
Bogotá y once municipios aledaños de Cundinamarca están enfrentando una difcil crisis en cuanto al abastecimiento de agua. De acuerdo a las palabras del alcalde Carlos Fernando Galán, la situación actual -por la cual el jueves 11 de abril comenzó una medida de racionamiento por turnos- no tiene precedentes.
Tan es así, que a partir de las cifras que tiene la Empresa de Acueducto de Bogotá, que han sido también compartidas por el gobernante distrital tras un Consejo de Riesgo, existe la posibilidad de que en el escenario de no mejoría de los niveles de agua en los embalses, y si no se hace un ahorro significativo del recurso, el Sistema Chingaza, se quedaría sin agua en los próximos 54 o 55 días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es preciso enfocar la atención en el hecho de que los embalses San Rafael y Chuza, en el páramo que se ubica al nororiente de la capital abastece a, por lo menos, el 70% de la ciudad, según la información de Parques Nacionales.
Por lo tanto es panorama es un tanto preocupante, porque este sistema de suministro que recibe agua del páramo Chingaza tiene “un 16.78% de llenado”, que se traduce en 48.53 metros cúbicos de agua, de los 290 metros cúbicos que tiene el sistema, como manifestó la empresa.

Como respuesta a la compleja situación, el Acueducto, en acción coordinada con el Distrito han ordenado una serie de racionamientos por turnos que comenzaron este jueves, 11 de abril, a las 8.00 a.m. Según declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán a Semana, la situación es crítica: “Tenemos los niveles más bajos desde que se construyó en los años ochenta el Sistema Chingaza en los embalses de San Rafael y de Chuza (..) Nos obliga a tomar medidas de restricción”.
Y aunque ya desde inicios del 2024 las entidades distritales se habína encargado de generar campañas para reducir el consumo diario de agua, datos de la CAR aseguraron que, en Bogotá, “lejos de ahorrar, se incrementó el consumo como si hubiesen llegado 500.000 nuevos habitantes”.
Las altas temperaturas, bajas precipitaciones y el cambio climático: las amenazas para el agua de Bogotá que ya son una realidad
Por su parte, Alfred Ballesteros, director general de la CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) dio un dictamen poco favorable para el estado de los páramos, de los embalses y del suministro de agua en la capital, en un futuro próximo.
Desde luego comentó, en una entrevista concedida a Blu Radio, que “cada vez es más difícil predecir con certeza si vamos a tener lluvias con certeza, o aguaceros menores”, en vista a que las fechas del Ideam sobre el regreso de las precipitaciones sobre la capital pueden ir cambiando, ya que a razón del cambio climático y las altas temperaturas de la ola del fenómeno de El Niño y las escasas lluvias (y el consumo masivo), los afluentes que alimentan los embalses no pueden completar el llenado en el tiempo estimado.

Por ejemplo, trajo a colación un estudio que realizó la Universidad Nacional de Colombia “sobre la vulnerabilidad de la cuenca del río Bogotá a los efectos del cambio climático”. Vaticinó que “a finales de este siglo vamos a tener unos aumentos en la temperatura de hasta el 2% con respecto a los registros históricos y esto va a afectar los ecosistemas y traerá una afectación de la oferta hídrica”.
Por eso destacó que, al subirse la temperatura -al menos dos grados- “a mediadios de este siglo pueden acabarse los páramos”, de manera que las empresas de suministro hídrico ya deben ir pensando “en fuentes alternas de abastecimiento de agua potable” para suministrar agua a los municipios que estarían afectados colaterales por los daños que se evidenciarían en los páramos del centro del país.

Aseveró que “según el estudio, 19 de los 46 municipios que hacen parte de la cuenca (del río Bogotá) tendrían problemas de abastecimiento de agua potable a mediados de este siglo. Estamos hablando de 20 años; practicamente ya”.
Más Noticias
Angélica Lozano armó debate por regulación de la rumba en Bogotá hasta las 3:00 a. m., tras asesinato de Jaime Esteban Moreno: “Aumenta los riesgos”
La senadora de la República, en sus redes sociales, solicitó que se discutan los horarios de la rumba, en aras de la seguridad de los ciudadanos que buscan entretenimiento nocturno

La Tigresa del Oriente debuta en Bogotá con un DJ set exclusivo: “Garritas Positivas”
La popular artista peruana, con su estilo extravagante, encabezará una fiesta temática en la capital colombiana el viernes 21 de noviembre

Mauricio Gaona no aceptó la propuesta de Juan Manuel Galán de encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo: “No soy político”
El abogado expresó en una carta a Juan Manuel Galán que su papel se limita al ámbito académico y profesional, reiterando que también desestimó invitaciones similares de otras colectividades políticas

Cuarenta años del Palacio de Justicia: las vidas truncadas de once personas que salieron con vida y nunca regresaron
Eran empleados, visitantes y una militante del M-19, que desaparecieron luego de la retoma militar del Palacio de Justicia, pero cuyos nombres siguen vivos en la memoria

Presidente de Fenalco rechazó propuesta del ministro Benedetti sobre incremento del salario mínimo de $1.800.000 en 2026: “Puro populismo barato”
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país


