
En la tarde del lunes primero de abril de 2024, se confirmó que la residencia de José Moreno, abogado penalista del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López y del exsubdirector de la entidad Sneider Pinilla, fue objeto de un intento de ingreso forzado por parte de aproximadamente diez sujetos armados.
Este ataque no solo compromete la seguridad del letrado, sino que suscita serias interrogantes sobre la solidez del proceso judicial que involucra a los exfuncionarios mencionados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según los primeros reportes, el incidente de violencia no se limitó a Moreno, sino que un segundo abogado vinculado a la defensa de López y Pinilla también experimentó un intento de intrusión en su hogar.
Ambos sucesos llevaron a las víctimas a demandar ante las autoridades garantías procesales y protección de derechos fundamentales, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de los defensores legales frente a actos de intimidación.

La comunidad legal expresó su inquietud ante estos ataques, considerándolos no solo una amenaza a la seguridad de los individuos afectados sino también un desafío directo del Estado de derecho y los principios de justicia.
En respuesta a estos hechos, se ha instado a las autoridades a adoptar medidas inmediatas para asegurar la seguridad de todos los involucrados y preservar la integridad del sistema judicial.
Investigación por sobrecostos en carrotanques de agua para La Guajira
El 11 de marzo de 2024, la Contraloría General de la República inició las primeras acciones orientadas a identificar los responsables detrás de lo que parece ser un vasto caso de corrupción relacionado con la compra irregular de 40 carrotanques destinados a suplir las necesidades hídricas de varias comunidades indígenas en La Guajira.
Este escándalo, reportado inicialmente por Noticias Caracol el 11 de marzo de 2024, provocó la destitución de Olmedo López de su cargo como director de la Ungrd, tras la solicitud de renuncia por parte del presidente Gustavo Petro.

En consecuencia, se procedió al embargo de bienes y cuentas bancarias de López, así como de Esnéider Pinilla y Víctor Meza, este último exdirector general de Gestión del Riesgo, quienes también estarían implicados.
El procedimiento licitatorio en cuestión levantó sospechas desde su fase inicial por varias anomalías, incluyendo la selección apresurada de la empresa Impoamericana Roger SAS, cuya sede se encuentra en Cúcuta, Norte de Santander, para llevar a cabo el contrato que supera los 48.600 millones de pesos, a pesar de que esta empresa solo disponía de un capital de 207 millones de pesos.
Aun así, se logró determinar que la empresa fue la ganadora de la licitación que, según investigaciones, fue diseñado a su medida.

Pero, esa no es la única irregularidad, pues en la lista de transacciones realizadas se reveló que en la adjudicación y ejecución del contrato, incluidos sobre costos calculados, se habrían girado aproximadamente 7.760 millones, de acuerdo con las estimaciones de la Contraloría.
El presidente Gustavo Petro, frente a estos acontecimientos, solicitó al nuevo director de la Ungrd, Carlos Carrillo, investigar a fondo todas las operaciones realizadas, no solo durante el último año, sino también en períodos anteriores.
En una declaración pública, Petro enfatizó la necesidad de erradicar cualquier rastro de corrupción dentro de la unidad, sugiriendo la existencia de un “cartel de la contratación” que ha afectado la integridad de estas importantes instituciones del Estado.
Carrillo, por su parte, manifestó su compromiso de buscar medidas legales para revertir los efectos nocivos de estos procedimientos corruptos. La investigación continúa en curso, con la meta de establecer plenamente todas las irregularidades cometidas y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.
*Esta nota fue hecha con ayuda de la inteligencia artificial.
Más Noticias
Red de Veedurías denunció irregularidades en la contratación del alumbrado público de Cali, que está en su segunda fase
La opacidad en la divulgación de documentos y la posible intervención de empresas con dificultades financieras han causado inquietud sobre la integridad del proceso, según lo indicó Pablo Bustos, titular de esta organización

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Combate entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo dejó un militar muerto y otro desaparecido en Dabeiba
La acción violenta, atribuida al también conocido como AGC, ocurrió durante una operación militar en zona rural de Antioquia, donde las tropas legítimas fueron emboscadas y se mantiene la búsqueda del uniformado no localizado

Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26
El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente


