Renta Joven 2024: anuncian la fecha para el primer pago del año

Para el listado de elegibles, Prosperidad Social respetó el derecho adquirido por los participantes que al 31 de diciembre de 2023 se encontraban en estado inscrito, beneficiario, suspendido o aplazado

Guardar
La iniciativa tendrá como priorización
La iniciativa tendrá como priorización a la población joven colombiana entre los 14 y los 28 años - crédito Johan Largo/Infobae

Debido a la poca información sobre la logística del programa nacional Renta Joven, que lidera el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad informó sobre los principales cambios que se irán registrando en los próximos ciclos de transferencias y los pagos correspondientes a la iniciativa.

De acuerdo con la dependencia, la primera jornada de entrega de los incentivos monetarios está programada para iniciar el lunes 22 de abril, para finalizar el viernes 26 del mismo mes. Por eso, los jóvenes deberán consultar si son beneficiarios en el más reciente listado de participantes inscritos en el programa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cabe resaltar que para el listado de elegibles, Prosperidad Social respetó el derecho adquirido por los participantes, que al 31 de diciembre de 2023 se encontraban en estado inscrito, beneficiario, suspendido o aplazado, del antiguo programa de Jóvenes en Acción.

En cuanto al pago del primer ciclo del año, las transferencias corresponden a:

  • Sena: periodo de diciembre de 2023 y enero de 2024.
  • Instituciones de educación superior (IES): la matrícula del segundo semestre de 2023. Esto aplicará únicamente para las siguientes instituciones, que están enviando su reporte por primera vez y también recibirán inscripciones:
    • Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
    • Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional.
    • Universidad Internacional del Trópico Americano.
    • Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña.
    • Universidad al Barrio (convenio con la Alcaldía de Barranquilla.
    • Convenio ICBF.
Desde el lunes 1 de
Desde el lunes 1 de enero de 2024, el programa Jóvenes en Acción pasó a llamarte Renta Joven - crédito Prosperidad Social

Para 2024, las transferencias se realizan a través del servicio financiero de Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda, por lo que se estará ejecutado mediante dos modalidades:

  • Bancarizado: para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador de pago Daviplata. Además, mediante la app, los participantes podrán cobrar en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
  • Giro: para aquellos que no cuenten con dicho producto financiero, los giros podrán ser cobrados en los aliados de pago de Daviplata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de pagos establecido para cada ciudad.

“Los jóvenes que no tienen una cuenta bancaria para recibir el pago tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con este operador”, añadió la dependencia.

La fecha específica de transferencias de Renta Joven será anunciada por medio de los canales oficiales de Prosperidad Social, por lo que los participantes deben estar pendientes para recibir el apoyo económico.

Por otra parte, la entidad aclaró que los incentivos se liquidarán cuando la institución de educación superior o el Sena hayan enviado el reporte de verificación correspondiente al segundo semestre de 2024, y hayan superado con éxito las validaciones en el proceso antifraudes de Prosperidad Social.

El más reciente programa renovado del Gobierno nacional y, de acuerdo a la política de transferencias de 2024, tendrá como priorización a la población joven colombiana entre los 14 y los 28 años.

Las transferencias se establecerán dependiendo
Las transferencias se establecerán dependiendo de las diferentes condiciones de los jóvenes registrados - crédito Prosperidad Social

Según datos oficiales de la entidad, en 2024, 88.974 participantes lograron pasar de manera exitosa el proceso de inscripción. De estos, 6.059 corresponden al Sena y 55.226 de instituciones de educación superior que no están suspendidos o condicionados.

Respecto a cuánto recibirán los jóvenes en 2024, las transferencias se establecerán dependiendo de las diferentes condiciones de los jóvenes registrados, los serían de $200.000 a $400.000 para gastos de matrículas. A lo anterior se suman otros valores, que son:

  • Permanencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio igual o superior a 3.0 y está activo en su proceso de formación, sin ningún tipo de condicionalidad académica y/o disciplinaria”, es decir, de $400.000.
  • Excelencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio acumulado igual o superior a 4.0″, es decir, de $200.000 por cada periodo académico.
  • Entrega para formación técnica y tecnológica del Sena:
    • $200.000 por cada mes verificado con matrícula efectiva, se entregará seis veces al año de manera bimestral.
  • Entrega para formación complementaria en Escuelas Normales:
    • Matrícula: $400.000 por cada periodo académico, que se asignará a una TMC por cada periodo académico, máximo dos veces al año.
    • Permanencia: $400.000, por cada periodo.

Más Noticias

Luis Díaz volverá a usar el número que antiguamente tuvo en la selección Colombia: estos son otros históricos que han portado el 14

El jugador estrella de la selección Colombia es la tercera compra más costosa del Bayern Múnich en su historia y jugará allí, inicialmente, hasta junio de 2029

Luis Díaz volverá a usar

Westcol no se rinde y volverá a pelear en el ring a pesar de haber perdido contra The Grefg en España: con quién va a luchar, en dónde y más detalles

El ‘streamer’ colombiano sigue por el camino del boxeo, pero esta vez en territorio latinoamericano y en contra de uno de los creadores de contenido más reconocidos en la zona

Westcol no se rinde y

Exesposa de Gustavo Petro reveló que no volvería “ni en sueños” con el presidente

El episodio, compartido a través del Instagram de su hija Andrea Petro, generó un debate sobre la vida privada del mandatario colombiano y desató una ola reacciones divididas en redes sociales

Exesposa de Gustavo Petro reveló

La concejal Heidy Sánchez se fue en contra del alcalde Carlos Fernando Galán por decir que Bogotá tiene agua asegurada durante 30 años: “Al parecer no aprendió nada”

La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro de agua, porque “la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado”

La concejal Heidy Sánchez se

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 30 de julio

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados El Dorado Mañana: la
MÁS NOTICIAS