
La entidad encargada de liderar los mecanismos de inteligencia financiera le salió al paso a los “rumores” que hizo públicos el expresidente Iván Duque, en los cuales señaló al Gobierno de supuestamente buscar información de los miembros de la oposición.
El exmandatario aseguró en entrevista con Semana que el Gobierno de Gustavo Petro había emprendido una supuesta fase represiva. “Aunque no me consta, hay rumores del uso del aparato de inteligencia para hacer persecución, buscar información financiera de los opositores, etc.”, afirmó Duque.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esa fue la declaración que fue rechazada por la Uiaf que es la entidad adscrita al Ministerio de Defensa, con funciones de inteligencia, que se encarga de verificar las operaciones para detectar y combatir el lavado de activos.

“Frente a semejante afirmación sin fundamento la UIAF declara su profundo rechazo y reafirma su más estricto respeto frente a las garantías que la inteligencia financiera le ofrece al ejercicio de la oposición política”, señaló la entidad.
El presidente Petro también le respondió a su antecesor a raíz del pronunciamiento de la Uiaf. “Mientes Duque; lanzas afirmaciones sin sustento. Recuerda: no haremos contra ustedes lo que ustedes hicieron contra nosotros”.

Así mismo, la unidad dirigida por Luis Eduardo Llinás Chica, aseguró que “la Uiaf reitera su compromiso con la no repetición de las malas prácticas del pasado”, tras resaltar que el presidente Gustavo Petro fue víctima de persecución como opositor durante el Gobierno de Álvaro Uribe.
“La UIAF subrayó como relevante para el ejercicio de sus funciones una sentencia judicial en la que se afirma que los congresistas Gustavo Petro Urrego y Piedad Córdoba fueron tratados como blancos políticos. Dicha sentencia es un referente legal, ético e histórico sobre el modo en que NO debe ser usada la inteligencia en contra de la oposición, ni en contra de los Magistrados de la República”, señaló la entidad.
Se trata de un fallo de la Corte Suprema de Justicia en el que se reconoce que, según determinó la Fiscalía, entre el 2005 y el 2009 Petro, Córdoba y magistrados de la Corte Suprema de Justicia fueron “materia de sistemáticas acciones de inteligencia estatal”.
Estas investigaciones se hicieron “por fuera de los cánones legales, a instancia de operaciones conjuntas de servidores públicos del Departamento Administrativo de Seguridad y de los doctores Mario Aranguren Rincón y Luis Eduardo Daza Giraldo, Director General y Subdirector de Análisis de Operación de la Unidad de Datos y Análisis Financiero, UIAF, respectivamente”, citó la entidad.
Desde la Uiaf señalaron que en los distintos escenarios de seguimiento a su funcionamiento han expresado el respeto a las garantías de los ciudadanos. Por ejemplo, ante la Comisión Legal de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la República que sesionó el 19 de marzo de 2024.
La entidad sostiene que realiza un estricto cumplimiento de la Ley de Inteligencia que dice que no podrá recolectarse información por razones de, entre otros, opinión política, “o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento político o afectar los derechos y garantías de los partidos políticos de oposición”.
Dicha protección también se extiende a los líderes sociales, organizaciones civiles, defensores de derechos humanos, por razones de raza, etnia y otras características. Así mismo, sostienen que su función respeta el derecho al buen nombre de todos los colombianos.
Recientemente el presidente Petro sostuvo una polémica con el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe, al que señaló de ser un gran poseedor de tierras en Sucre y no pagar los impuestos correspondientes por esas propiedades.

El mandatario señaló que emprenderían la actualización del catastro. “Así descubriremos una enorme verdad, se quedaron con las riquezas y ni siquiera pagan los impuestos. Hay billones de pesos de inversión entre el Poblado y Rionegro, por qué no han pagado la valorización”, sostuvo.
Más Noticias
Final Copa Libertadores 2025: hora y dónde ver Palmeiras vs. Flamengo en Colombia
Jorge Carrascal sería titular en el equipo de Río de Janeiro, que busca consagrarse por tercera vez en su historia en el máximo certamen de clubes a nivel internacional

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Ya hay fecha para la Ciclovía Nocturna de diciembre en Bogotá: más de 95,16 kilómetros de vías exclusivas para disfrutar la Navidad
El inicio de la temporada decembrina estará marcado por un espectáculo de luces y música, seguido de una jornada nocturna exclusiva para ciclistas, patinadores y peatones, fortaleciendo la integración y la vida comunitaria

EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Vuelven a rechazar intento de Daniel Quintero de inscribir comité para recolección de firmas: juez respaldó a la Registraduría
El Juzgado 62 Administrativo de Bogotá declaró improcedente la tutela que instauró el exalcalde de Medellín contra la entidad colombiana encargada de organizar las elecciones


