
Atendiendo los llamados de los gremios, expertos y del Gobierno nacional, y ante un escenario favorable con la caída de la inflación, la junta directiva del Banco de la República decidió bajar la tasa de interés, 50 puntos básicos, quedando en 12,25%. Este dato, que si bien es positivo, se quedó corto, pues se esperaba que la reducción fuera de 75 puntos básicos, o, incluso, 100 puntos, según los pronósticos más optimistas.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aclaró que el mensaje que dio la junta directiva del Banco de la República, además de “relajar la postura de la política monetaria”, también es de cautela, pues, “se considera, por parte de mayoría de la junta, indispensable para garantizar que lleguemos a la menta de 3%, más o menos, un punto porcentual hacia mediados de 2025″.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Reacciones de gremios y expertos
Desde Asobancaria, el vicepresidente Técnico, Alejandro Vera, ponderó la decisión del Emisor, señalando que “se mantiene así el ciclo bajista, que incentiva el acceso al crédito y que apoyará el proceso de recuperación económica del país, que llevará a que este año tengamos un crecimiento de alrededor del 1%. Además, el staff técnico del Banco de la República, se ha unido al consenso de analistas, en donde está incluido Asobancaria, también, reduciendo su proyección de inflación, para el cierre de 2024, del 5,9% al 5,4%”.
Vera también apuntó que con la reducción de la tasa de intervención “confirma, por un lado, el desvanecimiento de las presiones inflacionarias y, por otro lado, que ese desvanecimiento ayudará a que se mantenga la política monetaria expansionista por parte de la junta directiva del banco central, en las próximas sesiones”.
El economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y asesor financiero certificado Andrés Moreno Jaramillo dijo, a Infobae Colombia, que la decisión del Banco de la República fue cautelosa, pero que pudo haber campo para una reducción mayor. Además, señaló que la cautela del Emisor se explica en que no hay que afectar la volatilidad de los TES y la inversión extranjera.
“La decisión de 50 básicos era un poco esperada, pero de la parte más cautelosa, acelera un poco, frente a las dos veces del 25 (puntos básicos), que venían cambiando, pero pienso que tenían margen para hacer otros 25 (puntos) adicionales. Sí, es cauteloso para no afectar la volatilidad de los TES y la inversión extranjera, ante la bajada de tasas, pero, lo bueno es que tienen ahorita reunión en abril, junio y julio, y podrán incrementar un poco más la bajada”.

Al contrario que Vera, el profesor Moreno Jaramillo reparó en que la reactivación económica va muy despacio y que los efectos de la bajada en la tasa de interés se verán en seis meses y que la decisión del Emisor se hizo pensando en el final de 2024.
“Sobre la reactivación económica va muy despacio, esta bajada, normalmente se refleja en las economías seis meses después, es decir, esto está aplicándose ya para cierre de año, pero es algo interesante que ya lo bajaron 100 básicos, estaban al 13,25%, van al 12,25%. Necesitamos para la reactivación, que haya, sobre todo, pensando en 2025, que se incremente un poco más la caída”.

Desde el Gobierno nacional, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, en X, advirtió que la decisión del Banco de la República es un “buen mensaje para el país en materia económica” y que la reducción en la tasa de interés “es directamente proporcional con la reducción de la inflación durante 11 meses consecutivos lo cual demuestra un mejor comportamiento de la economía nacional”.
También invitó a “construir un gran acuerdo nacional cuanto antes para que de la mano de todos los sectores, las comunidades y los territorios trabajemos en recuperar aún más la economía nacional para permitir brindar bienestar y progreso a todos y todas como Nación. Ese debe ser el camino”.

Más Noticias
Gustavo Petro respondió a Juan Carlos Pinzón por críticas a su discurso contra Estados Unidos: “Forjaron una diplomacia de dependencia”
El presidente Gustavo Petro aseguró que su propuesta de diplomacia ha traído resultados para Colombia

Dos ciudades colombianas quedaron entre las 100 mejores del mundo, según World’s Best Cities 2026
Las urbes destacaron por su renovación urbana constante, oferta cultural creciente y la consolidación como centros económicos y tecnológicos

Incautan 170 kilos de marihuana en la vía Bogotá-Girardot: dos personas fueron capturadas
El operativo fue realizado por uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte en el sector conocido como Chinauta
Este es el PMU que tiene instalado el Ejército Nacional para garantizar la seguridad en Santa Marta por Cumbre Celac-UE
EL Ejército Nacional reportó que soldados de las Fuerzas Armadas de Colombia se distribuyeron por varios puntos de la ciudad samaria para garantizar el orden y la seguridad durante el evento multilateral

Gobernador de Antioquia contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre la Gran Colombia: “Le propongo que cambie de bando”
Andrés Julián Rendón respondió al presidente sugiriendo que priorice la seguridad nacional y asuma su rol como jefe de las Fuerzas Militares, en vez de impulsar una confederación regional inspirada en la Unión Europea

