
La noticia de la creación de un nuevo bloque de las disidencias de las Farc generó una “sacudón” político en la mañana del 1 de abril del presente año. Desde el grupo armado indicaron, entre múltiples aspectos, que la nueva estructura, de nombre Bloque Central Comandante Isaías Pardo, nació en respuesta a la ruptura del cese al fuego por parte del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas.
Frente a ello, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, dio a conocer su perspectiva en medio de una salida a medios de comunicación desde la Casa de Nariño. Según explicó el funcionario, la medida estaría relacionada con una “reorganización interna” que estarían llevando a cabo en el grupo armado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El vallecaucano enfatizó además en que la medida estaría relacionada con el inicio de un nuevo ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el grupo armado. Las conversaciones comenzarán el 15 de mayo del presente año en Ocaña, Norte de Santander, razón por la que Patiño no descarta que dicho movimiento represente un acto de “responsabilidad”.
“A veces hay que pensar bien, ellos están tratando de reorganizar para tener más responsabilidad en la mesa de negociación”, sentenció el alto comisionado para la Paz.

Así mismo, el oriundo de Buga abrió la posibilidad de que la creación del Bloque Central Comandante Isaías Pardo abarque un nuevo parecer en la interna de la estructura criminal en la que la ciudadanía resulte libre de los ataques.
“Si conlleva esa reorganización interna a que respeten a la población, a que respeten el cese al fuego, pues bien. Pero es una reorganización interna de ellos a la cual tienen todo el derecho de hacerla”, sentenció.
Disidencias de las Farc, grandes responsables de la violencia que se vive en Colombia
Las disidencias de las Farc en Colombia representan uno de los mayores desafíos para la seguridad y la estabilidad post-acuerdo de paz en el país. Estos grupos están conformados por excombatientes que se negaron a desmovilizarse tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). En lugar de integrarse a la vida civil, estas facciones optaron por continuar con actividades ilícitas, principalmente el narcotráfico y la minería ilegal.
Con presencia en regiones estratégicas para sus actividades delictivas, como los departamentos de Nariño, Cauca, y el Norte de Santander, las disidencias han logrado un control territorial significativo. Su influencia en estas áreas no solo perpetúa el ciclo de violencia, sino que también obstaculiza los esfuerzos de desarrollo y estabilización promovidos por el Gobierno colombiano y organizaciones internacionales.

El impacto de las disidencias de las Farc en las comunidades locales es profundo y multifacético. Aparte de la constante amenaza de enfrentamientos armados, estas poblaciones enfrentan reclutamientos forzados, minas antipersona, y limitaciones a su movilidad y acceso a recursos. La persistencia de este conflicto armado agrava las condiciones de vida de los habitantes y frena el progreso de los proyectos de reconciliación y reconstrucción del tejido social.
Desde el punto de vista del Gobierno colombiano, la respuesta a la amenaza que representan las disidencias ha sido una combinación de medidas militares y ofertas de reinserción. A pesar de los esfuerzos por desarticular estos grupos, el desafío es considerable debido a la capacidad de las disidencias para reclutar nuevos miembros y su adaptación a las estrategias de seguridad estatales.
A nivel internacional, la situación con las disidencias de las Farc ha generado preocupación, especialmente entre los países fronterizos y los organismos dedicados a la promoción de la paz y los derechos humanos. La estabilidad de Colombia es vista como fundamental para la seguridad regional y el éxito del histórico acuerdo de paz con las Farc. La comunidad internacional ha llamado al diálogo y a buscar soluciones integrales que atiendan las causas raíz de la reincidencia en la violencia.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


