilidad. En este sentido, las personas no solo deben conseguir el dinero y realizar el pago de la factura, sino que además deberán conseguir los respectivos recursos para la reconexión del servicio.
La iniciativa, promueve la prohibición de realizar cobros adicionales a los usuarios por días en el que el servicio no estuvo a disponibilidad del mismo.
“Nuestra iniciativa legislativa refleja un firme compromiso con la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de un acceso justo a servicios esenciales en la era digital. Buscamos eliminar obstáculos económicos que limitan el pleno disfrute de estos servicios fundamentales para todos los colombianos”, dijo el senador.
Ahora el proyecto pasó a la plenaria del Senado y, si es aprobado, debería superar otros dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley de la República.

Cabe mencionar que desde el mandato de Iván Duque, se anunció que el servicio de Internet se convertiría en un servicio público esencial para todo el país.
En su momento y al día de hoy, una de las razones por las que el acceso a Internet en el territorio nacional se aceleró se ha dado gracias a que desde MinTic se crearon planes y estrategias para que las personas de escasos recursos económicos pudieran acceder sin ningún problema al servicio, además de fortalecer la infraestructura tecnológica.
Esta ley fue también debatida en las diferentes comisiones y aprobada finalmente, la cual fue firmada por el entonces presidente Duque, constando de los siguientes beneficios:
- La declaratoria de Internet como un servicio público esencial y universal, de esta forma a los usuarios se les garantizara la instalación del servicio, el mantenimiento de las redes y el despliegue de la infraestructura necesaria para dar acceso a Internet.
- Durante los estados de excepción y emergencia sanitaria, los usuarios contarían con navegación gratuita en 30 direcciones de Internet para acceder a servicios de salud, atención de emergencias, de educación y del gobierno, así como con 200 mensajes de texto gratuitos.
- Navegación sin costo en el portal de educación dispuesto por los Ministerios de Educación y de las TIC, para los colombianos con planes pospago o prepago con un valor inferior a 1,5 UVT.
- Ampliación de la cobertura del servicio de Internet en el país, con un conjunto de estímulos para que los pequeños operadores llegaran a las zonas rurales y de difícil acceso.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados

