
Desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de marzo, los colombianos podrán disfrutar de una nueva edición del Festival Estéreo Pícnic, que para 2024 sus escenarios se trasladan al Parque Metropolitano Simón Bolívar, entre la avenida calle 53 y la avenida Esmeralda.
Sin embargo, aunque el punto de encuentro cambió la logística y las normas de seguridad no, por lo que tanto los organizadores como el Distrito Capital anunciaron una serie de recomendaciones para vivir el festival de manera responsable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las puertas se abrirán después del medio día para todos lo que deseen asistir, y además de su entrada, deberán tener presente las siguientes recomendaciones generales para sobrevivir en el festival, no incumplir con lo reglamentado y no poner en riesgo su integridad ni de quienes asistirán.
De acuerdo con datos oficiales de los organizadores, para los cuatro días de espectáculo, habrá cierres viales en la calle 63, costado sur; y en la carrera 60, costado occidental y oriental. Estas actividades serán lideradas por la Secretaría de Movilidad, para garantizar el tránsito en ese sector de la ciudad.
La entidad añadió que para minimizar el impacto de la movilidad en los barrios Quirinal, Pablo VI, Salitre Greco, Esmeralda, Bosque Popular y Modelo Popular, habrá presencia permanente de los grupos especializados en vía.
“La entidad hace un llamado a la ciudadanía para que acate las recomendaciones de los uniformados que están en calle entregando información”, sumó la dependencia. A su vez, agregó las siguientes recomendaciones para desplazarse al parque:
- Utilice el transporte público para llegar o salir del evento.
- No deje vehículos estacionados sobre andenes, zonas verdes o zonas de espacio público destinado para peatones, recreación o conservación.
- Respete las normas de tránsito.
- Siga las recomendaciones del personal en vía de la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Use los senderos peatonales.
- Si va a manejar, no tome.
- Respete los límites de velocidad.

A las recomendaciones de movilidad, los organizadores sumaron que los asistentes que emplearán los servicios del sistema masivo de transporte público de Bogotá, TransMilenio, deberán tener recargada la tarjeta Tullave y revisar con anticipación las rutas adecuada para el regreso a su hogar.
Si usted desea asistir, tenga presente esta otras recomendaciones:
- Está prohibido el ingreso de vapeadores.
- Está autorizado el ingreso de termos vacíos.
- Respete los espacios cercanos al festival, controle sus residuos y sea buen vecino. “Todos somos parte de una comunidad”.
- Llegue temprano, planee sus rutas y descubra nuevas bandas.
- Recuerde que los oasis, club Aora y templo del perreo Budweiser son actividades de libres acceso sin costo adicional. Sin embargo, habrá aforo limitado.
- No olvide que la seguridad en el festival es una responsabilidad colectiva, “cuidad a los tuyos y repórtanos cualquier eventualidad”.
- Recuerde que estará visitando un espacio con fauna silvestre. Por lo que podrá contemplarla sin necesidad de alimentarla. “El parque Simón Bolívar es biodiverso, si encuentras algún animal silvestre herido, comunícate con el equipo logístico”, agregaron los organizadores.
Sobre este último ítem, la Secretaría de Ambiente también se pronunció. La entidad anunció que estará llevando una serie actividades de control y seguimiento antes, durante y después de la actividad.
“La entidad le ha hecho requerimientos y ha dado lineamientos claros a los organizadores del evento para que no se afecte esta zona que hace parte de la Estructura Ecológica Principal. Ellos, deberán garantizar la protección de árboles, la flora, la fauna y realizar una adecuada gestión de los residuos”, informó la dependencia.

Además, emitió las siguientes recomendaciones a los asistentes para que protejan la fauna a lo largo del festival:
- Durante el evento contempla y admira la fauna silvestre sin alimentarla, sin acercarte ni tomar selfies.
- Los árboles son refugio para las aves, no te subas en ellos para evitar la caída de nidos o la ruptura de ramas.
- La langostilla de río no es comestible, si observas una no la manipules.
- El parque Simón Bolívar es biodiverso, si encuentras algún animal silvestre herido comunícate inmediatamente con el equipo de logística.
Qué se puede y que no ingresar al Estéreo Pícnic
Antes de desplazarse a vivir una experiencia musical, cultural y artística en el Estéreo Pícnic, tenga presente lo siguiente:
- Lo que sí puede llevar:
- Morral pequeño
- Sombreros
- Celulares y powerbanks
- Disfraces y maquillaje
- Bloqueador solar
- Carteles
- Gafas de sol
- Manilla cargada
- Impermeables
- Ropa cómoda

- Lo que no puede ingresar
- Armas, cuchillos y cadenas
- Cigarrillos
- Artículos inflables
- Drones
- Cámaras de video o fotográficas
- Drogas o narcóticos
- Sillas plegables
- Camisetas de equipos de fútbol
- Instrumentos musicales
- Sombrillas
- Alimentos o bebidas
- Mascotas

Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad


