
Las delegaciones de paz del Gobierno nacional en las dos mesas de diálogo vigentes con fines políticos, tanto en el caso del Ejército de Liberación Nacional (ELN), como el Estado Mayor Central de las Farc (EMC Farc), tendrán el reto de impulsar las mesas en los momentos claves que se avecinan.
En las negociaciones con el EMC se tiene previsto realizar el quinto ciclo de diálogos a mediados de mayo. Sin embargo, la mesa pende de un hilo a raíz de la crisis desatada a raíz del asesinato de líderes indígenas por parte de esa estructura, que causó la suspensión del cese al fuego en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por eso, en abril, la delegación de paz deberá buscar las salidas a la crisis que permitan definir si se mantienen las conversaciones para avanzar en la agenda en el próximo ciclo. Para abordar la situación, se habría convocado una reunión extraordinaria en San Vicente del Caguán, Caquetá, del 3 al 6 de abril, según informó RTVC.

Las opiniones dentro de la estructura armada son variadas. Según conoció Infobae Colombia de fuentes cercanas a la estructura, se adelantan discusiones internas para tomar una decisión sobre mantenerse en la mesa y mantener el próximo ciclo de diálogos que se realizaría en Ocaña, Norte de Santander.
Los mensajes que ha enviado el EMC Farc no son claros respecto a la postura de la organización. Justamente este 1 de abril se dio a conocer la creación de un nuevo bloque denominado Isaías Pardo que operará en los departamentos de Quindío, Tolima, Huila y Valle del Cauca, como respuesta a la suspensión del cese al fuego ordenado por el Gobierno nacional.
“Pese a esto nuestra voluntad de paz se mantiene intacta siempre convocaremos a la salida menos dolorosa del conflicto social y armado en Colombia: la solución política”, afirmó Marlon Vásquez, hombre de confianza de alias Iván Mordisco, máximo comandante de la organización armada, quien liderará el nuevo bloque.
Andrey Avendaño, quien fue jefe de la delegación de paz del EMC Farc, sostuvo que “haríamos mal en retroceder en lo que se ha avanzado, nuestros comandantes y el Gobierno deben hacer el esfuerzo por mantener los diálogos”, según citó Noticias UNO.
La delegación del Gobierno nacional todavía no ha respondido al anuncio de fortalecimiento de la organización insurgente, sin embargo, ese deberá ser uno de los asuntos que se aborden en la reunión extraordinaria que sostendrán para verificar el estado de la llamada voluntad de paz.
Los diálogos con el ELN
En cuanto a la mesa de conversaciones con el ELN, se tiene previsto realizar el VII ciclo de diálogos en Venezuela a finales de abril. Debido a esa fecha será clave el avance de la participación de la sociedad, que es central para el futuro de la negociación.
Según quedó definido en el último ciclo de conversaciones, se tiene previsto que la primera fase del diseño de la participación esté listo para mayo, por lo que durante abril se deberá desarrollar la agenda de encuentros prevista que incluye reuniones con las comunidades en los territorios, así como eventos con gremios y poblaciones.

Así las cosas, las delegaciones deberán prepararse para lo que será el Plan Nacional de Participación que será el mecanismo por el que la población civil podrá aportar las transformaciones sociales necesarias para la paz, que requerirán de nuevos encuentros y se espera tener lista en el primer semestre de 2025.
La mesa se ha mantenido en relativa calma durante los últimos meses. Sin embargo, el comandante de la guerrilla Antonio García ha insistido en varios mensajes en los acercamientos del Gobierno con el Frente Comuneros del Sur, acusando al presidente Gustavo Petro de perfidia, debido a que asegura que ese grupo es una operación de inteligencia para minar la unidad del ELN.
Todo parece indicar que la delegación insurgente llevará el asunto al VII ciclo de diálogos para plantear las conclusiones de las consultas, a las que convocaron una vez el gobernador de Nariño anunció el encuentro regional con esa estructura. Aunque no hubo conversaciones formales, el comisionado Otty Patiño señaló que los Comuneros sí harán parte de iniciativas de paz en el departamento.
Más Noticias
“Playdate” domina el ranking de las películas más vistas esta semana de Prime Video en Colombia
La plataforma de streaming busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein” de Guillermo del Toro continúa a la cabeza del ranking de las películas más vistas del momento
La película ha arrasado con las listas de reproducción de la plataforma de streaming desde su estreno, consolidándose como una de las favoritas del público colombiano

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Así puede matricular su vehículo particular en Bogotá para evitarse el Pico y placa de los sábados
La medida pretende equilibrar el impacto fiscal y ambiental, incentivando el registro local de automóviles y fomentando alternativas sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes compartidos

Capturaron en España a alias Pipo Chavarría, presunto líder de Los Lobos, tenía pasaporte colombiano
La detención del cabecilla, que había cambiado identidad y documentación en Sudamérica, representa uno de los mayores golpes contra el crimen organizado ecuatoriano, según las autoridades


