Mafe Carrascal habló de la reforma a la salud: “Permite a l@s hij@s de la clase trabajadora tener oportunidades”

La representante explicó que uno de los cambios planteados por el Gobierno nacional en el articulado es la formalización de la labor de las madres comunitarias en el país

Guardar
La representante aseguró que con la reforma se garantiza el derecho fundamental a la educación en el país - crédito @MafeCarrascal/X

Entre las varias reformas que ha presentado el Gobierno nacional se encuentra la de la educación que en diciembre de 2023 fue aprobada por los integrantes de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, lo que permitió que la Cámara de Representantes discutiera el articulado y lo aprobara en la primera semana de abril de 2024.

Por eso, ahora la ley estatutaria está pendiente de ser aprobada por el Senado de la República, por lo que necesita ser debatida y aprobada por la corporación y que se comiencen los cambios planteados por el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Al respecto, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal Rojas aseguró, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), que una buena educación es lo que les permite a los hijos de la clase trabajadora tener un cambio en sus vidas.

“La educación es la que le permite a l@s hij@s de la clase trabajadora tener oportunidades, por eso el #GobiernoDelCambio busca hacer una reforma a través de una Ley Estatutaria. Esta semana en @CamaraColombia aprobamos la ponencia positiva”, escribió la representante en la red social.

La representante explicó la importancia
La representante explicó la importancia de la reforma a la educación - crédito @MafeCarrascal/X

Junto a la publicación, la representante compartió un video de su intervención en la Cámara en la que argumentaba la necesidad de aprobar el articulado, dado que, según explicó, garantizaba el derecho fundamental a la educación.

“Que importante es que hagamos esta reflexión, particularmente, cuando lo que vemos en la región, y lo vemos con Milei en Argentina, y lo hemos visto en este país, que por lo primero que van los antiderechos es por la educación”.

De acuerdo con la intervención de la representante, con los cambios que plantea el Gobierno nacional se busca que los niños de familias pobres del país y de la clase obrera puedan tener la posibilidad de mejorar su vida.

“La educación sí le permite a los niños más empobrecidos, y sobre todo, a los hijos de los obreros, en todas partes del mundo, tener movilidad social, posibilidades, oportunidades en la vida”, comentó la representante.

Gobierno busca asegurar que la
Gobierno busca asegurar que la educación sea un derecho fundamental para todos los ciudadanos, promoviendo la igualdad de oportunidades - crédito Jesús Avilés/Infobae

La representante Carrascal aseguró que una de las intenciones del Gobierno nacional para mejorar la educación en Colombia es la de darle visibilidad al trabajo de las madres comunitarias, dado que están presentes en la vida de los niños desde temprana edad, y en muchas ocasiones, son el primer contacto de los niños y niñas con el mundo de la educación.

Incluso, explicó Carrascal, que este trabajo es tan importante que en una proposición de la reforma laboral se busca que dicha labor sea remunerada y sea formalizada.

“Qué importante es el lugar que en esta reforma se le está dando a las madres comunitarias, nosotros no estamos acostumbrados a ser saludos a la bandera para quedar bien en una foto, nosotros sabemos que aquí debe haber cambios estructurales y políticas que se complementen y quiero anunciarles a quienes todavía no lo saben, pero en la reforma laboral se ha incluido, a través de una proposición, la formalización de las madres comunitarias”, explicó Carrascal.

Mafe Carrascal celebró que la
Mafe Carrascal celebró que la reforma a la educación haya sido aprobada en debate en la Cámara de Representantes - crédito @MafeCarrascal7X

Por lo tanto, con la reforma a la educación se espera que las madres comunitarias tengan una importancia notable en el proceso de educación de los niños y niñas y, además, se espera que su trabajo sea reconocido y formalizado, hasta el punto de que sean contratadas de manera directa por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

“Este proyecto de ley las pone a ellas de presente en un primer lugar en la etapa inicial del proceso de educativo de los niños y la reforma laboral busca formalizarlas porque necesitamos que sus contratos sean contratos laborales, que estén contratadas de manera directa por el Icbf, que le permita estabilidad laboral a esas madres que muchas veces son madres cabeza de hogar, pero también al proceso educativo de los niños”.

Más Noticias

Juan Pablo Raba estará en ‘La ley y el orden’, una de las series más importantes de la televisión en Estados Unidos: este será el papel del colombiano

El actor bogotano, que ha formado parte de varias producciones internacionales, será parte del elenco en la temporada 26 de la popular serie estadoundiense

Juan Pablo Raba estará en

Aumentaron los homicidios durante el Día de la Madre pese al refuerzo policial

Los departamentos donde se concentraron los asesinatos son Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico

Aumentaron los homicidios durante el

Juicio a Álvaro Uribe: Mario Uribe, primo del expresidente, reconoció ser el enlace con el abogado Diego Cadena

El exsenador Mario Uribe, condenado por la Corte Suprema de Justicia por concierto para promover grupos armados al margen de la ley, declaró en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos

Juicio a Álvaro Uribe: Mario

Lady Tabares presumió reencuentro con Víctor Gaviria, director de ‘La vendedora de rosas’, que le escribió emotiva carta

Tras su salida de ‘La casa de los famosos’, el cineasta visitó a la actriz paisa en su casa y reiteró su admiración por la exparticipante del ‘reality’: “Eres símbolo de este país adolorido”

Lady Tabares presumió reencuentro con

Abogados de Laura Sarabia estarían cocinando demanda contra Ángela Benedetti por graves acusaciones sobre asilo de Ricardo Martinelli

La exembajadora de Colombia en Panamá se volvió a despacharse contra la ministra de Relaciones Exteriores, quien evalúa con su equipo legal denunciarla por presunta violencia moral contra servidor público

Abogados de Laura Sarabia estarían
MÁS NOTICIAS